
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista

Las reacciones en América Latina a la crisis en Ucrania
Los países de América Latina llamaron a una solución pacífica y reaccionaron con algunos matices al conflicto en Ucrania. México y Brasil son los dos países representados en el Consejo de Seguridad de la ONU que examina de cerca la evolución del conflicto.
- México -
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que la política exterior de su país seguirá "promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión".
"No estamos a favor de ninguna guerra, México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias", agregó.
Según el canciller Marcelo Ebrard, "la posición de México ha sido muy clara, tanto en la etapa anterior como a partir de ayer en la noche, y lo seguirá siendo. Vamos a estar muy claramente en contra del uso de la fuerza, en contra de que se ponga en duda la integridad de un país independiente que es Ucrania, en favor de las resoluciones de las Naciones Unidas, en favor del llamamiento y la posición del secretario general de las Naciones Unidas".
- Brasil -
Brasil señaló que "acompaña con grave preocupación la deflagración de operaciones militares" por parte de Rusia y apeló a "la suspensión inmediata de las hostilidades", según un comunicado de la cancillería.
El presidente Jair Bolsonaro evitó la noche del jueves criticar a Rusia. En un mensaje en redes sociales dijo que su gobierno "tiene interés en profundizar sus lazos de amistad y comerciales con otros países" y citó por igual a Rusia, Ucrania y Hungría.
En cambio, el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, declaró a la prensa que "Brasil no se coloca como neutro. Brasil dejó muy claro que respeta la soberanía de Ucrania. Entonces, Brasil no está de acuerdo con una invasión del territorio ucraniano".
- Argentina -
La Casa Rosada rechazó "el uso de la fuerza armada", "por ello llama a la Federación de Rusia a cesar la acciones militares en Ucrania", y pidió respetar la Carta de la ONU y actuar con "la mayor prudencia" con el fin de desescalar el conflicto.
- Colombia -
El presidente de Colombia, Iván Duque, rechazó en Twitter "el ataque premeditado e injustificado que se ha perpetrado contra el pueblo ucraniano por parte de Rusia".
"No solo atenta contra su soberanía sino amenaza a la paz mundial", añadió.
En Ucrania viven 68 colombianos y 28 extranjeros que hacen parte de su núcleo familiar. El gobierno anunció gestiones diplomáticas para "facilitar" su "salida del territorio ucraniano", según una declaración de Duque desde la sede presidencial en Bogotá.
- Chile -
El presidente chileno, Sebastián Piñera, emitió una declaración en sus redes sociales en la que afirma que el país "condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Estos actos vulneran el derecho internacional y atentan contra vidas inocentes, la paz y la seguridad internacional. Chile insta a Rusia a respetar las Convenciones de Ginebra sobre derecho internacional humanitario. Colaboraremos con otros países para buscar una solución pacífica del conflicto, dentro del marco del derecho internacional y la carta de Naciones Unidas". Según la cancillería chilena hay al menos 53 chilenos en distintas ciudades de Ucrania.
- Venezuela -
"Venezuela rechaza el agravamiento de la crisis en Ucrania producto del quebrantamiento de los acuerdos de Minsk por parte de la OTAN", tuiteó el presidente socialista Nicolás Maduro, haciéndose eco de una declaración oficial.
En el comunicado se "hace un llamado a retomar el camino del entendimiento diplomático mediante el diálogo efectivo entre las partes involucradas en el conflicto para evitar un escalamiento".
El martes, Maduro dijo que "Venezuela está con Putin, está con Rusia, está con las causas valientes y justas del mundo, y nos vamos a restear (aliar) cada vez más".
Tras el anuncio de la "operación militar" de Rusia, el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, expresó su deseo de que "no haya guerra". El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, escribió en Twitter que "el objetivo del operativo es proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen neonazi durante ocho años", en sintonía con el discurso del Kremlin.
- Ecuador -
"Ecuador cree en el multilateralismo y está dispuesto a respetar y apoyar las decisiones que tome el Consejo de Seguridad" de la ONU, dijo el jueves el presidente del país, Guillermo Lasso.
"Rechazamos todo acto bélico que pone en alerta a la población civil", escribió en Twitter previamente el canciller Juan Carlos Holguín.
Unos 700 ecuatorianos están en Ucrania.
- Perú -
En un tuit de su cancillería, Perú manifestó su profunda preocupación por la evolución de los acontecimientos en Ucrania, rechazó el uso de la fuerza y reiteró su llamado a cesar todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego en Ucrania.
- Nicaragua -
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que su país le expresaba "al pueblo de Rusia, al presidente (ruso, Vladimir) Putin, nuestra solidaridad y nuestro aliento en esta lucha que está librando el pueblo ruso por la paz", al dirigirse al presidente de la Duma (Cámara baja del Parlamento), Viacheslav Volodin, presente en Nicaragua tras visitar Cuba.
- Cuba -
El presidente Miguel Díaz-Canel, que se reunió el miércoles en La Habana con Volodin, expresó posteriormente "su solidaridad con Rusia, ante la imposición de sanciones y la expansión de la OTAN hacia sus fronteras".
- Honduras -
La Cancillería “expresa su profunda preocupación por la operación militar de Rusia en Ucrania, y llama a retornar el respeto a los principios del Derecho Internacional que son esencia de la convivencia pacífica entre los Estados, a la vez que manifiesta su rotundo rechazo al uso de la fuerza que provoque una escalada armada International generada por la situación en Ucrania. Honduras ratifica su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania”.
- Guatemala -
Guatemala en un comunicado expresó "su profunda preocupación por la invasión de las fuerzas armadas" de Rusia "al territorio soberano de Ucrania, al sumarse "a la condena global por este acto injustificado que amenaza la vida de cientos de miles de personas".
- Paraguay -
O.Karlsson--AMWN