
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales

Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
En 100 días en la Casa Blanca, Donald Trump ha relanzado su estrategia para remodelar el panorama mediático estadounidense, que sigue ofreciendo signos de resistencia.
Desde el 20 de enero, la Casa Blanca ha restringido el acceso a Associated Press, la agencia de noticias estadounidense respetada por sus cartas editoriales y que alimenta de información a la prensa local del país y a la internacional.
Pero la AP no ha cedido a las nuevas disposiciones y sigue utilizando el término Golfo de México en lugar de "Golfo de América", como exige el vocabulario de Trump.
El gobierno del magnate republicano también ha empezado a desmantelar las "voces" de Estados Unidos en el extranjero, como Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty y Radio Free Asia, mientras que la financiación federal de las emisoras públicas NPR y PBS está bajo amenaza.
- "En la cárcel" -
Trump también emprendió ataques legales contra la cadena de televisión privada CBS y el periódico The Des Moines Register, y obligó a ABC (grupo Disney) a pagar 15 millones de dólares bajo amenaza de demanda por difamación.
Mientras, los insultos desde el gobierno llueven en las redes sociales, con el multimillonario Elon Musk al frente, quien dijo que los periodistas del programa estrella de la CBS "60 Minutes" son merecedores de "largas penas de cárcel".
"Las medidas adoptadas por la Casa Blanca para limitar la capacidad de los periodistas para hacer su trabajo y documentar lo que está ocurriendo no tienen precedentes", dijo Katherine Jacobsen, responsable en Estados Unidos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
"Este intento de controlar la narrativa amenaza la libertad de prensa y los valores democráticos estadounidenses", advirtió.
- "Ignorado" -
"Cuando un gobierno utiliza sus poderes para sofocar la libertad de expresión y amenazar a la prensa, estamos entrando en un nuevo territorio", opinó Reece Peck, profesor de Periodismo en la Universidad de Nueva York.
En ese sentido, recordó que la Autoridad Reguladora de las Telecomunicaciones (FCC), al frente de la cual Donald Trump colocó a su aliado político Brendan Carr, inició investigaciones contra CBS, ABC y NBC, así como contra NPR y PBS.
En 2024, Estados Unidos cayó del puesto 45 al 55 en la clasificación mundial de la libertad de prensa de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).
¿Hasta dónde puede llegar Donald Trump en un país con una larga tradición de periodismo de investigación y donde la libertad de expresión está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución?, se preguntan muchos.
"Sus capacidades son limitadas", subrayó Dan Kennedy, profesor de periodismo en la Universidad Northeastern de Boston.
"Puede intentar encontrar objetivos aquí y allá, pero no puede hacer mucho contra el The New York Times, que hace excelentes reportajes sobre el caos de la administración Trump", señaló.
"Lo que es más preocupante es que Trump está diseñando un sistema mediático en el que el The New York Times simplemente será ignorado, con la excepción de su núcleo de lectores", agregó.
- Desafección -
Trump puede aprovechar la creciente desafección del público estadounidense a los medios de comunicación tradicionales, un fenómeno al que él mismo ha contribuido, según los expertos, con su constante retórica sobre periodistas mentirosos y "enemigos del pueblo".
Según un sondeo del Instituto Gallup, en 2024 sólo el 31% de los estadounidenses seguía confiando en que los "medios de comunicación de masas" ofrecían una información completa, exacta e imparcial, una cifra que en la década del 2000 superaba el 50%.
En estos 100 días, la Casa Blanca también abrió sus puertas a los influenciadores, podcasters y comentaristas afines en los que Trump confió durante su campaña, quienes no cuestionan al presidente.
Uno de los periodistas de la cadena conservadora Real America Voice, Brian Glenn, participó en el contundente mal trato que recibió en el Despacho Oval el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo país fue invadido por Rusia, preguntándole: "¿por qué no lleva traje? Muchos estadounidenses tienen un problema con su falta de respeto por el cargo", le dijo.
"Trump cultivó relaciones con los medios independientes de extrema derecha en 2015 y 2016", explicó Peck, aunque eso fue por "necesidad", ya que su ahora cadena favorita, Fox News, no le apoyó durante las primarias republicanas.
De sus alborotadores mediáticos de entonces, Trump conservó la estrategia exitosa de saturar el ciclo noticioso proyectada por su exasesor e ideólogo de extrema derecha Steve Bannon.
"¿Cuántos medios de comunicación son lo suficientemente grandes para cubrir todo lo que está pasando?", se preguntó Dan Kennedy, en tiempos en que las noticias se vuelven cada vez más frenéticas y su cobertura más complicada.
D.Kaufman--AMWN