
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales

El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
El médico Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan en el norte de la Franja de Gaza, es detenido en condiciones "inhumanas" e Israel lo somete a "intimidaciones físicas y psicológicas", denunció su abogada a AFP.
El doctor, de 52 años, se hizo conocer durante la ofensiva israelí en el norte de Gaza, informando en las redes sociales sobre la situación de los enfermos, heridos y desplazados en su hospital.
El hombre, pediatra de formación, rechazó evacuar el recinto situado en Beit Lahia, en el norte, a pesar de las advertencias del ejército israelí.
Las fuerzas israelíes irrumpieron en el hospital el 27 de diciembre, alegando que albergaba un "centro terrorista" del movimiento islamista palestino Hamás.
Decenas de trabajadores fueron detenidos, entre ellos Abu Safiya, acusado de ser miembro de Hamás, que desató la guerra en Gaza tras su sangriento ataque en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
La fiscalía militar clasificó el caso del médico como "confidencial" y la defensa no puede acceder al dossier. Su abogada, Ghaid Qassem, logró sin embargo visitarlo el 19 de marzo en la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada.
"Sufre muchísimo, está muy agotado por la tortura, las presiones y la humillación sufridas para hacerle confesar actos que no ha cometido", contó.
El ejército israelí no respondió a las solicitudes de AFP.
- "Espantosa realidad" -
El "calvario" del médico empezó en Sde Teiman, una base militar del desierto de Néguev, en el sur de Israel, donde fue transferido antes de Ofer.
En el complejo, fue sometido a cuatro interrogatorios "con golpes, malos tratos y tortura". Después, en Ofer, estuvo 25 días en una célula exigua, donde también lo interrogaron, afirmó su abogada.
Las autoridades israelíes lo designaron como "combatiente ilegal" por un periodo ilimitado, añadió.
La ley israelí sobre "combatientes ilegales", adoptada en 2002, permite detener a supuestos miembros de "fuerzas hostiles" fuera de los marcos jurídicos habituales.
La legislación fue modificada tras el inicio de la guerra en Gaza, recuerda Adalah, el centro por los derechos de las minorías árabes en Israel.
La oenegé Amnistía Internacional pidió su liberación tras citar algunos testimonios sobre "la espantosa realidad" de las cárceles israelíes, donde los detenidos son sometidos a "actos de tortura sistemática y otros malos tratos".
Organizaciones de salud, personalidades y responsables de la ONU se unieron a una campaña en redes sociales para pedir su liberación.
Qassem, la abogada, subraya que el estado de salud de su cliente es "muy preocupante". "Sufre de presión arterial, arritmia cardíaca y problemas de visión", declaró.
"Ha perdido más de 20 kg en dos meses y sufrió fracturas en cuatro costillas durante los interrogatorios, sin recibir atención médica", denunció.
Abu Safiya mantiene "la calma", afirmó la letrada. Pero "se pregunta qué crimen ha cometido" para estar encarcelado "en condiciones inhumanas", añadió.
- "Deber moral" -
Según la abogada, los guardias israelíes "le piden que confiese haber operado a miembros de Hamás o a rehenes israelíes, pero él no ha cedido" y rechaza las acusaciones.
Como pediatra, "todo lo que hizo fue por deber moral, profesional y humano hacia los pacientes y los heridos", añadió.
Qassem denunció restricciones impuestas a las visitas de los abogados, a quienes no se les permite informar a los detenidos sobre "la guerra, el día, la hora o su ubicación geográfica".
Desde el 7 de octubre de 2023, alrededor de 5.000 gazatíes han sido arrestados por Israel. Algunos de ellos fueron liberados en el marco del canje de con rehenes retenidos por Hamás.
Generalmente son acusados de "pertenecer a una organización terrorista" o de representar "una amenaza para la seguridad de Israel".
Según Qassem, muchos de ellos fueron arrestados sin cargos ni juicio y, con frecuencia, los abogados no supieron dónde se encontraban sus clientes durante los primeros meses de la guerra.
Su encuentro con Abu Safiya, bajo estricta vigilancia, solo duró 17 minutos.
A.Jones--AMWN