
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa

Putin arremete contra EEUU, pero dice esperar una solución a tensiones con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó el martes a Occidente de ignorar las preocupaciones de Moscú en materia de seguridad y a Estados Unidos de utilizar a Ucrania como herramienta contra su país, aunque dijo esperar una solución para poner fin a las crecientes tensiones.
Putin habló públicamente por primera vez en semanas sobre la crisis, tras una conversación telefónica entre los jefes de las diplomacias rusa y estadounidense, que señalaron su profundo desacuerdo sobre el tema, pero dijeron querer continuar el diálogo.
"El principal objetivo de Estados Unidos es contener a Rusia, y Ucrania es su instrumento para arrastrarnos a un conflicto armado, y golpearnos con las más duras sanciones", afirmó.
"Espero que al final encontremos una solución, aunque no sea fácil", agregó, al recibir al primer ministro húngaro, Viktor Orban, un aliado aunque su país es miembro de la Unión Europea y de la OTAN.
Para Orban las diferencias entre ambas partes eran "superables".
El presidente ruso no mencionó las decenas de miles de soldados desplegados en la frontera con Ucrania desde hace semanas, y que deja pensar al mundo occidental que prepara un nuevo ataque a su vecino tras el de 2014.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a "una desescalada inmediata y la retirada de tropas y equipos de las fronteras de Ucrania", advirtiendo de sanciones "rápidas y severas" en caso de una ofensiva.
Rusia niega cualquier intención bélica y reclama garantías para su seguridad, en particular que Ucrania nunca será miembro de la OTAN y que la Alianza Atlántica retirará sus fuerzas a sus posiciones de 1997, es decir, antes de sus sucesivas ampliaciones en Europa del Este.
El gobierno de Estados Unidos rechazó esas exigencias y dejó la puerta abierta para discutir otros temas, como el despliegue de misiles o los límites recíprocos de las maniobras militares. Rusia prepara una respuesta a esta posición.
"Estamos analizando las respuestas escritas recibidas de Estados Unidos y la OTAN (...) pero está claro que las preocupaciones de principio de Rusia han sido ignoradas, dijo Putin.
- El peor escenario -
Putin planteó el peor escenario posible, señalando que si Ucrania se convertía en miembro de la OTAN, intentaría recuperar por la fuerza Crimea, anexionada por Rusia en 2014, desencadenando un conflicto entre Moscú y la Alianza Atlántica.
"Imaginen que Ucrania, miembro de la OTAN, lanza una operación militar en Crimea, un territorio soberano de Rusia", dijo, "¿y nosotros qué? ¿Iríamos a la guerra con la OTAN?", agregó.
Haciéndose eco de su ministro de Asuntos Exteriores, rebatió el principio de que "nadie debe reforzar su seguridad a costa de los demás", mientras que Occidente insiste en el derecho de Ucrania a elegir sus alianzas.
Pese a las profundas divergencias, Blinken dijo querer "continuar un intercambio sustantivo con Rusia sobre las preocupaciones de seguridad mutua".
"Blinken estuvo de acuerdo en que hay razones para continuar el diálogo" sobre el tema de la seguridad de Rusia", dijo por su parte Lavrov. "Veremos cómo va", añadió.
En otra señal de apoyo occidental a Ucrania, el primer ministro británico, Boris Johnson, estuvo este martes en Kiev, como lo hizo su homólogo polaco, Mateusz Morawiecki.
"Es vital que Rusia dé un paso atrás y elija el camino de la diplomacia", consideró Johnson, advirtiendo que existe un "peligro claro" e "inminente" de una intervención militar rusa en Ucrania.
- No hay "retirada" rusa -
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, saludó el creciente apoyo diplomático y militar occidental a Moscú, "el más importante" desde que Rusia se anexó la península ucraniana de Crimea.
Para disuadir a Moscú de cualquier agresión, Occidente también ha acelerado sus preparativos para imponer medidas punitivas económicas.
"Estamos dispuestos a dialogar, por supuesto, pero las sanciones están preparadas", dijo Johnson.
Estados Unidos y el Reino Unido, una de las zonas de inversión favoritas de los oligarcas rusos, dijeron el lunes que iban a sancionar a los allegados al Kremlin.
Los rusos ricos correrán el riesgo de congelamiento de activos en el Reino Unido, de tener prohibido ingresar al territorio, o hacer transacciones allí.
"No vamos a retroceder ni quedarnos quietos escuchando las amenazas de sanciones de Estados Unidos", respondió el martes la embajada rusa en Washington.
Mientras Moscú ha privilegiado desde el comienzo de esta crisis los contactos directos con Washington, los europeos intentan mantenerse en el juego diplomático.
El jefe del gobierno italiano, Mario Draghi, llamó a Putin a "desescalar". El presidente ruso prepara una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron.
burs-fff/alf/gmo/bds/mis
P.Costa--AMWN