
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años

"Vivir en la oscuridad", un año después del golpe de Estado en Birmania
Horas antes de que el nuevo parlamento de Birmania se reuniera en febrero de 2021, las tropas acorralaron a los legisladores en redadas al amanecer, poniendo fin a un breve interludio democrático y preparando el terreno para meses de derramamiento de sangre.
Un año después, la junta militar del país se esfuerza por contener la reacción desatada por su toma de poder, con enfrentamientos diarios y franjas del país fuera de su control.
Unos 1.500 civiles han muerto y más de 11.000 han sido detenidos en la ola de represión, según un observatorio local que denuncia casos de violación, tortura y ejecuciones extrajudiciales.
El viernes, el Consejo de seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada para analizar la situación de Birmania, según fuentes diplomáticas.
Para el movimiento prodemocracia, la única opción es terminar de una vez por todas con décadas de interferencia de los militares en la política de Birmania.
Los analistas no ven una salida cercana a un conflicto tan enconado, que ha devastado la economía, vaciado escuelas y hospitales por todo el país y enviado a miles de exiliados a las vecinas Tailandia e India.
"Seguimos viviendo en la era de la oscuridad", dice Htoo Aung (seudónimo) en un mercado en Rangún, centro comercial y económico del país.
"Tenemos que pensar en cómo lidiar con nuestra vida diaria bajo la dictadura militar en vez de en nuestras metas y sueños de futuro", añade.
En Rangún, como en otras ciudades, la junta trata de proyectar un retorno a la normalidad. Paulatinamente vuelven los atascos en las avenidas y los clientes a los centros comerciales.
Pero, a escasos días del aniversario del golpe el 1 de febrero, los militares no quieren dejar ningún cabo suelto.
Las autoridades anunciaron recientemente que quienes hagan sonar las bocinas de los coches o repiquen ollas y sartenes, formas populares de protesta tras el golpe, serán acusados de traición o bajo la ley antiterrorista.
Sin embargo, los enfrentamientos diarios con las docenas de milicias de las Fuerzas de Defensa del Pueblo que han florecido en todo el país para luchar contra el golpe no dan muestras de amainar.
Aunque apenas disponen de armamento pesado, los antiguos manifestantes y aldeanos de zonas rurales que se unieron a sus filas infligieron dolorosos reveses a los militares, con emboscadas de guerrilla y ataques con minas.
Un grupo de diputados en la sombra asegura que casi 3.000 soldados han muerto en combate contra las fuerzas rebeldes entre junio y noviembre. La junta reconoce solo 168 bajas de soldados y policías entre febrero y finales de octubre.
- Masacres y bombardeos -
El año de conflicto está haciendo mella en las fuerzas armadas, enfrentadas a problemas morales y dificultades para reclutar soldados, explica el asesor para Birmania del International Crisis Group, Richard Horsey.
"Pero es improbable que estos desafíos fuercen a los militares a capitular o perder su control del poder estatal", precisa.
Las tropas de la junta fueron acusados de la masacre de Nochebuena en la que los restos calcinados de más de 30 personas, incluidos dos trabajadores de Save the Children, fueron dejados en una carretera en el este del país.
Y en este enero ordenó ataques aéreos y de artillería contra una capital regional en el este para evitar que las tropas rebeldes se congregaran en esa ciudad.
La miríada de grupos étnicos armados de Birmania se resistió durante largo tiempo a sumarse al movimiento prodemocracia por el antiguo recelo hacia la élite de la mayoría bamar, personificada en Aung San Suu Kyi y su derrocada Liga Nacional por la Democracia.
Ahora, el "gobierno nacional de unidad" en la sombra, dominado por miembros de su partido y con un amplio respaldo social, trata de remediar esta desconfianza.
Mientras, su líder sigue enfrentada a un juicio a puerta cerrada en Naipyidó, la capital construida por los militares. En los próximos meses probablemente será condenada por cargos de corrupción que pueden suponer un máximo de 15 años de cárcel.
- Desesperanza -
Con los generales apoyados en Naciones Unidas por China y Rusia y la atención internacional centrada en otros conflictos como Ucrania, Yemen o Etiopía, muchos birmanos han perdido la esperanza en recibir ayuda del exterior.
El ejército mata a manifestantes casi a diario "sin que el mundo se entere", protesta Htoo Aung.
Los generales prometieron un regreso a la democracia multipartidista y elecciones en 2023. Pero "es imposible imaginar cómo podrán hacerlo dado su débil control del país", dice el analista Richard Horsey.
Se antoja "muy improbable que ningún bando pueda dar un golpe definitivo". "El escenario está fijado para meses, posiblemente años de confrontación violenta", augura el experto.
P.Costa--AMWN