
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales

Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió este jueves que la muerte de 15 rescatistas en Gaza cuando sus ambulancias fueron blanco de disparos del ejército israelí a fines de marzo plantea nuevas preocupaciones sobre posibles "crímenes de guerra".
"Estoy horrorizado por el asesinato de 15 trabajadores sanitarios y de ayuda humanitaria, lo cual plantea nuevas dudas sobre la comisión de crímenes de guerra por parte del ejército israelí", declaró Volker Türk ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Los rescatistas asesinados, entre ellos ocho de la Media Luna Roja Palestina y uno de la ONU, fueron encontrados cerca de Rafah en lo que la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) describió como una "fosa común".
Ocha dijo el martes que el primer equipo fue asesinado por fuerzas israelíes el 23 de marzo, y que otros equipos de emergencia y ayuda fueron alcanzados uno tras otro por varias horas mientras buscaban a sus colegas desaparecidos.
Se trata de "uno de los momentos más oscuros de un conflicto que ha sacudido nuestra humanidad común hasta la médula", comentó el jueves Younes Al-Khatib, Presidente de la Media Luna Roja Palestina, ante el Consejo de Seguridad.
"Las almas de Mostafa, Ezzedine, Saleh, Mohammad Bahloul, Mohammed al-Heila, Ashraf y Raed claman justicia. ¿Pueden oírlos?", dijo, exigiendo conocer la suerte de un decimosexto miembro del equipo que sigue desaparecido.
"También hay que señalar que durante las comunicaciones con el equipo", se podía "oír una conversación en hebreo entre las fuerzas israelíes y el equipo, lo que significa que algunos de ellos seguían vivos bajo el control del ejército israelí", acusó.
El ejército israelí dijo que estaba investigando el "incidente del 23 de marzo de 2025", pero afirmó que sus soldados habían abierto fuego contra "terroristas".
Israel lleva un mes sin permitir la entrada de ayuda humanitaria y ha reanudado sus ataques contra la Franja de Gaza.
Los que supone, en opinión de Türk "una forma de castigo colectivo" a la población gazatí, que podría pretender "matar de hambre a los civiles como método de guerra".
Türk también manifestó su "alarma" por las "declaraciones incendiarias de altos cargos israelíes sobre la toma, división y control de territorio en la Franja de Gaza".
"Todo esto suscita serias preocupaciones sobre la comisión de crímenes internacionales y va en contra del principio fundamental del derecho internacional sobre la adquisición de territorio por la fuerza".
La guerra, desencadenada por el mortífero ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, ya se ha cobrado la vida de más de 50.000 personas en la Franja de Gaza, según el gobierno del territorio, cuyos datos la ONU considera fiables.
F.Pedersen--AMWN