
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

Erdogan quiere aprovechar crisis de Ucrania para cobrar impulso dentro y fuera de Turquía
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que visitará Kiev el jueves, quiere aprovechar la pertenencia a la OTAN y su relación con Vladimir Putin para romper su aislamiento y evitar un conflicto que puede debilitar su país y sus opciones de reelección.
Una mediación exitosa podría servir para recuperar el prestigio de Ankara en el seno de la OTAN y ante Estados Unidos, con quienes mantienen relaciones tensas tras la adquisición, por parte de Turquía, de un sistema de defensa ruso, pese a su pertinencia en la Alianza.
"Es la ocasión para que Turquía gane prestigio y salga de su aislamiento en el seno de la OTAN", explica a AFP Asli Aydintasbas, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales (ECFR), en un momento en que Washington y sus aliados intensifican sus esfuerzos para disuadir a Rusia de invadir Ucrania.
"Ankara también aprovechará para intentar arreglar su relación con Washington", añade la experta, señalando que Erdogan puede contar con su "relación única con Putin, marcada por la rivalidad y la cooperación, lo que le permite respaldar a facciones opuestas en Libia, el Cáucaso y en Siria" sin ir directo al conflicto.
- "Un hombre de verdad" -
Esta relación entre los dos líderes pendió de un hilo en 2015, cuando la aviación turca abatió un caza ruso en la frontera entre Turquía y Siria, generando una crisis sin precedentes entre Ankara y Moscú.
Pero los vínculos se estrecharon nuevamente tras el golpe de Estado fallido de julio de 2016 en Turquía. Putin fue el primer dirigente extranjero en llamar a Erdogan en esa misma noche, mientras que la mayoría de líderes occidentales esperó varios días antes de hacerlo.
Este largo silencio sirvió, indirectamente, para acercar a los dos dirigentes, juzgan los analistas.
"Es alguien que mantiene sus promesas, un hombre de verdad", dijo Putin sobre su homólogo turco tras la guerra de Nagorno Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán a finales de 2020.
Según Abdurrahman Babacan, profesor de la universidad Medipol de Estambul, los dos dirigentes tienen la característica común de "jugar con las cartas encima de la mesa" y ven la "cooperación (entre ellos) como algo más beneficioso que el conflicto".
- Drones turcos en Ucrania -
Ucrania es una de los temas en los que discrepan. Ankara, que respalda el ingreso de Kiev en la OTAN, se opuso vivamente a la anexión de Crimea por Rusia en 2014 para proteger a la minoría tártara turcófona.
Y la tensión fue en aumento con esta nueva crisis, durante la que Putin reprochó a su homólogo turco de haber enviado a Kiev drones que las tropas ucranianas usan contra los separatistas prorrusos en el este del país.
El principal representante de los separatistas prorrusos reclamó la semana pasada armas a Moscú para resistir ante el ejército ucraniano. "Necesitamos hacer frente a los Bayraktar", el nombre de los drones turcos, dijo Denis Pouchiline.
Durante el conflicto de Nagorno Karabaj, los drones suministrados por Turquía a Azerbaiyán jugaron un papel decisivo en su victoria sobre Armenia.
"En el combate asimétrico que enfrenta el ejército ucraniano con las fuerzas del Donbás, algunos (Bayraktar) TB2 pueden hacer que la balanza se incline. Pero en caso de invasión rusa, el TB2 no supondrá ninguna diferencia", señala Aaron Stein, director del programa de Medio Oriente del Foreign Policy Research Institute (FPRI).
Pero los expertos consideran que el uso de drones turcos por parte de Kiev puede atizar las tensiones entre Ankara y Moscú.
- "Boicot ruso" -
"Si Turquía decide aumentar la tensión, Rusia puede replicar ejerciendo una presión en Siria (sobre soldados turcos y sus aliados) o decidir sanciones económicas", advierte Dimitar Bechev, investigador de la Universidad de Oxford.
"La economía turca no puede permitirse un boicot turístico ruso" como el que decretó Moscú en 2015, tras el incidente con el caza en Siria, afirma Anthony Skinner, analista independiente y experto de Turquía.
El contexto es delicado para Erdogan, con elecciones presidenciales previstas para junio de 2023.
En este contexto, "Erdogan no quiere avivar la cólera de Putin", señala Soner Cagaptay, del Washington Institute of Near East Policy, para quien el líder turco "está completamente centrado en la victoria en 2023".
"Una intervención (militar) rusa exacerbaría las dificultades económicas turcas, haciendo por ejemplo subir el precio del petróleo", ahonda Aaron Stein.
Para Turquía, un país muy dependiente de las importaciones, especialmente en materia energética, eso supondría una gran dificultad, considera.
L.Durand--AMWN