
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco

EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantuvo el viernes la presión sobre el líder ruso, Vladimir Putin, por Ucrania, al anunciar un pequeño despliegue de tropas en Europa del Este, aún cuando altos funcionarios del Pentágono respaldaron los esfuerzos diplomáticos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en tanto llamó a los occidentales a no sembrar el "pánico" sobre el riesgo de una invasión rusa a su país, mientras que Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, coincidieron en la "necesidad de una desescalada".
"Movilizaré tropas a Europa del Este y países de la OTAN a corto plazo. No muchas", informó Biden a periodistas. Estados Unidos ya ha puesto en alerta a 8.500 soldados para reforzar a la OTAN.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, estimó por su lado que con más de 100.000 soldados concentrados en la frontera con Ucrania, Rusia tiene suficientes fuerzas para una invasión, pero subrayó que un conflicto entre Kiev y Moscú "no es inevitable".
"Todavía hay tiempo y espacio para la diplomacia", dijo Austin a la prensa.
En Londres, el primer ministro Boris Johnson dijo estar "decidido a acelerar los esfuerzos diplomáticos y fortalecer la disuasión para evitar un derramamiento de sangre en Europa", según una portavoz de Downing Street el viernes por la noche. El primer ministro británico debe reunirse en los próximos días con Putin, antes de un viaje a la región.
Zelenski recalcó en Kiev que "la probabilidad de ataque existe" pero "no hay ninguna escalada superior a la que ya existía" el año pasado.
"No necesitamos este pánico", subrayó, y pidió a Rusia que "tome medidas para demostrar" que no va a atacar.
"El mayor riesgo para Ucrania" es "la desestabilización de la situación interna", más que la amenaza de una invasión rusa, consideró el mandatario ucraniano.
Durante una conversación con el presidente francés el viernes, Zelensky llamó a "multiplicar las reuniones y negociaciones (...) mientras exista un clima propicio para el diálogo", según un comunicado de prensa de Kiev. "Mientras continúen los esfuerzos diplomáticos, la probabilidad de una escalada disminuye".
Rusia niega tener proyectos de invasión. Empero se considera amenazada por la expansión de la OTAN hacia el este en los últimos veinte años y por el apoyo que los occidentales brindan a Ucrania.
Por ello, Moscú condicionó la desescalada a que la Alianza transatlántica interrumpa su política expansionista y se repliegue militarmente a las posiciones de 1997.
Estados Unidos y la OTAN rechazaron las principales exigencias rusas el miércoles.
"Las respuestas de Estados Unidos y de la OTAN no tuvieron en cuenta las preocupaciones fundamentales de Rusia", indicó el Kremlin en un comunicado, en el que dio parte de la conversación que mantuvieron Putin y Macron.
"La cuestión clave fue ignorada, es decir, cómo Estados Unidos y sus aliados prevén [...] poner en marcha el principio de que nadie debe reforzar su seguridad en detrimento de otros países", añadió la Presidencia rusa.
- "Necesidad de una desescalada" -
Aún así, según Paris, Macron y Putin destacaron la "necesidad de una desescalada" y abogaron por continuar con el "diálogo" para solucionar la crisis.
"El presidente Putin no expresó ninguna intención ofensiva", subrayó la Presidencia francesa.
Tanto Europa como Estados Unidos han amenazado con aplicar duras sanciones contra Rusia si decide invadir Ucrania.
Sobre la mesa estarían el gasoducto estratégico Nord Stream 2, que conecta a Rusia con Alemania, o el cierre del acceso de los rusos a las transacciones en dólares.
El viernes, Washington y la Unión Europea afirmaron en una declaración conjunta que trabajan en el abastecimiento de "volúmenes adicionales de gas natural" para Europa, con el fin de enfrentar cualquier eventual consecuencia de una "nueva invasión rusa de Ucrania".
Además, Estados Unidos reclamó que el Consejo de Seguridad de la ONU celebre una reunión el lunes a causa de la "amenaza clara" que, según Washington, representa Moscú para "la paz y la seguridad internacionales".
Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, subrayó: "Si depende de Rusia, no habrá guerra. No queremos guerras. Pero tampoco vamos a permitir que nuestros intereses sean burdamente ultrajados, ignorados".
Los países europeos y Estados Unidos deben tener "mucho cuidado" de no hacer concesiones a Rusia ni ofrecer a los rusos "algo que no tenían antes", declaró el viernes a la AFP la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. "El único que puede emprender una desescalada es Rusia", aseguró.
El viernes por la noche, la diplomacia rusa anunció que prohibía la entrada en el país de funcionarios de las fuerzas de seguridad y de órganos legislativos y ejecutivos de algunos países de la Unión Europea que son "personalmente responsables de la propagación de la política antirrusa".
La UE "lamenta" esa decisión, dijo un portavoz de Bruselas en un comunicado.
L.Davis--AMWN