-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
El filme "La Lavandería", protagonizado por Meryl Streep, golpeó la reputación de Panamá al inspirarse en una historia real: el escándalo mundial que se destapó hace una década sobre empresas offshore radicadas en este país centroamericano que sirvieron para lavar dinero y evadir impuestos.
Dejar atrás el estigma de los "Panama papers" no es fácil, reconoce el gobierno, que celebra como victoria la decisión de la Unión Europea (UE) de sacar al país de la lista de "alto riesgo" en lavado de capitales y financiación del terrorismo.
"Esa imagen injustamente endilgada a Panamá" empieza a rectificarse, dice a la AFP el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien afirma que su país es "cooperador" en la lucha contra el blanqueo.
Sin embargo, Panamá sigue en la lista de paraísos fiscales de la UE. Y según la directora ejecutiva del capítulo local de la ONG Transparencia Internacional, Olga de Obaldía, "aún enfrenta importantes desafíos estructurales" para evitar "el lavado de dinero vinculado al narcotráfico".
- Escándalo mundial -
Panamá tiene un régimen tributario territorial, en el cual pagan impuestos solo las actividades económicas realizadas en el país, pero están exentos los ingresos de una fuente extranjera.
Eso facilita la evasión, pues al crear una sociedad offshore en Panamá ligada a una empresa y a una cuenta bancaria de otra parte del mundo, se puede guardar dinero sin declararlo en ningún país.
Tras el escándalo de los "Panama papers" en 2016, el Grupo de Acción Financiera (GAFI), un organismo intergubernamental, y la UE incluyeron a Panamá en sus listas sobre blanqueo y financiación del terrorismo.
Las autoridades panameñas rechazan los cuestionamientos y defienden que su economía dolarizada se basa en sectores legítimos, como el comercio internacional, el turismo, la banca y el canal de Panamá.
- ¿Reformas suficientes ? -
Tras el escándalo, Panamá reformó leyes y comenzó a intercambiar información con más de 100 países.
Pasó a castigar con cárcel la evasión fiscal e introdujo medidas para conocer los movimientos contables y las identidades de los beneficiarios finales de las sociedades offshore.
Esto permitió que saliera de la lista de la UE este mes. En 2023 el GAFI lo retiró de su listado.
El gobierno panameño espera ahora mayores inversiones y créditos externos más baratos, pues las empresas y bancos no serán penalizados por operar en un país incluido en una lista sobre lavado.
"Salir de las listas discriminatorias tiene un significado muy importante para Panamá", indicó a la AFP Luis Miguel Hincapié, quien era vicecanciller cuando explotó el caso de los "Panama papers".
Pero De Obaldía advierte que "aunque se han adoptado reformas legales, su implementación ha sido débil, con escasa rendición de cuentas".
Además, "la ubicación estratégica de Panamá como centro logístico y financiero lo expone a riesgos transfronterizos, incluyendo el lavado de dinero vinculado al narcotráfico", añade.
- Otras listas -
Para sacarla de su lista de paraísos fiscales, la UE exige a Panamá que cambie su legislación y obligue a las empresas a tener oficinas y empleados en su territorio.
"Si Panamá aprueba una ley de acá a septiembre de 2025 que regule este aspecto, podrá salir de la lista en la próxima revisión que haga la Unión Europea en octubre de 2025", dice a la AFP el consultor tributario Luis Ocando.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también tiene al país en una lista por deficiencias en el intercambio de información tributaria.
Panamá pidió a la OCDE, a la que pretende integrarse, que revise su caso.
"A Panamá le queda poco tiempo en las listas", asegura Ocando.
Sin embargo, De Obaldía afirma que continúa "la falta de transparencia", "la debilidad institucional para investigar y sancionar delitos financieros" y "la persistencia del modelo offshore que facilita flujos ilícitos".
D.Kaufman--AMWN