
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad
-
Maduro dice que la economía venezolana creció más de 6% en el segundo trimestre
-
Despiden a la fiscal estadounidense del caso Epstein
-
La agencia sanitaria de EEUU autoriza la venta del vapeador de Juul
-
La UE adopta su 18º paquete de sanciones contra Rusia, centrado en el petróleo
-
El fundador de un fondo ganadero acusado de una millonaria estafa en Uruguay irá a prisión
-
El partido laborista de Reino Unido suspende a una diputada por una nueva controversia sobre racismo
-
Just Eat despedirá a 2.000 empleados de reparto a domicilio en Alemania
-
Miles de personas protestan en Argentina por los recortes en el sistema de salud pública
-
El gobierno de Trump solicitará la publicación de documentos judiciales del caso Epstein
-
La justicia de Francia investiga a Mbappé por unos cheques entregados a policías, anuncia la Fiscalía
-
Robinho Jr debuta en el Brasileirao con el Santos, el club donde brilló su padre
-
Muere el cofundador de la multinacional panificadora mexicana Bimbo
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para regular las criptomonedas
-
El incendio forestal que envolvió Madrid en una nube de humo está casi bajo control
-
Tres médicos condenados a prisión en Polonia tras el deceso de una mujer a la que negaron un aborto
-
Los moderadores de Tiktok en Alemania alertan sobre despidos a causa de la IA
-
Objetos de la serie "Downton Abbey" serán subastados en Londres en agosto
-
La inversión extranjera directa aumenta un 7,1% en América Latina en 2024
-
Los demócratas se salen de una reunión en el Senado para nombrar juez a un exabogado de Trump
-
Expertos en salud de EEUU reevaluarán los riesgos del reemplazo hormonal por la menopausia
-
Suecia flexibiliza el reciclado de ropa por sobrecarga en los centros de tratamiento

Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
El filme "La Lavandería", protagonizado por Meryl Streep, golpeó la reputación de Panamá al inspirarse en una historia real: el escándalo mundial que se destapó hace una década sobre empresas offshore radicadas en este país centroamericano que sirvieron para lavar dinero y evadir impuestos.
Dejar atrás el estigma de los "Panama papers" no es fácil, reconoce el gobierno, que celebra como victoria la decisión de la Unión Europea (UE) de sacar al país de la lista de "alto riesgo" en lavado de capitales y financiación del terrorismo.
"Esa imagen injustamente endilgada a Panamá" empieza a rectificarse, dice a la AFP el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien afirma que su país es "cooperador" en la lucha contra el blanqueo.
Sin embargo, Panamá sigue en la lista de paraísos fiscales de la UE. Y según la directora ejecutiva del capítulo local de la ONG Transparencia Internacional, Olga de Obaldía, "aún enfrenta importantes desafíos estructurales" para evitar "el lavado de dinero vinculado al narcotráfico".
- Escándalo mundial -
Panamá tiene un régimen tributario territorial, en el cual pagan impuestos solo las actividades económicas realizadas en el país, pero están exentos los ingresos de una fuente extranjera.
Eso facilita la evasión, pues al crear una sociedad offshore en Panamá ligada a una empresa y a una cuenta bancaria de otra parte del mundo, se puede guardar dinero sin declararlo en ningún país.
Tras el escándalo de los "Panama papers" en 2016, el Grupo de Acción Financiera (GAFI), un organismo intergubernamental, y la UE incluyeron a Panamá en sus listas sobre blanqueo y financiación del terrorismo.
Las autoridades panameñas rechazan los cuestionamientos y defienden que su economía dolarizada se basa en sectores legítimos, como el comercio internacional, el turismo, la banca y el canal de Panamá.
- ¿Reformas suficientes ? -
Tras el escándalo, Panamá reformó leyes y comenzó a intercambiar información con más de 100 países.
Pasó a castigar con cárcel la evasión fiscal e introdujo medidas para conocer los movimientos contables y las identidades de los beneficiarios finales de las sociedades offshore.
Esto permitió que saliera de la lista de la UE este mes. En 2023 el GAFI lo retiró de su listado.
El gobierno panameño espera ahora mayores inversiones y créditos externos más baratos, pues las empresas y bancos no serán penalizados por operar en un país incluido en una lista sobre lavado.
"Salir de las listas discriminatorias tiene un significado muy importante para Panamá", indicó a la AFP Luis Miguel Hincapié, quien era vicecanciller cuando explotó el caso de los "Panama papers".
Pero De Obaldía advierte que "aunque se han adoptado reformas legales, su implementación ha sido débil, con escasa rendición de cuentas".
Además, "la ubicación estratégica de Panamá como centro logístico y financiero lo expone a riesgos transfronterizos, incluyendo el lavado de dinero vinculado al narcotráfico", añade.
- Otras listas -
Para sacarla de su lista de paraísos fiscales, la UE exige a Panamá que cambie su legislación y obligue a las empresas a tener oficinas y empleados en su territorio.
"Si Panamá aprueba una ley de acá a septiembre de 2025 que regule este aspecto, podrá salir de la lista en la próxima revisión que haga la Unión Europea en octubre de 2025", dice a la AFP el consultor tributario Luis Ocando.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también tiene al país en una lista por deficiencias en el intercambio de información tributaria.
Panamá pidió a la OCDE, a la que pretende integrarse, que revise su caso.
"A Panamá le queda poco tiempo en las listas", asegura Ocando.
Sin embargo, De Obaldía afirma que continúa "la falta de transparencia", "la debilidad institucional para investigar y sancionar delitos financieros" y "la persistencia del modelo offshore que facilita flujos ilícitos".
D.Kaufman--AMWN