
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco

Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
Sofía Stasiuk se estremece cada vez que escucha explosiones en Sumi, su ciudad natal situada en el nordeste de Ucrania, en la frontera con Rusia. Los bombardeos rusos se han vuelto casi diarios en la localidad.
La periodista, de 20 años, estaba sacando fotos para un proyecto de arquitectura cerca del lugar donde dos misiles balísticos rusos cayeron el domingo, en pleno centro de la ciudad.
El ataque dejó 35 muertos y fue uno de los más mortíferos de la guerra, que empezó con la invasión rusa en febrero de 2022.
En las últimas semanas, los bombardeos se han vuelto más frecuentes en esta localidad, capital de la región homónima y situada a unos 30 km de la frontera rusa. Sumi, ahora, forma también parte de la línea de frente.
"Cuando caen misiles balísticos o hay explosiones, saltas con cada detonación", cuenta Sofía, cámara en mano.
Las sirenas de alerta suenan pocos minutos después y los habitantes se refugian en el lugar más cercano: la Academia Bancaria, un edificio lila y azul que quedó sin ventanas por la explosión, el pasado domingo, de los misiles.
En Telegram, los grupos que monitorean los bombardeos rusos advierten de una amenaza de misil balístico proveniente de la vecina región de Kursk.
Si se tratara de un Iskander, como los que golpearon la ciudad el domingo y son capaces de alcanzar una velocidad de casi 5.000 km/h, el proyectil hubiera llegado a Sumi en un abrir y cerrar de ojos.
Pero incluso así, los habitantes viven preocupados. La constante presencia del peligro los pone a prueba.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó recientemente que las tropas rusas se preparan para lanzar una nueva ofensiva en la región.
La zona, además, ya estuvo parcialmente ocupada durante varios meses por Rusia al inicio de la invasión.
En agosto de 2024, el territorio fue también el punto de partida de una audaz ofensiva militar ucraniana sobre la región rusa de Kursk.
La operación, que permitió a Ucrania controlar cientos de km², fue la primera ocupación de territorio ruso por un ejército extranjero desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero Moscú, desde entonces, logró expulsar a las fuerzas de Kiev de casi todo el territorio conquistado. Y avanza ahora en la región de Sumi.
Rusia controla actualmente cerca de 95 km² de la región, según un análisis de la AFP basado en datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés).
El ejército ruso también afirma haber tomado varios pueblos fronterizos, una reivindicación desmentida por Kiev.
- "La situación no mejora, empeora" -
En el refugio, el director del museo regional, Vladislav Terentiev, dice haberse resignado a vivir bajo esta amenaza.
"Somos una zona fronteriza, esta guerra siempre existió y siempre existirá", suspira.
No puede imaginar abandonar su ciudad, donde se dio a sí mismo la "misión" de preservar el patrimonio cultural.
La alerta aérea terminó pero "la situación no mejora, empeora", advierte a su vez el alcalde, Artem Kobzar, e insiste en que la presión rusa seguirá aumentando.
"¿Qué ambiente puede haber después de la muerte repentina de 35 personas?", se pregunta con tono sombrío.
Frente a él, unos policías patrullan los alrededores del memorial improvisado en homenaje a las víctimas del domingo.
Según Oleg Strilka, portavoz de los servicios de emergencia de la ciudad, los bombardeos "aumentaron considerablemente" en los últimos dos meses.
Roman Vitkovski, dueño de un bar local, notó el cambio de ánimo entre sus clientes y amigos.
Personas que "paseaban con sus hijos por las calles ahora hacen las maletas", asegura.
Pero él no tiene intención de huir.
"Si tardaron tres años en avanzar 50 kilómetros en Donetsk y están a 35 kilómetros de aquí, entonces todavía tenemos algo de tiempo", estima, refiriéndose al lento avance de las fuerzas rusas en el resto del frente.
Sofía, la periodista, también está decidida a quedarse en su ciudad, que intenta mantener viva a través de sus fotos.
"Sumi es mi ciudad natal, y realmente no quiero verla en ruinas ni que la gente muera aquí", afirma con ojos llenos de lágrimas.
D.Kaufman--AMWN