
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"

Miles de personas salen a las calles para pedir a Putin que detenga la "locura" de la guerra
Miles de personas salieron este jueves a las calles de Nueva York, Madrid, Berlín, París, Varsovia, La Haya y en la propia Rusia para instar al presidente ruso, Vladimir Putin, a poner fin a la "locura" de la guerra que desató con la invasión de Ucrania que ya deja decenas de muertos y más de 100.000 desplazados.
En Rusia, cerca de 1.400 personas fueron detenidas en varias ciudades por participar en manifestaciones contra la guerra en Ucrania, según la ONG de derechos humanos OVD-info.
Esta organización afirma que, al menos 1.391 personas fueron arrestadas en 51 ciudades y 719 en Moscú, donde la AFP fue testigo de decenas de detenciones.
Rusia cuenta con una severa legislación de control de las manifestaciones que suelen terminar con masivas detenciones.
En Nueva York, unas 200 personas caminaron desde Times Square a la sede de Naciones Unidas preocupadas por la suerte que aguarda a sus familiares en Ucrania.
Es el caso de Kateryna Bieliayeva, de 34 años, que cada poco tiempo chequea cómo están sus padres, médicos, que decidieron quedarse en Chernihiv, en el norte de Ucrania, cerca de la frontera con Bielorrusia y Rusia.
"Parte de la región ya está ocupada" y siguen los combates, dice angustiada a la AFP.
"Me gustaría hacer algo, pero me siento impotente. (Manifestarme) es lo único que puedo hacer", dice esta ucraniana nacionalizada estadounidense.
Dmytro Zhurba, que lleva ocho años en Nueva York y nació y creció en Crimea, anexada por Putin en 2014, está preocupado por sus padres que se protegen "de los aviones (militares) rusos en un sótano (de la localidad) de Kharkiv".
"Crimea ya no es Ucrania. No puedo estar ahí. Mi madre nació en la región de Donetsk y mi padre en Lugansk. Ya no hay ni Donetsk ni Lugansk. Ahora viven en Kharkiv y la guerra está llegando a Kharkiv. Estoy harto de correr por todas partes. Igual que mi familia. Y mi hermana pequeña está en medio de Ucrania. Tiene tres niños, el mayor de seis años", dice, resumiendo una realidad que viven muchas familias ucranianas.
En Berlín, frente a la embajada rusa, una pancarta pide: "Detengan esta locura, salven la vida, no más mentiras". Muchos de los participantes son rusos residentes en Alemania.
"Todo el mundo debería venir hoy aquí y apoyar a Ucrania. Decir que la guerra debe terminar", dijo a la AFP Olga Kupricina, de 32 años, originaria de Kaliningrado y asentada en Alemania desde octubre.
"Los ucranianos y los rusos son hermanos y hermanas. Todos mis amigos están conmocionados y no quieren una guerra. Queremos demostrar que estamos en contra de la guerra. Somos rusos y venimos de Rusia. Ucrania siempre ha sido un país muy amistoso con nosotros y un país cercano", abunda Ekaterina Studnitzky, de 40 años y residente en Alemania desde hace 16.
- "Putin me robó mi casa" -
En otra manifestación, a los pies en la mítica Puerta de Brandenburgo, la estudiante ucraniana Sofia Avdeeva acusa a Putin: "me robó mi casa porque soy de Donetsk y mi familia y yo tuvimos que marcharnos por la guerra".
"No quiero que toda Ucrania corra la misma suerte. Ya he dicho adiós a mi casa pero no quiero que todo el país viva el infierno que hemos vivido".
En París, centenares de personas se reunieron también frente a la embajada rusa, entre ellos varios candidatos a las elecciones presidenciales de abril.
En Varsovia, capital de Polinia, que limita con Ucrania, un manifestante quemó una bandera rusa frente a la embajada de Moscú.
En Praga, miles de personas se manifestaron frente a la legación rusa, donde se exhibió una pancarta con las imágenes de Hitler y Putin con la fecha 1938-2022, en referencia al año de la ocupación de Checoslovaquia por la Alemania nazi.
Los manifestantes gritaban: "Recojan sus maletas" y "Gloria a Ucrania, gloria a los héroes".
En Madrid, el actor ganador de un Oscar Javier Bardem estaba entre el medio centenar de personas congregadas fuera de la embajada rusa.
Dijo a un canal local que estaba que la la invasiòn es una "atrocidad" y que "Putin está más cerca del zarismo y el ultranacionalismo que de otra cosa. Apoyo a los ucranianos ante esta invasión".
En Dublín, La Haya y Ámsterdam, cientos de personas también participaron en mítines el jueves frente a las representaciones rusas.
También hubo protestas en Beirut y Tokio.
F.Pedersen--AMWN