
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

EEUU enviará un navío y aviones de combate a Emiratos Árabes tras los ataques de los rebeldes de Yemen
Estados Unidos enviará un navío de guerra y aviones de combate de última tecnología para apoyar a Emiratos Árabes Unidos (EAU), tras una serie de ataques con misiles de los rebeldes de Yemen, anunció Washington el miércoles.
El anuncio del envío del equipo bélico para "asistir a EAU contra la amenaza actual" es consecutivo a una conversación telefónica entre el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y el príncipe heredero de Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, informó en un comunicado la embajada estadounidense en Dubái.
EAU integra la coalición encabezada por Arabia Saudita que combate a los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, y en enero sufrió tres ataques con misiles, el primero de los cuales mató a tres trabajadores petroleros.
El segundo ataque apuntó a la base aérea Al Dhafra, donde se ubican las fuerzas estadounidenses, que lanzaron interceptores Patriot para derribar los misiles.
El tercer ataque ocurrió el lunes pasado, cuando los misiles fueron interceptados durante la visita del presidente israelí, Isaac Herzog, a EAU.
El navío USS Cole, un destructor de misiles guiados, trabajará con la marina de EAU y estará basado en el puerto de Abu Dabi, según el comunicado.
Estados Unidos también enviará aviones de combate de quinta generación, al tiempo que continuará "aportando información de alerta temprana", agregó.
Los ataques rebeldes abrieron un nuevo frente en la guerra de siete años de Yemen, que ha dejado cientos de miles de muertos, directa o indirectamente, y millones de desplazados.
Washington, que apoya la coalición en Yemen, pretende que el envío de equipo bélico sea "una señal clara de que Estados Unidos respalda a EAU como un socio estratégico", señaló el comunicado.
Los ataques rebeldes aumentaron las tensiones en el Golfo, en momentos que tambalean las conversaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní, lo que contribuyó con el aumento en los precios del petróleo.
Los hutíes comenzaron a atacar a EAU tras una serie de derrotas en Yemen a manos de la milicia Brigadas Gigantes, entrenadas por Emiratos.
La guerra civil de Yemen comenzó en 2014 cuando los hutíes tomaron la capital Saná, lo que motivó la intervención de la coalición internacional para apuntalar al gobierno.
El conflicto ha dejado a millones de personas al borde de la hambruna, según la ONU, que lo calificó como la peor crisis humanitaria del mundo.
Ch.Havering--AMWN