-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
Tropas rusas intensifican ataques contra Kiev
Las fuerzas militares rusas intentan avanzar hacia Kiev, blanco de misiles el viernes al amanecer, según el gobierno ucraniano, que denunció ataques contra civiles en el segundo día de esta invasión, que ya ha dejado más de 100 muertos y unos 100.000 desplazados.
La invasión rusa provocó un incremento de las sanciones económicas occidentales contra Rusia, juzgadas insuficientes por el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, quien decretó una movilización general para frenar el avance ruso y lamentó que su país estaba "solo" frente a esta ofensiva.
Kiev amaneció este viernes con dos fuertes explosiones en el centro de la capital, según pudieron comprobar periodistas de la AFP. "Disparos horribles de misiles rusos sobre Kiev", denunció en Twitter el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.
El ejército de Ucrania confirmó que se trataba de "disparos de misiles" rusos contra la capital y que dos de ellos habían podido ser interceptados en pleno vuelo. El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, indicó que tres personas resultaron heridas, una de ellas en estado crítico, en un barrio residencial.
Según fuentes militares occidentales, Kiev es el principal objetivo del presidente ruso Vladimir Putin para "decapitar al gobierno" ucraniano e instalar un ejecutivo favorable a Moscú.
El jueves, las tropas rusas entraron por el norte, el sur y el este de Ucrania en una ofensiva que, según Zelenski, se cobró 137 vidas de civiles y dejó heridas a más de 300 personas.
"Dijeron que los civiles no eran objetivo, pero es otra de sus mentiras (...) Esta noche, comenzaron a bombardear vecindarios civiles. Esto nos recuerda a (la ofensiva nazi de) 1941", denunció este viernes el mandatario ucraniano en un video difundido en las redes sociales.
Zelenski alabó a los ucranianos por su "heroísmo" y aseguró que sus tropas "hacen todo lo posible" para defender el país.
"Rusia tendrá que hablar con nosotros tarde o temprano. De la manera en que podremos poner fin a los combates y parar la invasión. Cuanto antes tenga lugar esta conversación, menores serán las pérdidas, incluso para Rusia", estimó.
El jueves, el ejército ruso se hizo con el control de la zona de la central de Chernóbil, contaminada aún por la radioactividad del accidente nuclear de 1986, y con la base aérea de Gostomel, un punto estratégico a las puertas de Kiev.
Según Zelenski, "grupos de sabotaje" rusos ya habrían accedido a la capital, donde impera un toque de queda. También, según el gobernador de Sumy (noreste), todos los municipios de esa región fronteriza con Rusia "están rodeados" y "muchos" blindados rusos fueron enviados hacia Kiev.
- Huida de refugiados -
Después de semanas de tensión creciente, con más de 150.000 soldados en las fronteras con Ucrania, Putin decidió comenzar la invasión de su vecino prooccidental, que inmediatamente se vio bajo fuego ruso en gran parte de su territorio.
El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.
Por su parte, las fuerzas armadas ucranianas estimaron en más de 30 tanques, hasta 130 vehículos de combate, 7 aviones y 6 helicópteros rusos fueron neutralizados por sus fuerzas.
Putin, que exige que la OTAN cierre sus puertas a Ucrania, aseguró que no busca la "ocupación" de esta antigua república soviética, sino "una desmilitarización y una desnazificación" del país, así como defender a los rebeldes prorrusos, cuya independencia reconoció el lunes.
Cerca de 100.000 personas huyeron de sus hogares y miles buscaron refugio en el extranjero, indicó la ONU. Tan solo horas después del comienzo de la invasión, los primeros refugiados ucranianos empezaban a llegar a Hungría, Rumania o Polonia.
"Mi vida ha cambiado completamente en medio día. Pero es muy bueno saber que tenemos un sitio adonde ir", explicaba Iryna, una mujer de 42 años, que pasó la noche junto a decenas de compatriotas en la estación de tren de Przemysl, en Polonia, cerca de la frontera ucraniana.
En el este de Ucrania, los intensos combates llenaron de miedo y rabia a los civiles.
"Nunca, bajo ninguna condición, me rendiré a Putin. Mejor morir", afirmó Olena Kurilo, maestra de 52 años, con el rostro cubierto de vendas, en Chugnev, ciudad del este de Ucrania que fue bombardeada.
- Sanciones -
Como habían avisado durante meses, Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros aliados como Japón y Canadá decretaron sanciones contra Moscú.
Después de una cumbre de sus líderes, la UE anunció medidas contra el sector financiero,la energía, el transporte, las exportaciones y restricciones de visados.
El paquete de sanciones "hará aumentar la inflación, acelerará la salida de capitales y afectará progresivamente la base industrial" de Rusia, indicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El presidente francés Emmanuel Macron destacó la importancia de las sanciones, pero también de "dejar abierto el camino" a un eventual diálogo con el líder ruso, cuando "se cumplan las condiciones".
La moneda rusa, el rublo, registró su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del Banco Central de Rusia.
La invasión rusa también desencadenó manifestaciones por todo el mundo, en las que miles de personas criticaron la decisión de Putin. Incluso hubo protestas en Rusia, donde la policía detuvo a más de 1.700 personas, según la ONG de derechos humanos OVD-info.
Este viernes, Zelenski pidió a los rusos que sigan protestando por esta ofensiva. "Ustedes nos escucharon y nos creen. Luchen por nosotros, luchen contra la guerra", dijo.
burs-cat/dbh/bl
P.M.Smith--AMWN