
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco

Las nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania
La invasión de Ucrania lanzada el jueves por el presidente ruso, Vladimir Putin, provocó una ola de sanciones internacionales contra Moscú, especialmente de parte de los países occidentales.
- Unión Europea -
Tras una cumbre de sus líderes, la Unión Europea anunció un endurecimiento de sanciones contra Rusia en los sectores de la energía, las finanzas y los transportes, pero sin incluir por ahora la red bancaria Swift, que permite recibir o emitir pagos en el mundo entero.
Se trata de limitar "drásticamente" el acceso de Rusia a los mercados de capitales europeos. La UE también busca reducir su acceso a "tecnologías cruciales" como componentes electrónicos e informáticos.
Según un borrador consultado por AFP, las medidas incluyen el veto a la exportación de tecnología, piezas y servicios aeronáuticos y aeroespaciales, así como de equipos de renovación de refinerías de petróleo.
Asimismo, las sanciones castigan a individuos en los círculos de poder, con congelación de activos o prohibición de entrada al territorio de la UE y se suman a las aplicadas el miércoles contra personalidades cercanas a Putin.
Bielorrusia, acusada de estar implicada en la invasión, será objeto de medidas suplementarias.
- Estados Unidos -
El presidente Joe Biden anunció una serie de nuevas sanciones contra bancos, élites y comercio rusos.
Cuatro bancos suplementarios, entre ellos los dos más grandes del país (Sberbank y VTB Bank) serán sancionados y se prohibirán más de la mitad de las importaciones tecnológicas de Rusia.
El gigante de la energía Gazprom y otras grandes empresas del país no podrán financiarse en el mercado crediticio occidentales, una medida que ya se había aplicado contra el gobierno ruso.
Estados Unidos amplió también la lista de oligarcas rusos penalizados y limitó las exportaciones a Rusia de productos tecnológicos destinados a los sectores de defensa y aeronáutica.
Además, Washington anunció sanciones contra 24 personas y organizaciones bielorrusas, anunció el departamento del Tesoro.
- Reino Unido -
Reino Unido impuso una serie de sanciones contra el sector bancario, las importaciones de tecnologías y cinco empresarios de Rusia, y también cerró su espacio aéreo a la compañía aérea Aeroflot.
Además de los cinco bancos ya sancionados el martes, el gigante VTB está en el punto de mira y vio sus activos en suelo británico congelados. Las nuevas medidas "nos permitirán excluir por completo a los bancos rusos del sector financiero británico", dijo el primer ministro Boris Johnson.
Las medidas también impedirán a las empresas públicas y privadas recaudar fondos en el Reino Unido y limitarán la cantidad de dinero que los rusos pueden tener en sus cuentas bancarias británicas.
En total, 100 nuevas entidades están en el punto de mira.
- Japón -
Japón anunció el viernes sanciones contra Moscú que incluyen "la congelación de activos y la suspensión de la entrega de visados a personas y organizaciones rusas", dijo el primer ministro Fumio Kishida.
El dirigente también anunció medidas "sobre las exportaciones hacia las organizaciones rusas vinculadas al ejército" y sobre "bienes de uso general como los semiconductores".
- Canadá -
Canadá sancionará "58 personas y entidades rusas", anunció el primer ministro Justin Trudeau.
Entre los afectados figuran los ministros de Defensa, Finanzas y Justicia, así como el grupo de mercenarios rusos Wagner, considerado cercano a Putin.
Canadá también canceló permisos de exportación para Rusia por valor de 700 millones de dólares canadienses (550 millones de dólares estadounidenses) en bienes, principalmente de los sectores aeroespacial, tecnología de la información y minería.
- Australia -
El primer ministro Scott Morrison anunció una "segunda serie" de sanciones contra cuatro instituciones financieras y 25 personas vinculadas a cuatro entidades a cargo del desarrollo y la venta de equipamiento militar.
También indicó que hay previstas otras tandas de sanciones, especialmente contra más de 300 parlamentarios rusos que votaron por la "invasión ilegal de Ucrania".
- Suiza -
Suiza decidió no alinearse con las sanciones occidentales a Rusia, pero actuará para evitar ser usada por Moscú para esquivar las medidas punitivas que le afectan, declaró su presidente Ignazio Cassis.
P.Santos--AMWN