
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
Durante su pontificado, Francisco trabajó incansablemente para promover la lucha contra el cambio climático, que incluyó en muchos de sus discursos y al que incluso dedicó una encícilica.
Pocas horas después de su fallecimiento este lunes a los 88 años, el secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, le recordó como "un inquebrantable defensor de la acción por el clima".
"Gracias a su incansable defensa, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que no hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables", declaró Stiell en un comunicado.
En el mismo sentido, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que será el anfitrión a finales de año de la gran cumbre del clima de la ONU, destacó que el pontífice argentino impulsó con "valentía y empatía" la causa climática.
El Vaticano ya había tratado la cuestión del medio ambiente y el predecesor de Francisco, el alemán Benedicto XVI, fue incluso apodado "el Papa verde".
Pero fue el argentino quien publicó en 2015 la primera encíclica sobre la cuestión de cómo proteger el planeta, nuestra "casa común".
Según el experto en catolicismo Charles Mercier, la enciclica 'Laudato si' "finalizó el proyecto de su predecesor" con "un enfoque diferente" porque incluye referencias a creencias amazónicas y elementos no occidentales relacionados con la naturaleza.
- "Brújula moral" -
"No solo fue el papa del clima, sino de la Amazonía, de los bosques, de los océanos. Pero sobre todo un papa de esperanza", dijo a AFP Oscar Soria, un activista argentino, veterano de las negociaciones climáticas.
Incluso antes de ser elegido papa, Jorge Bergoglio llevó estos temas a la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe que se celebró en 2007 en la ciudad brasileña de Aparecida.
"Siempre estuvo del lado de los más pobres y de las poblaciones indígenas", recuerda el activista.
En 2015, pocos meses después de "Laudato si", se logró un avance significativo durante la COP21 con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 °C. "Ha sido una brújula moral en las negociaciones climáticas desde 2015", dice Oscar Soria, con la voz entrecortada.
Según Laurence Tubiana, una de las arquitectas del Acuerdo de París, "'Laudato si' fue un texto fundacional del compromiso cristiano con la acción climática, que inspiró y marcó a una nueva generación".
El texto, basado en la investigación científica sobre el clima, afirmaba claramente que la humanidad es responsable del calentamiento global y advertía contra el rápido cambio y la degradación que han llevado al mundo al borde del "punto de ruptura".
La encíclica desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso, incluyendo comentarios en revistas científicas.
El mensaje de Francisco también tenía una fuerte connotación moral, denunciando la responsabilidad del consumismo, el individualismo y la búsqueda del crecimiento económico a expensas del planeta.
En 2023, ocho años después de la encíclica, Francisco volvió a tratar la cuestión en la exhortación apostólica "Laudate Deum", una recomendación dirigida a los fieles, publicada semanas antes de la COP28 de Dubái.
El texto pedía una transición energética "vinculante", deplorando respuestas insuficientes.
Su salud le impidió viajar a Dubái pero, en septiembre de 2024, desde Indonesia, el papa seguía advirtiendo que "la crisis ambiental que se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento y la convivencia de los pueblos".
O.Norris--AMWN