
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas

"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
Apenas sale el sol, Yusef al Najar, de 10 años, corre descalzo con una olla maltrecha en la mano hacia una cocina solidaria de Ciudad de Gaza, donde ya hay cientos de personas haciendo fila.
"La gente se empuja por miedo a perder su turno. Hay niños pequeños que se caen", dice Yusef.
En la Franja Gaza, asolada por la guerra, miles de personas - sobre todo niños - acuden todos los días a cocinas solidarias con la esperanza de conseguir algo de comida para sus familias.
La crisis humanitaria en el territorio palestino ha empeorado significativamente desde que Israel bloqueó la entrada de toda la ayuda humanitaria el 2 de marzo, días antes de reanudar su ofensiva militar tras el colapso del alto el fuego.
Los suministros son cada vez más escasos y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU declaró el viernes que había enviado sus "últimas reservas de alimentos" a las cocinas solidarias.
Yusef se siente responsable de su familia tras la muerte de su padre debido a la guerra.
No sueña con juguetes ni juegos, sino con algo muy sencillo: sentarse a la mesa con su madre y su hermana y comer tranquilamente.
Por eso, cada mañana, corre a las cocinas solidarias.
"A veces, en medio del caos, se me escapa la olla de las manos y la comida se derrama por el suelo", explica a la AFP. "Vuelvo a casa con las manos vacías... y ese dolor es peor que el hambre".
El PMA, uno de los principales proveedores de ayuda alimentaria en Gaza, dijo que estas cocinas podrían quedarse sin alimentos "en los próximos días".
- "Deseé morir" -
Aida Abu Rayala, de 42 años, espera desde hace horas.
"No hay harina, no hay pan, no tengo cómo alimentar a mis hijos", se lamenta esta mujer.
"Pasamos horas de pie bajo el sol abrasador y, a veces, bajo un frío glacial", explica Rayala, que viene de Nuseirat, en el centro de Gaza.
La casa de Rayala fue destruida en un bombardeo y la familia vive ahora bajo una carpa improvisada.
Un día esperó tres horas en la fila, pero cuando llegó su turno ya no quedaba comida.
"Me fui a casa con las manos vacías. Mis hijos lloraron (...) y en ese momento, deseé morir antes que volver a verlos hambrientos".
Faten al Madhun, de 52 años, es una de las voluntarias en una de estas cocinas en Beit Lahia, en el norte de Gaza.
Junto a otros 13 voluntarios, cocina sobre un fuego de leña, sin ningún equipamiento moderno.
"Algunos días preparamos 500 comidas, pero acuden más de 600 personas", explica Madhun.
"La necesidad es enorme. Y cada día que las fronteras permanecen cerradas, la necesidad aumenta".
Frente a la escasez de harina, a las panaderías cerradas y al aumento de los precios de los alimentos básicos, estos lugares se han convertido en la única fuente de alimentos que les queda a decenas de miles de gazatíes.
- "Nos moriremos de hambre" -
Alaa Abu Amira vive una situación similar en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"Si llegas tarde, aunque sea unos minutos, te quedas sin comida", explica Abu Amira, de 28 años.
"La gente se agolpa, empuja y se cae. Vi a un niño herido, y una vez, una niña sufrió quemaduras cuando una olla de comida caliente se derramó sobre ella".
Cuando consigue un plato, a menudo le llega frío. Además, la comida es insípida y repetitiva, dice.
"Nuestros estómagos apenas pueden soportarlo ya", dice Abu Amira, "pero ¿qué otra opción tenemos? El hambre lo rompe todo".
En otro punto de distribución, la espera es también larga. "Llevo esperando cinco horas para que me den un plato de arroz para mis hijos", se lamente Mohamed Abu Sanad.
"No tengo ningún ingreso. Si las cocinas solidarias nos dan comida, podemos comer. Si no, nos moriremos de hambre", dice.
P.Costa--AMWN