
-
Aumenta a 31 el número de fallecidos por los incendios de Los Ángeles
-
Estudiantes del Pacífico en el origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
SIP expresa "profunda alarma" por resurgimiento de mecanismos de censura en México
-
Los diputados españoles infligen serio revés para el Gobierno en el sector energético
-
Ozzy, el "Príncipe de las Tinieblas" del heavy metal
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años
-
Sánchez destaca "necesidad imperiosa" de concretar acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
-
Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas
-
Colbert arremete contra Trump tras anuncio del fin de su programa "Late Show"
-
Hackers estatales chinos apuntan a clientes de Microsoft, dice la empresa
-
Estudiantes del Pacífico al origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
El jefe de la ONU llama al sector de la IA a liderar la transición energética
-
La ministra de Cultura de Francia será juzgada por cargos de corrupción
-
Francia insta a Israel a permitir el acceso de la prensa a Gaza
-
Trump confía en alcanzar un acuerdo comercial con Filipinas
-
El vicefiscal general de EEUU se reunirá con la expareja y cómplice de Epstein
-
Petro denuncia una "enorme" presión a la justicia colombiana antes del fallo al expresidente Uribe
-
"Nos toca correr y sufrir" ante España, dice el seleccionador alemán
-
El Gobierno de España busca desclasificar documentos secretos de la dictadura franquista
-
Cinco periodistas del medio digital ruso Baza fueron arrestados
-
La UE abre una investigación antimonopolio por la propuesta de compra de Downtown por parte de UMG
-
Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco
-
Paret-Peintre pone el Ventoux a sus pies, Pogacar resiste a Vingegaard
-
Coca-Cola confirma que su versión con azúcar de caña llegará a EEUU este año
-
El Kremlin afirma no esperar ningún avance milagroso durante las negociaciones con Ucrania
-
Secretario del Tesoro de EEUU se reunirá con delegación china en Estocolmo
-
Un hospital de Gaza asegura que 21 niños murieron de hambre o desnutrición
-
Identifican en Siria a casi 300 sospechosos de una masacre contra la minoría alauita en marzo
-
Liberadas 162 mujeres sudamericanas que eran explotadas sexualmente en España
-
Ricky Rubio vuelve al básquet tras firmar por el Joventut
-
El secretario del Tesoro de EEUU se reunirá con una delegación china en Estocolmo
-
Sin Mundial 2026, el fútbol chino apuesta por los esports
-
EEUU anuncia su retiro de la Unesco
-
Una multitud de estrellas estarán presentes en el Festival de Cine de Venecia
-
España será sede de la Ryder Cup 2031 de golf
-
Israel extiende sus operaciones en Gaza y cunden llamados para poner fin a la guerra
-
El exfutbolista Paul Gascoigne sale del hospital
-
Israel extiende operaciones en Gaza y cunden llamados para poner fin a la guerra
-
Corea del Norte planea construir un nuevo buque destructor de 5.000 toneladas
-
El ex ministro ucraniano de Defensa Umerov encabezará la negociación con Rusia este miércoles
-
Bukele fustiga a Maduro por la investigación de la fiscalía de Venezuela en su contra
-
Athenea del Castillo: "Alemania es pico y pala, pico y pala...."
-
Los humanos superaron la puntuación de oro de la IA en el principal concurso de matemáticas
-
España-Alemania: la primera corona europea pasa por derribar un imperio
-
El balance del accidente de avión sobre una escuela de Bangladés sube a 31 muertos
-
La farmacéutica británica AstraZeneca anuncia una inversión de 50.000 millones en EEUU
-
Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos por ataques israelíes
-
Los iraníes temen otra guerra, un mes después del alto el fuego con Israel
-
El monzón deja 221 muertos en Pakistán desde finales de junio
-
Israel dice que interceptó misiles lanzados desde Yemen

El Gobierno de España busca desclasificar documentos secretos de la dictadura franquista
A casi cincuenta años de la muerte de Francisco Franco, el Gobierno de izquierda español aprobó el martes un proyecto de ley para desclasificar automáticamente todos los documentos confidenciales de la dictadura.
Este proyecto de Ley de Información Clasificada, que deberá ser sometido a la aprobación del Congreso, reemplazará la Ley de Secretos Oficiales adoptada en 1968, durante la dictadura franquista (1939-1975).
Es una legislación demandada desde hacía mucho tiempo, especialmente por el Partido Nacionalista Vasco.
"Insisto: desclasificación automática de toda la documentación clasificada de más de 45 años, es decir, previa al año 1980", indicó el ministro de Justicia, Félix Bolaños, en una rueda de prensa tras un consejo de ministros.
De recibir luz verde del Parlamento, la ley levantará el secreto sobre todos los documentos de la dictadura franquista, pero también de la Transición, el período turbulento que siguió a la muerte del dictador, en 1975, y posibilitó la llegada de la democracia.
El texto permitirá adaptar la legislación española "a los estándares europeos" y "otorgar mayor transparencia para que los ciudadanos puedan conocer información que es sensible", continuó Bolaños.
Varios intentos fueron llevados a cabo en los últimos años para reformar la ley de 1968.
El último, iniciado en 2020 por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, quedó en nada al disolverse el Parlamento en 2023 para dar paso a elecciones generales.
Con este proyecto de ley, el ejecutivo planea hacer públicos automáticamente todos los documentos clasificados con más de 45 años, salvo que persista "una amenaza para la seguridad nacional y para la defensa" que justifique que algunos sigan siendo secretos, precisó Bolaños.
El texto prevé también hacer que la clasificación de información sea "excepcional" y estipula que los documentos relativos a graves "violaciones de los derechos humanos o a crímenes de lesa humanidad" no podrán ser confidenciales.
La adopción de este proyecto de ley por parte del ejecutivo fue aplaudida por Amnistía Internacional, que pidió en un mensaje en X a los políticos españoles que "dejen a un lado sus guerras partidistas" para permitir su rápida aprobación en el Parlamento.
"Esta ley puede cambiar la historia", estimó la ONG, para quien la ley de 1968 impidió "avanzar en la investigación de violaciones graves de derechos humanos" y "garantizar el derecho de las víctimas a la verdad, justicia, reparación".
Llegado al poder en España tras una guerra civil (1936-1939) que causó cientos de miles de muertos, Franco dirigió España con mano de hierro durante casi 40 años.
Ningún responsable del régimen fue juzgado tras su muerte, debido a una amplia amnistía.
Y.Aukaiv--AMWN