
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento

El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
Bajo bombardeos israelíes y presión diplomática, el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, ordenó retirar sus tropas del corazón druso del país, una decisión que expuso la fragilidad de su liderazgo justo cuando intentaba reafirmar su poder.
Desde su asunción en diciembre tras derrocar a Bashar al Asad, Sharaa se ha esforzado por dejar atrás su pasado yihadista y reestablecer la autoridad en el país, dividido luego de más de 14 años de guerra civil.
Incluso se había ganado la confianza de su par estadounidense, Donald Trump, quien llegó a calificarlo de "luchador".
Sin embargo, en las primeras horas del jueves, se vio obligado a anunciar la retirada de las fuerzas gubernamentales de la sureña Sueida para evitar una "guerra abierta" con Israel y un mayor descontrol en la zona, donde continúan los combates entre la minoría drusa y milicianos sunitas.
¿Qué llevó al dirigente sirio a tomar esta decisión? ¿Acaso las violencias sectarias están minando su liderazgo?
- "Desequilibro de poder" -
En su discurso del jueves, Sharaa elogió la "intervención eficaz de la mediación estadounidense, árabe y turca, que salvó a la región de un destino incierto".
Estas declaraciones tuvieron lugar horas después de que Israel bombardeara objetivos gubernamentales en Damasco y amenazara con intensificar sus ataques si no abandonaban la región sureña.
También Estados Unidos presionó al mandatario, con quien Trump se reunió en mayo, para evitar una escalada con su aliado hebreo.
Para Gamal Mansur, analista político especializado en Siria e Israel en la Universidad de Toronto, "la retirada fue impuesta a las autoridades debido al desequilibrio de poder causado por la presencia de Israel".
Siria "se vio obligada a retirarse porque su posición en Sueida no era tan fuerte y era incapaz de mantener [su control en] el terreno sin pagar un alto precio que habría causado una segunda intervención israelí", afirmó.
El propio Sharaa admitió el jueves que sus opciones para evitar una "guerra abierta" con Israel eran limitadas.
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo que el alto el fuego en Siria "se obtuvo por la fuerza", tras los ataques al cuartel general del ejército y los alrededores del palacio presidencial sirio, y "no por exigencias, ni por súplicas".
Un alto diplomático occidental dijo a AFP que Sharaa "es muy consciente de la situación en la que se encuentra y es realista".
"Sabe que Siria está en desventaja y que lo mejor es llegar a un acuerdo con los israelíes", argumentó.
El director del International Crisis Group para Irak, Siria y Líbano, Heiko Wimmen, afirmó que la retirada de Sharaa demuestra que está "dando un paso más hacia la aceptación de que Israel básicamente tiene influencia a las puertas de Damasco".
El líder sirio ha afirmado en repetidas ocasiones que su país no busca conflictos con sus vecinos.
De hecho, Damasco reconoció que mantiene conversaciones indirectas para reducir las tensiones con Israel, que ocupa una parte de los Altos del Golán sirios desde 1967 y desplegó tropas en los últimos meses en el sur de Siria.
Mansur cree que los sucesos de Sueida "pondrán a Israel en una mejor posición de cara a las negociaciones".
En la misma línea, el diplomático occidental manifestó que Israel podía alcanzar un acuerdo de seguridad favorable con Siria, aunque descartó la normalización de relaciones entre ambos países.
- Presión interna -
Desde la caída de Al Assad, Sharaa y su gobierno han insistido en obtener un control unificado del país por parte del Estado.
Sin embargo, este esfuerzo se ha visto socavado por la retirada de Sueida y los grandes enfrentamientos sectarios, como la masacre de alauitas de marzo, que dejó más de 1.700 muertos.
Estos incidentes pusieron en entredicho la capacidad de Sharaa para controlar a las facciones armadas que le son leales, entre ellas grupos extremistas y yihadistas extranjeros, luego de que fuesen integradas en enero a las fuerzas gubernamentales.
"El desafío para Sharaa es poder consolidar su autoridad [sobre estas facciones] y controlar el aparato de seguridad [del Estado]", opinó Mansur.
También se suman las exigencias de autonomía de los kurdos del noreste del país, quienes insisten en tener una administración descentralizada de su territorio pese a los reiterados rechazos de Damasco.
Los acontencimientos de Sueida podrían fortalacer la postura kurda, consideró Wimmen, para quien el poder sirio dio "numerosas razones a los kurdos para desconfiar de cualquier forma de integración".
A.Jones--AMWN