
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
El gasto militar mundial experimentó en 2024 su mayor incremento desde el final de la Guerra Fría, alcanzando los 2,7 billones de dólares como consecuencia de las guerras y conflictos en curso, según un informe del Sipri publicado el lunes.
Los gastos aumentaron sobre todo en Europa y Oriente Medio, revela el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (Sipri).
Estos se dispararon un 9,4% en 2024 -el décimo año consecutivo de incremento- con respecto a 2023.
"Esto refleja realmente las altas tensiones geopolíticas", declaró a AFP Xiao Liang, investigador del programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri.
"Es algo sin precedentes. Es el mayor aumento desde el final de la Guerra Fría".
Más de 100 países aumentaron sus presupuestos de defensa el año pasado, señala el informe.
- Impacto profundo -
La factura también tendrá "un profundo impacto socioeconómico y político", indica Liang. "Los países deben hacer concesiones en sus decisiones presupuestarias".
"Por ejemplo, hemos visto a muchos países europeos recortar otras partidas presupuestarias, como la ayuda internacional, para financiar el aumento de los recursos dedicados al ejército, (...) o plantearse subir los impuestos o endeudarse", añade.
Europa, incluida Rusia, es la región que más dinero ha desembolsado: el gasto militar aumentó un 17%, hasta 693.000 millones de dólares.
Rusia destinó 149.000 millones de dólares a su ejército en 2024, un 38% más interanual, un nivel que duplica el de 2015.
El presupuesto militar de Ucrania aumentó un 2,9%, hasta los 64.700 millones de dólares.
Aunque esto representa solo el 43% del equivalente de los recursos rusos, Kiev registró el mayor gasto militar del mundo, con el 34% de su PIB dedicado a defensa.
- Alemania se rearma -
Algunos países europeos despuntan, señala el informe. El gasto militar de Alemania, por ejemplo, aumentó un 28% hasta los 88.500 millones de dólares, superando a India en el cuarto puesto mundial.
"Por primera vez desde su reunificación, Alemania se ha convertido en el mayor contribuyente en materia de defensa en Europa Central y Occidental", indica Xiao Liang.
Estados Unidos, líder mundial en gasto militar, aumentó su presupuesto un 5,7% en 2024, alcanzando los 997.000 millones de dólares, es decir, el 37% del gasto mundial y el 66% del de los países miembros de la OTAN.
Los 32 miembros de la Alianza Atlántica, inmersos en un proceso de rearme ante un posible repliegue estadounidense, incrementaron considerablemente esta partida de gastos.
"En 2024, 18 de los 32 países alcanzaron el objetivo del 2% del PIB", una cifra sin precedentes desde la fundación de la alianza militar, según el investigador.
"Es de esperar que en los próximos años surjan proyectos de adquisiciones masivas en la industria armamentística", afirma.
La misma tendencia se observa en Oriente Medio. Israel prosigue su guerra en Gaza, y en 2024 su gasto militar se disparó un 65%, hasta los 46.500 millones. Se trata del mayor aumento desde la guerra de los Seis Días de 1967, según el Sipri.
Por el contrario, el gasto militar de Irán se redujo un 10%, hasta los 7.900 millones de dólares en 2024, "a pesar de su implicación en los conflictos regionales".
"El impacto de las sanciones limitó seriamente su capacidad para aumentar el gasto", afirma el Sipri en su informe.
En segundo lugar después de Estados Unidos, China, que está invirtiendo en la modernización de sus fuerzas armadas, la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y su arsenal nuclear, ahora representa la mitad de todo el gasto militar en Asia y Oceanía.
En 2024, aumentó su gasto militar en un 7%, hasta alcanzar los 314.000 millones de dólares.
M.Thompson--AMWN