
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático

El ejército ruso se acerca a Kiev para "decapitar" al gobierno, según EEUU
Con una "superioridad aérea absoluta", el ejército ruso se acercaba el jueves a Kiev, la capital de Ucrania, con la intención de "decapitar al gobierno" para colocar uno prorruso, según fuentes militares occidentales.
Tras haber disparado más de 160 misiles contra objetivos militares ucranianos, las fuerzas rusas avanzaron rápidamente desde Bielorrusia hacia el sur y "se fueron acercando a Kiev" a lo largo del día, dijo un alto funcionario del Pentágono.
"Básicamente tienen la intención de decapitar al gobierno e instalar su propia forma de gobierno, lo que explicaría este avance inicial hacia Kiev", estimó.
Según un alto funcionario de inteligencia occidental, "las defensas aéreas de Ucrania han sido eliminadas y no les queda fuerza aérea para protegerse".
"En las próximas horas los rusos intentarán concentrar una fuerza abrumadora alrededor de la capital y la defensa recae ahora en las fuerzas terrestres y la resistencia popular", explicó.
- "Poco tiempo" -
Las tropas rusas estarán alrededor de Kiev "en cuestión de días, o mañana por la mañana, al ritmo al que avanzan", recalcó. "No queda mucho tiempo. Creo que mucho dependerá de la resistencia de los ucranianos".
Por el momento Rusia ha avanzado en territorio ucraniano a lo largo de tres ejes: al sur desde Crimea hasta la ciudad de Jerson, a través del río Dniéper, al norte desde Bielorrusia hasta Kiev, a lo largo de dos carreteras al noreste y noroeste de la capital ucraniana, y al este desde la ciudad rusa de Belgorod hacia la gran ciudad industrial de Jarkov, según estimaciones del Pentágono.
Inicialmente el funcionario estadounidense dio cuenta de 75 salidas de bombarderos y 100 lanzamientos de misiles de distinto tipo, incluidos misiles mar-tierra disparados desde el mar Negro, pero más tarde precisó que el número de misiles disparados desde el inicio de la ofensiva rusa había subido a "más de 160".
"La mayoría de ellos son misiles balísticos de corto alcance, pero también hay misiles de medio alcance y misiles de crucero", especificó.
"También lanzaron más paracaidistas sobre Jarkov y estimamos que todavía hay combates intensos" en esta zona del este de Ucrania.
Los ataques se han centrado en blancos militares, incluidas bases aéreas y el mando del ejército ucraniano, pero según el Pentágono el objetivo es tomar el control de ciudades clave, sobre todo la capital, Kiev.
Las fuerzas rusas atacaron el aeropuerto militar Antonov en Gostomel, a las puertas de la capital ucraniana, donde los combates parecían continuar a últimas horas del día.
- Refuerzos estadounidenses -
Este aeropuerto podría convertirse en un punto de encuentro para el ejército ruso si quisiera rodear la capital.
"Si Moscú logra controlarlo y mantener la superioridad aérea (lo cual es muy posible), podrían usar el aeropuerto como punto de entrada para atacar Kiev", tuiteó Michael Horowitz, experto en seguridad de Consultant Le Beck International.
El alto funcionario del Pentágono enfatizó que esta ofensiva no tiene precedentes en más de 70 años.
"Nunca habíamos visto una maniobra como esta, de Estado nación a Estado nación, desde la Segunda Guerra Mundial, ciertamente nada de esta magnitud, alcance y escala", dijo.
Hasta ahora los rusos no han entrado en el oeste de Ucrania y no hay indicios de un asalto anfibio en el sur desde el mar Negro, precisó la fuente.
No hay estimaciones de daños o bajas en el ejército ucraniano. "Hay indicios de que están resistiendo y contraatacando", afirmó el funcionario.
Las comunicaciones del país parecen funcionar, señaló. Él cree que en una segunda fase habrá un ciberataque para paralizarlas.
El Pentágono no ha confirmado la destrucción de varios aviones militares rusos ni la toma de control por el ejército ruso de a central nuclear de Chernóbil.
Pero el Pentágono enviará a unos 7.000 militares adicionales a Alemania para "tranquilizar a los aliados de la OTAN, disuadir un ataque ruso y estar preparados para apoyar las necesidades de la región".
Estos soldados estadounidenses se suman a los 5.000 ya enviados por el presidente Joe Biden a Alemania y al flanco este de la OTAN.
Contando los refuerzos anunciados este jueves, Estados Unidos tendrá más de 90.000 soldados en Europa.
C.Garcia--AMWN