
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales

El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump fortaleció a los partidarios de la línea dura en Israel, lo que permite al gobierno israelí acentuar el control en la Franja de Gaza y aviva su deseo de anexar la Cisjordania ocupada.
El presidente estadounidense apoya abiertamente gran parte de la política del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en particular sobre el tema de los palestinos, aunque en otro asunto clave, el programa nuclear de Irán, surgen diferencias.
"Estamos en la misma línea en todas las cuestiones", anunció Trump el martes tras entrevistarse con el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El regreso del magnate republicano al poder el 20 de enero generó "grandes cambios" en la estrategia de Israel sobre la guerra contra Hamás en Gaza, afirmó Asher Fredman, director del Instituto Misgav para la Seguridad Nacional y Estrategia Sionista.
El conflicto comenzó tras el mortífero ataque del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.
"Se levantó prácticamente el embargo de armas impuesto por el gobierno" demócrata del expresidente estadounidense Joe Biden, señaló Fredman.
Fredman indicó que esto, sumado al hecho de que el frente norte, Líbano y Siria, esté en calma y haya un nuevo ministro de Defensa y un nuevo jefe del Estado Mayor, "está permitiendo que Israel avance en la conquista de sus objetivos militares en Gaza".
Fredman añadió que Trump está muy informado sobre la situación en Gaza y tiene una profunda comprensión sobre Hamás.
"Si Israel decide cesar la guerra y alcanzar un alto el fuego con Hamás, él lo apoyará (...) pero también escuchó atentamente a los rehenes liberados, que le contaron los terribles tratos que recibieron de Hamás y su instinto es deshacerse" de este grupo, indicó.
Si bien, Trump ha sido enfático sobre Gaza, ha guardado silencio sobre las acciones de Israel en Cisjordania ocupada, que se intensificaron desde que comenzó la guerra contra Hamás.
- Anexar Cisjordania -
Poco después del inicio de su nuevo mandato, Trump planteó en febrero desplazar a los más de 2,4 millones de palestinos que viven en Gaza hacia Jordania y Egipto, lo que desató una ola de indignación internacional.
El mandatario se ha distanciado de estas declaraciones, pero esto envalentonó a los ministros de ultraderecha de la coalición de Netanyahu, que siguen defendiendo implantar esta idea.
Varios expertos afirman que el silencio de Trump sobre Cisjordania animó a los ministros de una más línea dura que expresan abiertamente sus anhelos de anexar este territorio palestino ocupado por Israel desde 1967.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó en marzo el proyecto de construir una carretera cerca del asentamiento israelí de Maale Adumim, en Cisjordania, para separar el tráfico de los israelíes y los palestinos, una medida que la ONG Peace Now comparó con el "apartheid".
En virtud de la legislación internacional, todas las colonias judías en este territorio palestino son ilegales.
A principios de abril, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, perteneciente a la formación ultraderechista Partido Sionista Religioso, informó que 2024 fue un año récord de las demoliciones de los que calificó como "construcciones árabes ilegales" en Judea y Samaria, un término bíblico utilizado por algunos sectores en Israel para referirse a Cisjordania.
"Desde la elección de Trump en noviembre, empezamos a escuchar cada vez más retóricas sobre la anexión de Cisjordania y vemos cada vez más acciones sobre el terreno", declaró a la AFP Mairav Zonstein, analista del International Crisis Group.
- "Vía libre" -
Sanam Vakil, directora de Chatham House, un centro de estudios con sede en Londres, indicó que las políticas de Trump en Oriente Medio son "contradictorias".
"Aunque el presidente afirmó que quiere poner fin a los conflictos, pero no hay ningún plan en marcha", declaró.
"No hay crítica, no hay condenas a las actividades de Israel, y creo que eso le da vía libre y confianza para continuar con su agenda expansionista", dijo Vakil sobre las acciones de Israel en Cisjordania.
Vakil declaró que Trump está "dando a Netanyahu y a sus partidarios de línea dura un amplio margen de maniobra" sobre Gaza.
Israel afirma controlar el 30% del territorio de Gaza, pero los cálculos de la AFP, basados en mapas proporcionados por los militares israelíes, indican que sugieren que domina más del 50%.
Para Vakil la postura de Trump sobre los palestinos probablemente intenta "ganar un poco de margen para gestionar el tema iraní".
Altos funcionarios de la Casa Blanca han mantenido negociaciones indirectas con Irán, el archienemigo de Israel, sobre su programa nuclear, lo que supone un alejamiento de la política de Netanyahu de abordar el tema con la amenaza de usar la vía militar.
Netanyahu reiteró el sábado que está comprometido a impedir que Irán se haga con un arma nuclear.
"No retrocederé ni un milímetro", dijo.
L.Miller--AMWN