
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años

Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
Estados Unidos e Irán reportaron avances el sábado tras concluir en Roma una segunda ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán, y acordaron un nuevo ciclo de diálogo dentro de una semana en Omán.
Las negociaciones mediadas por Omán duraron cerca de cuatro horas y la televisión estatal iraní reportó que el ambiente fue "constructivo".
Los dos países, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución Islámica de 1979, ya habían calificado de "constructivos" los intercambios de hace una semana en Mascate, la capital de Omán.
"Logramos un muy buen avance en nuestras conversaciones directas e indirectas", declaró un alto funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato.
"Fue una buena reunión y puedo decir que las negociaciones avanzan. Esta vez conseguimos llegar a un mejor entendimiento sobre una serie de principios y objetivos", aseguró por su parte el canciller iraní, Abás Araqchi, a la cadena estatal de su país.
Araqchi lideró la delegación de la República Islámica y Steve Witkoff, el emisario estadounidense para Oriente Medio, representó a Washington en las negociaciones.
"El ambiente de las conversaciones fue constructivo", indicó un enviado especial de la cadena iraní. La agencia Tasnim también reportó el "ambiente constructivo" de las negociaciones.
Las negociaciones tuvieron lugar de manera indirecta en la residencia del embajador de Omán, país mediador, precisó el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baghai.
"Ambas partes acordaron continuar estas discusiones indirectas en los próximos días a nivel técnico y después continuar la negociación el próximo sábado", el 26 de abril, indicó en X tras concluir la reunión.
El alto funcionario estadounidense confirmó nuevas conversaciones la próxima semana, sin especificar el día o el lugar. Omán indicó que este tercer ciclo de diálogo tendrá lugar en su capital, Mascate.
En Roma, solo se abordó el programa nuclear iraní, indicó Araqchi a la agencia Tasnim.
Las conversaciones entre Teherán y Washington se reanudaron después de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de lanzar acciones militares contra Irán si no se negociaba un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.
En 2018, durante su primer mandato, Trump se retiró unilateralmente del pacto internacional alcanzado en 2015 para restringir el desarrollo nuclear de Teherán a fines civiles, a cambio del levantamiento de sanciones.
- "Salas separadas" -
La cancillería de Omán precisó que la próxima fase de las discusiones busca "un acuerdo justo, duradero y vinculante que garantice un Irán totalmente libre de armas nucleares y de sanciones, y que mantenga su capacidad de desarrollar energía nuclear pacífica".
En Roma, las dos delegaciones estuvieron "en salas separadas" y el ministro de Relaciones Exteriores omaní trasladó "los mensajes de ambas partes" a cada uno, detalló el canciller iraní.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano retomó su política de "máxima presión" contra Irán, endureciendo las sanciones económicas y amenazando con bombardear la República Islámica.
El jueves, de todos modos, Trump dijo no tener prisa para recurrir a la vía militar. "Creo que Irán quiere hablar", afirmó.
En una visita a Moscú el viernes, Araqchi manifestó "serias dudas sobre las intenciones y motivos de la parte estadounidense".
Las potencias occidentales e Israel, archienemigo de Irán en Oriente Medio, sospechan que el objetivo de este programa nuclear es conseguir el arma atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y defiende su derecho al desarrollo nuclear con fines civiles.
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de la ONU encargada de verificar que el programa nuclear tenga carácter pacífico, visitó esta semana Irán.
Antes de su viaje, el diplomático argentino afirmó en una entrevista al diario francés Le Monde que el país "no está lejos" de conseguir el arma nuclear.
"Nos encontramos en una fase crucial de estas importantes negociaciones. Sabemos que tenemos poco tiempo", declaró en Teherán.
- Líneas rojas de Irán -
Desde la retirada estadounidense del acuerdo de 2015, Irán se ha desligado del compromiso de no enriquecer uranio por encima del 3,67% fijado por ese pacto, que también firmaron Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.
Según el OIEA, el país dispone de uranio enriquecido al 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
Irán quiere limitar las negociaciones al programa nuclear y las sanciones. En este aspecto, descarta paralizar toda su actividad nuclear, una "línea roja".
Araqchi advirtió el viernes a Estados Unidos contra las peticiones "irrealistas", después de que Witkoff reclamara a principios de semana el desmantelamiento total del programa.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró el sábado su determinación a "impedir que Irán obtenga armas nucleares". "No retrocederé ni un milímetro", dijo.
L.Miller--AMWN