
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

Irán descarta negociar sobre nuclear con EEUU mientras Israel continúe su "agresión"
Irán descartó el viernes retomar las negociaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos hasta que Israel no detenga los bombardeos iniciados hace una semana contra su territorio.
El jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, advirtió sin embargo que era necesario prepararse "a una campaña prolongada".
Israel, potencia atómica oficiosa, lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes, que rechazan estas acusaciones, respondieron con lanzamientos de misiles y drones.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró que el último informe de su agencia no contiene indicios de que Irán esté fabricando actualmente un arma atómica.
En las últimas semanas, negociadores estadounidenses e iraníes habían celebrado varias rondas de conversaciones para un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El último, sellado en 2015, quedó caduco tras la retirada estadounidense en 2018, durante el primer mandato de Trump.
Pero las negociaciones entre Teherán y Washington para alcanzar un nuevo pacto se interrumpieron con el inicio de los bombardeos israelíes. El acuerdo anterior buscaba garantizar la naturaleza civil del programa atómico iraní a cambio del levantamiento progresivo de sanciones económicas.
"Irán está dispuesto a considerar de nuevo la diplomacia una vez que se detenga la agresión (...)", afirmó el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, tras un encuentro con sus homólogos europeos en Ginebra.
El canciller añadió sin embargo que su país era "favorable a proseguir las negociaciones con [el grupo] E3 [Alemania, Francia y Reino Unido] y la Unión Europea".
El pacto de 2015 fue firmado entre Irán y Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, China y Rusia.
La guerra entre Irán e Israel ha dejado por ahora al menos 224 muertos en la República Islámica y 25 en el Estado hebreo, que también ha matado a numerosos responsables militares y científicos iraníes y ha dañado su infraestructura nuclear.
- "Máximo" de dos semanas -
En medio de ataques cruzados diarios entre ambos beligerantes, los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Reino Unido instaron el viernes a Irán a apostar por la vía diplomática "sin esperar al final del conflicto" para resolver la cuestión de su programa nuclear.
Estados Unidos, mientras tanto, mantiene la incógnita sobre su posible participación en el conflicto.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, multiplica los esfuerzos para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump de apoyar a Israel en la guerra.
Aunque Israel es capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán, "toda ayuda es bienvenida", afirmó el jueves.
El mandatario republicano subrayó el viernes que Irán tenía un "máximo" de dos semanas para evitar posibles ataques aéreos de Washington.
Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, la única capaz, en teoría, de alcanzar el núcleo enterrado a gran profundidad del programa nuclear iraní, en Fordo, al sur de Teherán.
Este viernes, en el octavo día de guerra, las sirenas de alerta sonaron en el sur de Israel tras nuevos disparos de misiles iraníes. Y en el norte, el hospital Rambam de Haifa dijo que atendió a 19 heridos, uno de ellos grave.
El ejército israelí bombardeó por su parte lanzadores de misiles en el suroeste de Irán. También se registraron ataques en Teherán.
"Lanzamos la campaña más compleja de nuestra historia", aseguró Zamir.
"A pesar de los importantes avances, nos esperan días difíciles. Nos estamos preparando para muchas eventualidades", agregó.
- Días "aterradores" -
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el jueves que si existe una oportunidad para la diplomacia, Trump la aprovechará. Pero aseguró que Irán tiene "todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear" en "un par de semanas".
Cuando Trump se retiró del acuerdo nuclear, en 2018, Irán se desentendió del compromiso de limitar el enriquecimiento de uranio al 3,67%.
Actualmente lo hace al 60%, todavía lejos del 90% para desarrollar un arma nuclear, y asegura que es únicamente con fines civiles.
Israel, a su vez, es ambiguo sobre su arsenal. El Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo estima que dispone de 90 ojivas nucleares.
La campaña israelí ha provocado en Irán pánico, escasez de comida y un acceso limitado a internet, según testimonios de gente que ha huido de los ataques.
"Estos días y noches han sido aterradores (...) Las sirenas, los lamentos, el peligro de ser alcanzados por misiles", dijo a la AFP Mohamad Hasan, estudiante de la Universidad de Teherán, al volver a su Pakistán natal.
Reino Unido y otros países, entre ellos Suiza, que representa los intereses estadounidenses en Irán, anunciaron el viernes que retiraron a su personal diplomático en Irán.
burs-dhw/sco/dbh/pb/pc-sag/dg
F.Dubois--AMWN