
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024

Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
En pasillos sombríos de un edificio federal en Nueva York, agentes enmascarados y armados arrestan a migrantes que asisten a audiencias obligatorias, señal de que la campaña del presidente Donald Trump contra la inmigración no da tregua.
Trump, quien prometió acabar con lo que considera una "invasión" de por parte de "criminales venidos del extranjero", ha alentado a las autoridades a ser más agresivas para cumplir con el millón de deportaciones anuales que se propuso.
Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero, los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han adoptado la táctica de esperar fuera de las cortes de inmigración en todo el país y arrestar a quienes asisten a las audiencias previstas para determinar si son elegibles para permanecer en el país.
Faltar a una audiencia en una corte de inmigración es un delito en algunos casos y puede, por sí mismo, hacer que los migrantes sean susceptibles de deportación, lo que deja a muchos con poca opción más que asistir y enfrentar el arresto.
Un fotógrafo de la AFP vio esta semana a agentes armados, equipados con escudos, empleados por diferentes agencias federales, incluida la policía fronteriza y de inmigración (ICE), merodear frente a las salas de audiencia, portando documentos con fotografías de los migrantes que buscaban detener.
Los agentes arrestaron a casi una docena de migrantes de diferentes países en solo unas pocas horas en el piso 12 del Edificio Federal Jacob K. Javits.
El contralor financiero de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, quien fue brevemente arrestado y esposado el mes pasado por "obstrucción" a agentes del ICE en el lugar, calificó estas audiencias de "trampa".
"Parece que son audiencias judiciales, pero en realidad son trampas para incitar (a los migrantes) a presentarse", señaló el miércoles, en declaraciones fuera del edificio federal ubicado en la zona sur de Manhattan.
- La Casa Blanca defiende a los agentes -
Lander relató que varios solicitantes de asilo fueron detenidos por agentes de inmigración.
Entre ellos estaba Carlos, un paraguayo que, según Lander, tenía una solicitud pendiente de asilo bajo la Convención Contra la Tortura, uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos, así como una fecha futura para presentarse en la corte.
"El juez le explicó detalladamente cómo presentar su expediente, con el fin de proporcionar información adicional sobre sus interacciones con la policía paraguaya y justificar su derecho al asilo bajo la Convención contra la Tortura", explicó.
Después de su audiencia, los agentes "sin ninguna información que los identificara, insignias u órdenes de arresto agarraron a Carlos, y luego rápidamente lo llevaron hacia la escalera trasera", comentó.
Lander, figura destacada del Partido Demócrata, afirmó que los agentes fueron amenazantes y que empujaron al suelo a la hermana de Carlos, quien lo había acompañado a la audiencia.
La Casa Blanca dijo recientemente que "los valientes hombres y mujeres del ICE están bajo el asedio de los demócratas desquiciados, pero no disuadidos en su misión".
"Todos los días, estos héroes arriesgan sus propias vidas para sacar lo peor de lo peor (...) de nuestras calles y fuera de nuestros vecindarios", afirmó en un documento con fotografías y una breve descripción de los arrestados, la gran mayoría latinoamericanos.
Sin embargo, frente al edificio en Manhattan, Lander advirtió que "cualquiera que venga aquí podría ver (...) que el estado de derecho se está erosionando".
Los migrantes arrestados en estas operaciones son frecuentemente recluidos en centros de detención del ICE mientras esperan su posible deportación de Estados Unidos.
En los últimos meses, las autoridades han abierto nuevos centros de este tipo, incluido el "Alcatraz de los caimanes", construido en medio de los pantanos de Florida.
B.Finley--AMWN