
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París

Líderes de la UE acuerdan ambicioso paquete de sanciones contra Rusia
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea (UE) acordaron este jueves sanciones con "masivas y severas" consecuencias contra Rusia, en respuesta a su ofensiva militar en Ucrania, de acuerdo con una declaración adoptada al inicio de una cumbre de emergencia en Bruselas.
"Las sanciones cubrirán los sectores financiero, de energía y de transportes de Rusia", señala la declaración emitida tras la cumbre, y deberían ser adoptadas "sin demora".
Las medidas, cuyo detalle aún no fue divulgado, concernirán además el control de las exportaciones, la emisión de visados y la inclusión de funcionarios rusos en la lista de sancionados.
La UE ya había adoptado esta semana medidas restrictivas contra funcionarios y entidades rusas por el reconocimiento de la independencia de dos territorios separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
En la declaración, la UE pide "que Rusia cese inmediatamente sus acciones militares, retire incondicionalmente todas sus fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania y respete la integridad territorial, soberanía e independencia" de ese país.
Rusia, apuntaron los líderes europeos en el texto, es "plenamente responsable por este acto de agresión y de toda la destrucción y las pérdidas de vidas humanas que causará. Será responsabilizada por sus acciones".
- "Sanciones que duelan" -
Durante la jornada el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, había advertido que con el enorme paquete de sanciones en estudio -el mayor lanzado por el bloque - Rusia corría el riesgo de un "aislamiento sin precedentes".
A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que con las sanciones "debilitaremos la base económica de Rusia y su capacidad de modernización".
"Además, congelaremos los activos rusos en la UE y detendremos el acceso de los bancos rusos al mercado financiero europeo", adelantó.
"Precisamos sanciones que duelan", dijo el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, al llegar a la sede de reuniones, en una expresión que con numerosas variantes fue repetida por varias fuentes.
Sin embargo, los países de la UE optaron por no excluir ahora al sistema financiero ruso del sistema interbancario SWIFT, como lo había solicitado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
- Una carta para más adelante -
Un diplomático europeo confió a AFP que "varios países" se opusieron a adoptar ahora esa medida, ya que preferían mantener esa carta para más adelante.
El jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo al llegar a la sede de reuniones que "es muy importante que decidamos sobre las medidas que se han preparado en las últimas semanas y que guardemos todo lo demás para una situación en la que sería necesario hacer otras cosas".
En tanto, el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, dijo que la eventual exclusión de Rusia del sistema SWIFT debería ser coordinada estrechamente con otros países occidentales, en particular con Estados Unidos y el Reino Unido.
Según el sitio web de la asociación nacional rusa Rosswift, Rusia es el segundo país -superado apenas por Estados Unidos- en número de usuarios, con unos 300 bancos e instituciones miembros del sistema.
Más de la mitad de las organizaciones crediticias rusas están representadas en SWIFT, según Rosswift.
En la jornada, el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, señaló en Twitter que quienes se opongan a la exclusión rusa del sistema SWIFT tendrán en sus manos "la sangre de hombres, mujeres y niños ucranianos inocentes".
La declaración adoptada este jueves también expresa la "firme condena" de la UE a la "participación de Bielorrusia en la agresión contra Ucrania.
Por ello, el documento formula un "llamado a la preparación urgente y adopción de un paquete de sanciones económicas e individuales que incluya también a Bielorrusia".
D.Moore--AMWN