-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
Rusia reivindica el apoyo de China en su pulso con Occidente
El gobierno de Rusia reivindicó este miércoles el apoyo de China a sus exigencias en materia de seguridad frente a Occidente, antes de un encuentro de los presidentes Vladimir Putin y Xi Jinping en la apertura de los Juegos Olímpicos.
El presidente ruso se reunirá con su homólogo chino en el marco de la inauguración el viernes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. Según Moscú, los dos líderes planean señalar su convergencia diplomática, ya que se han acercado a medida que sus relaciones con Estados Unidos se deterioran.
"Se ha preparado una declaración común sobre la entrada de las relaciones internacionales en una nueva era", dijo Yuri Ushakov, consejero diplomático del presidente ruso.
"En ella encontraremos la visión común de Rusia y China (...) sobre todo en cuestiones de seguridad", agregó.
Ushakov aseguró que China apoya los reclamos de Rusia "en materia de seguridad", una lista de exigencias dirigida a Estados Unidos y la OTAN para aliviar las tensiones sobre Ucrania y que los occidentales han rechazado. A fines de enero, el gobierno chino había llamado a "tomar en serio" esas demandas.
- Putin espera una "solución" -
Rusia es acusado por los occidentales de planear una invasión de su vecino pro-occidental Ucrania, en cuyas fronteras ha desplegado unos 100.000 militares desde hace semanas.
Rusia niega planear una invasión y afirma que solo quiere garantizar su seguridad. Pero cree que una desescalada de esta crisis sólo es posible si significa el fin de la política de ampliación de la OTAN y la retirada de sus capacidades militares de Europa del Este.
Casualidad o no, Rusia hizo la guerra con Georgia, otra exrepública soviética pro-occidental, durante los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008.
Estados Unidos y sus aliados rechazaron las exigencias rusas, pero Washington propuso trabajar en medidas de confianza en materia militar y de seguridad.
Putin acusó el martes a Occidente de ignorar las preocupaciones de Moscú en materia de seguridad y a Estados Unidos de utilizar a Ucrania para llevar a Rusia a un conflicto. Pero también dijo esperar "una solución".
Tras esas declaraciones, dirigentes de los países miembros de la OTAN prosiguieron el miércoles los esfuerzos diplomáticos en torno a la crisis de Ucrania.
Para Occidente, Rusia amenaza la seguridad de Europa, sobre todo porque ya se anexionó parte del territorio de Ucrania, Crimea, en 2014 y desde entonces apoya a las fuerzas separatistas prorrusas armadas.
Por ello, Washington cree que una desescalada requiere el regreso a sus cuarteles de las unidades rusas acampadas a las puertas de Ucrania.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo el martes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en la que el responsable ruso dijo que Washington estaba de acuerdo en seguir el diálogo.
- Propuestas de EEUU-
El diario español El País publicó detalles de las respuestas estadounidenses a las demandas rusas -que no han sido desmentidas.
En ellas, Washington propone que los rivales prometan no desplegar medios militares ofensivos en Ucrania, que Moscú inspeccione ciertas infraestructuras militares que le preocupan en Europa y que ambos países acuerden medidas de control de armas.
Moscú prepara actualmente una respuesta formal a Estados Unidos.
En paralelo, varios dirigentes occidentales han viajado a Ucrania para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski.
Los primeros ministros Boris Johnson, del Reino Unido, y de Polonia, estuvieron en Kiev el martes, y está previsto que esta semana lo hagan el jefe de gobierno holandés, Mark Rutte, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Erdogan aprovechará la pertenencia a la OTAN y su relación con Putin para romper su aislamiento e intentar evitar un conflicto que puede debilitar su país. Y eso a pesar de que el suministro turco de drones a Ucrania causó indignación en Moscú.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia y Alemania tienen previsto viajar a Ucrania la próxima semana, una visita que incluirá el desplazamiento al este del país, donde las fuerzas ucranianas combaten contra los separtistas prorrusos.
El ejército ucraniano, tras años de relativa escasez, ha visto aumentar las entregas de armas occidentales en las últimas semanas, lo que ha sido denunciado por Moscú.
"Estas armas son para la defensa, nosotros sólo pensamos en la paz", dijo Zelenski.
Los dirigentes occidentales alertaron que cualquier ataque de este tipo tendría "consecuencias severas", que podrían incluir sanciones económicas.
Amenazas que seguramente repetirá Johnson el miércoles cuando hable por teléfono con Putin. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, podría viajar a Moscú en los próximos días.
burs-mm/jbr/lc/es/mis/mb
J.Oliveira--AMWN