
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

¿Es Rusia aún la principal amenaza para la OTAN?
Los países de la OTAN realizarán una cumbre en la próxima semana en La Haya, ocasión que abre la puerta a una creciente discusión sobre si Rusia es aún el principal enemigo de la alianza militar transatlántica.
Creada hace 75 años para contrarrestar a la Unión Soviética, la OTAN realiza esta cumbre en un momento de evidente delicadeza.
La invasión de Rusia a Ucrania, y el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca dejaron a la OTAN ante la necesidad de un dolorosa redefinición.
Trump ha tenido el cuidado de evitar definir a Rusia como país agresor, y al mismo tiempo se empeñó en activar canales de contacto directo con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin "me ha llamado para gentilmente desearme feliz cumpleaños", dijo Trump hace una semana, antes de criticar a algunos de sus más importantes aliados por expulsar a Rusia del entonces G-8 para volver al formato G-7, vigente entre 1976 y 1996.
Esta aproximación generó evidente perplejidad en el interior de la OTAN, porque la alianza se apoya en el pilar fundamental de la defensa recíproca de su países miembros.
Simultáneamente, aliados europeos no esconden la perplejidad ante el poco entusiasmo demostrado por Trump por presionar más al gobierno ruso
Por ejemplo, el presidente estadounidense siempre se niega a fortalecer las sanciones contra Rusia para obligarla a aceptar un alto el fuego en Ucrania, a pesar de los apremiantes pedidos de países europeos.
Además, Trump pasó a presionar para que los países de la OTAN dupliquen sus gastos militares, elevando esos recursos al equivalente al 5% de cada PIB, un nivel fuera del alcance de numerosos países.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, envió una carta al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, para afirmar que la elevación de los gastos militares al 5% del PIB era "irracional" y "contraproducente".
Esta discusión termina siendo central, no apenas porque muchos países del bloque desean mantener contento a Trump, sino porque además la alianza precisa de un enemigo claramente definido para justificar el aumento en los gastos militares.
- "Nos sentimos amenazados" -
"Aceptamos el aumento a 5% porque nos sentimos amenazados por Putin", dijo un diplomático esta semana en Bruselas.
En su última cumbre, realizada en Madrid en 2022, la OTAN concluyó que Rusia era "la amenaza más importante" para la alianza militar, y la pregunta generalizada es si esa valoración sigue vigente.
En ese escenario, en los corredores de la OTAN se barajan diversas opciones sobre cómo referirse a Rusia en la declaración final de la cumbre de La Haya, inclusive la opción de no hacer referencias directas.
"Rusia es una amenaza, y esto se reflejará en la declaración de la cumbre", afirmó un diplomático.
El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Mateo Whitaker, aseguró que la visión estratégica no ha cambiado. Para la OTAN, dijo Whitaker hace una semana, "la mayor amenaza y el principal desafío es Rusia".
Sin embargo, en la misma oportunidad matizó que Rusia "es la amenaza más próxima. Pero China es claramente un enorme desafío para todos nosotros"
Por ello, un diplomático de la OTAN señaló que sería "un excelente resultado" si la alianza logra el acuerdo de Trump para reconocer a Rusia como una amenaza de largo plazo.
Para Camille Grand, exsecretario general adjunto de la OTAN, la clave de la discusión es saber "cómo Estados Unidos considera a Rusia. Por ahora, no tenemos esa respuesta".
En opinión de Kurt Volker, exembajador de EEUU ante la OTAN, "el verdadero problema es que Estados Unidos no considera que la seguridad de Ucrania sea esencial para la seguridad de Europa".
O.M.Souza--AMWN