
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un "punto de no retorno" que amenaza con sumir al país caribeño en un "caos total", advirtió el lunes la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel Salvador.
"Los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del estado para responder a sus necesidades", subrayó Salvador ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que examinó este lunes la situación del país caribeño.
"Nos acercamos a un punto de no retorno" alertó.
Por ese motivo, la diplomática ecuatoriana instó a la comunidad internacional a que brinde cuanto antes ayuda "decisiva, concreta y sin dilación" ya que de lo contrario, el país más pobre de América podría caer en el "caos total".
"Su rápida respuesta podría ser parte de la solución a un deterioro tan extremo", exhortó Salvador a los 15 miembros del Consejo.
La ONU ya tuvo que reducir, por razones de seguridad, su presencia en la capital haitiana, Puerto Príncipe, controlada en un 85% por las bandas criminales que siguen aumentando su presencia en el resto del país.
"Sin una financiación suficiente y previsible, incluso una presencia mínima de la ONU podría resultar insostenible", cuando "el país más nos necesita", alertó.
En medio de una ola de violencia desenfrenada, las pandillas criminales están acusadas de asesinar, violar y secuestrar a ciudadanos y saquear a la población en medio de la inestabilidad política reinante.
Desde mediados de febrero, se intensificaron sus ataques en varios distritos que antes escapaban a su control. En las afueras de la capital, a finales de marzo, atacaron una prisión y liberaron a más de 500 presos.
"Haití agoniza lentamente bajo la acción combinada de bandas armadas, narcotraficantes y traficantes de armas", dijo por su parte el embajador haitiano, Pierre Ericq Pierre.
- "Violaciones masivas" -
Salvador recordó que en febrero y marzo murieron 1.086 personas y otras 383 resultaron heridas. Se suman a las más de 5.000 que murieron en 2024.
Ello, pese al despliegue parcial de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) liderada por efectivos de Kenia para ayudar a la desbordada policía haitiana.
La misión, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, cuenta ahora con unos 1.000 policías de seis países, aún lejos de los 2.500 previstos inicialmente.
"Es esencial aumentar urgentemente el número de efectivos de la MMAS para alcanzar el objetivo previsto y satisfacer las altas y legítimas expectativas del pueblo haitiano", alegó ante el Consejo Monica Juma, Asesora de Seguridad Nacional de la presidencia keniana.
Pero la misión sigue enfrentándose a una alarmante falta de recursos. De hecho, 261 policías kenianos formados y preparados siguen a la espera de ser desplegados "debido a la falta de equipamiento y apoyo logístico", enfatizó Juma.
Respecto de la lamentable situación humanitaria de la población, Salvador expresó su preocupación por la escasez de fondos, a los que se suman los recortes presupuestarios decididos por Estados Unidos en su ayuda exterior.
También, abogó por hacer cumplir el embargo de armas que pesa sobre el país caribeño.
En una declaración conjunta, varios miembros del Consejo, entre ellos Francia y Reino Unido, pidieron nuevas sanciones contra los "responsables de la violencia sexual", que es utilizada "sistemáticamente por las bandas como medio de esclavitud y terror".
"Condenamos con todas nuestras fuerzas la violencia sexual y de género generalizada, incluidas las violaciones masivas, contra mujeres y niñas en Haití", subrayaron.
P.Martin--AMWN