
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) han anunciado drásticas reducciones de sus actividades, últimas consecuencias de los recortes de la ayuda internacional, en particular la procedente de Estados Unidos.
En un mensaje enviado a su personal, visto el lunes por AFP, el PMA señala que "la contribución prevista para 2025 asciende actualmente a 6.400 millones de dólares, lo que supone una reducción del 40% con respecto al año pasado".
"Desgraciadamente, creemos que esta situación no va a mejorar (...) En consecuencia, me dirijo a ustedes para mantenerles informados de las medidas adicionales que debemos tomar para adaptar nuestra plantilla a esta nueva realidad financiera", escribió Stephen Omollo, director ejecutivo adjunto de la agencia de la ONU contra el hambre, que tiene más de 23.000 asalariados en 120 países.
Tras varias reuniones del equipo directivo, "llegamos a la conclusión de que el PMA debe reducir su fuerza laboral mundial entre un 25% y un 30%, lo que podría afectar hasta 6.000 puestos de trabajo mientras nos preparamos para acometer nuestra labor en 2026", precisó.
El cambio "afectará a todas las regiones geográficas, las direcciones y los niveles del Programa", agregó.
Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump recortó la ayuda exterior estadounidense.
Un gran número de agencias y departamentos de la ONU ya sienten el impacto de los recortes.
- Reducción de actividades de ACNUR -
El alto comisionado para los refugiados, Filippo Grandi, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que temía que, tras una revisión interna, la agencia tuviera que reducir su capacidad "hasta en un 30%".
En los últimos años, la contribución estadounidense ha representado en torno al 40% del presupuesto de ACNUR, con unos 2.000 millones de dólares anuales, señaló.
En este 2025, sin embargo, la administración de Donald Trump solo ha dado unos 350 millones de dólares. La agencia negocia con Washington la entrega de otros 700 millones que la Casa Blanca tiene congelados.
"Si esta tendencia continúa, no podremos hacer más con menos. Pero como he dicho muchas veces, haremos menos con menos. Ya estamos haciendo menos con menos", lamentó Grandi.
"Habrá menos oficinas, menos programas, menos operaciones", advirtió, sin poder precisar los recortes previstos.
ACNUR tiene más de 18.000 trabajadores en 136 países. Cerca del 90% de sus funcionarios están en el terreno, según su página web.
Desde su llegada a la Casa Blanca , Trump suprimió el 83% de los programas de su agencia de desarrollo USAID, que hasta ahora gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, es decir el 42% de la ayuda humanitaria mundial.
"Todos los Estados miembros deben repartir mejor la carga de la respuesta humanitaria a los conflictos", dijo la embajadora estadounidense en funciones, Dorothy Shea, en la reunión del Consejo.
"Estados Unidos ha soportado esta carga de forma desproporcionada durante décadas", remachó.
A.Malone--AMWN