
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

EEUU estima que el FMI y el Banco Mundial se han desviado de su "propósito"
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, criticó este miércoles lo que calificó de agendas "desenfocadas" del FMI y el Banco Mundial (BM) y les pidió que se centren en "su propósito" y dediquen menos tiempo al cambio climático y a temas sociales.
Aunque el Fondo Monetario Internacional y el BM desempeñan un papel fundamental en la economía mundial, "con el statu quo, se están quedando cortos", afirmó Bessent al margen de las reuniones de primavera de estas organizaciones financieras en Washington.
Unos comentarios en un momento de gran preocupación ante la hipótesis de que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se retire de ambas instituciones.
Bessent consideró que el FMI dedica "un tiempo desproporcionado" al cambio climático, el género y otros temas sociales.
"La administración Trump desea trabajar con ellos, siempre que se mantengan fieles a sus misiones", dijo Bessent. Añadió que el FMI debería centrarse en la cooperación monetaria mundial y la estabilidad financiera.
El Banco Mundial, afirmó, debería focalizarse en funciones básicas como ayudar a los países en desarrollo a hacer crecer sus economías, reducir la pobreza e impulsar la inversión privada.
Tras su discurso Bessent informó a periodistas de que se ha reunido con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Las declaraciones "no fueron una sorpresa para ellos", declaró. "Creo que son buenos líderes, y espero que se ganen la confianza de la administración en los próximos meses con sus acciones", añadió Bessent. "Deben dar un paso atrás en sus agendas dispersas y desenfocadas".
Pidió que el FMI sea más duro con los prestatarios porque el Fondo "no tiene la obligación de prestar a países que no aplican reformas".
"La estabilidad económica y el crecimiento deberían ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución", afirmó.
Un portavoz del FMI declaró a periodistas que el Fondo espera seguir colaborando con el gobierno estadounidense.
En cuanto al Banco Mundial, Bessent afirmó que el grupo tampoco debería "seguir esperando cheques en blanco". Cree que podría utilizar los recursos de forma más eficiente ayudando a los países emergentes a impulsar el acceso a la energía con "tecnologías fiables" en lugar de perseguir "objetivos de financiación climática distorsionadores".
Esto podría significar invertir en la producción de gas y otras energías basadas en combustibles fósiles, dijo.
Pero alabó los esfuerzos del banco por eliminar las restricciones al apoyo a la energía nuclear.
Por otro lado consideró "absurdo" que China siga siendo considerado un país en desarrollo y dijo que no le preocupa que el FMI haya bajado sus perspectivas de crecimiento para Estados Unidos.
En cuanto a los aranceles impuestos por Trump, que han sacudido las bolsas, Bessent espera tener más claridad en torno al tercer trimestre del año y confía en que los efectos de la desregulación también se empiecen a notar en ese momento.
A.Rodriguezv--AMWN