
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años

Una radio de EEUU intenta romper el "muro de propaganda" de Rusia
La emisora estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), con sede en Praga, hace todo lo posible para romper "el muro de propaganda rusa", en momentos en que Moscú despliega tropas en la frontera con Ucrania.
La radio, financiada por el Congreso estadounidense, fue creada en 1950 para emitir contra el bloque comunista y contribuyó, cuatro décadas después, a la caída de los regímenes totalitarios en Europa central y del este.
Actualmente sigue emitiendo en 27 idiomas --incluidos el ruso, el bielorruso y el ucraniano-- en 23 países, en muchos de los cuales se aplican duras restricciones a la libertad de prensa.
En Ucrania, la emisora cuenta con más de 200 periodistas y tiene un papel muy importante en la cobertura de las tensiones en la frontera con Rusia, explica a la AFP Kiryl Sukhotski, director regional para Europa y jefe de la producción televisiva.
"Nuestro rol es suministrar una información objetiva e imparcial a nuestro público desde los dos lados del conflicto", asegura. "Somos un medio de sustitución y no tomamos partido".
"Cruzamos el muro de propaganda rusa", insiste.
RFE/RL, que busca una audiencia de 37 millones de personas, aumentó sus actividades en la región después de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y de la guerra en el este de Ucrania con los separatistas prorrusos, supuestamente apoyados por Moscú, aunque el Kremlin lo niega.
- "Mi novio está allí" -
Los periodistas de la radio reciben constantemente amenazas por parte de funcionarios rusos y rebeldes ucranianos.
Algunos de ellos incluso pueden acabar en prisión, como Vladislav Yesipenko, detenido en marzo y que podría ser condenado a 15 años de cárcel por acusaciones de espionaje.
La semana pasada, un periodista de RFE/RL contó la llegada de los soldados rusos a la frontera ucraniana o a Bielorrusia en base a publicaciones de TikTok.
"Los soldados compartían videos de TikTok en los que se les veían yendo a la frontera y tenían cientos de comentarios como 'oh, mi hijo va allí', 'mi hijo está en ese tren' o 'mi novio está allí'", explica Sukhotski.
"Entonces empezamos a hablar con sus familias, que enviaban los comentarios, y de repente tuvimos un panorama de decenas de miles de soldados dirigiéndose a Bielorrusia o a la frontera ucraniana, con tan solo mirar sus cuentas TikTok", explicó.
RFE/RL también se organiza para combatir la desinformación rusa, a través de varios canales mediáticos de "reacción rápida".
"Creamos una nueva unidad en Kiev que actuará rápidamente, el mismo día, contra las informaciones falsas, la desinformación, la propaganda, diciendo simplemente 'de acuerdo, esto es verdad, esto no es verdad'", señala Sukhotski.
"Rusia ha visto rápidamente que no era necesario mentir para que la propaganda funcione, basta con ocultar el contexto o crear ruido de fondo", agrega.
Para el directivo la función de su medio es "presentar el contexto" para que la audiencia pueda "tomar sus propias decisiones".
Por eso que "las autoridades rusas lo perciben como una amenaza", afirmó.
Desde 2017, Moscú incluyó a RFE/RL en la lista de "agentes del extranjero", lo que le supone una multitud de costosos procesos judiciales.
Recordando todos los intentos de las autoridades rusas para acabar con las emisiones de la radio durante la Guerra Fría, Sukhotski subraya la necesidad de disponer de varios canales.
La radio está presente en las plataformas estadounidenses Facebook y Twitter, pero también en redes sociales rusas, como VKontakte y Odnoklassniki.
"Se puede bloquear una página web pero será muy difícil bloquear Facebook o YouTube. Rusia todavía no ha llegado a eso", advierte.
"Es la ventaja de las redes sociales, que nos permiten estar presentes pese a todos los intentos de las autoridades de bloquearnos", resume.
P.Mathewson--AMWN