
-
Debut para Julia Roberts en la alfombra roja de la Mostra de Venecia
-
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
-
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
-
La "revolución de los rizos" desafía los estereotipos de belleza en Túnez
-
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
George Clooney y Emma Stone brillan en una Mostra de Venecia pasada por agua
-
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
-
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Tirador de Minneapolis estaba "obsesionado con la idea de matar niños", según autoridades
-
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
-
Científicos descubren un "extraño" dinosaurio cubierto de una armadura de púas
-
Gobernadora de la Fed Lisa Cook demanda a Trump por intentar despedirla
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión

Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió aumentar la presión sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras el ataque masivo contra Kiev que la madrugada del jueves causó al menos 23 muertos.
A pesar de la reunión del 15 de agosto en Alaska con el presidente estadounidense, Donald Trump, "Putin no ha hecho lo que dijo", alertó Zelenski durante una videoconferencia con líderes europeos. "Es hora de actuar y enviar una señal contundente".
"Debemos mantener la presión" para que se celebre una cumbre entre Kiev y Moscú, que Putin aceptó en principio tras su visita a Anchorage, insistió el mandatario ucraniano ante dirigentes de Polonia, Letonia, Estonia, Lituania y Dinamarca.
Moscú continúa bombardeando ciudades ucranianas pese al impulso de Trump por poner fin a esa guerra iniciada por la invasión rusa en febrero de 2022. Pero por el momento no ha arrojado resultados concretos.
Zelenski subrayó que el ataque aéreo masivo de la madrugada contra Kiev, uno de los mayores lanzados por Rusia contra Ucrania, puso de relieve la urgencia de actuar.
Ese ataque provocó una ola de indignación en Europa y fuera de ella. Trump "no está contento" con los hechos, pero "tampoco está sorprendido", dijo su portavoz Karoline Leavitt.
Su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, había denunciado poco antes "ataques atroces" que "amenazan la paz".
En paralelo, además, Washington aprobó la venta a Kiev de 3.350 misiles de largo alcance y equipos por valor de 825 millones de dólares, lo que, aseguró, debería ayudar a Ucrania a defenderse mejor.
El ataque ruso se cobró la vida de al menos 23 personas, entre ellas cuatro menores, y dejó unos 50 heridos, según un balance anunciado en la madrugada del viernes por Timur Tkatchenko, jefe de la administración militar de Kiev.
Afectó zonas céntricas de la capital ucraniana, y causó daños importantes en la representación de la Unión Europea (UE) y la oficina del British Council. Los embajadores rusos en Bruselas y Londres fueron convocados.
- "Seguir matando" -
Zelenski acusó a Moscú de preferir "seguir matando" en lugar de negociar la paz.
Dijo que esperaba nuevas sanciones contra Moscú y pidió a los socios del Kremlin, como China y Hungría (miembro de la UE), que adoptaran una postura firme frente a Rusia, que ocupa el 20% del territorio ucraniano.
En un barrio del este de Kiev, los equipos de rescate sacaron varios cadáveres de un edificio residencial totalmente destruido tras el reciente ataque ruso, constataron periodistas de la AFP.
"Los cristales volaban (...). Gritamos cuando estallaron las bombas", dijo Galina Shcherbak en un estacionamiento cercano.
El ejército ucraniano puntualizó que Rusia empleó 598 drones y 31 misiles, incluyendo dos supersónicos Kinzhal, en lo que fue el segundo mayor ataque aéreo contra el conjunto del país desde el inicio de la invasión rusa.
- Interés en la diplomacia -
El Kremlin, que afirmó haber atacado objetivos militares, insistió en que sigue interesado en la diplomacia, pero que sus bombardeos contra Ucrania "continuarán".
"Las fuerzas armadas rusas cumplen su misión. Continúan atacando objetivos militares y paramilitares", declaró a la prensa el portavoz Dmitri Peskov en respuesta a una pregunta de la AFP.
"Al mismo tiempo, Rusia sigue interesada en continuar el proceso de negociación para alcanzar sus objetivos por medios políticos y diplomáticos", agregó.
El ataque contra Kiev ocurre mientras los diálogos de paz están estancados pese a la presión estadounidense.
Líderes mundiales, incluidos los de Francia y Reino Unido, condenaron los hechos.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró tras los daños a la misión de la UE en Kiev que el bloque "no se dejará intimidar" por Rusia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió durante una conversación telefónica con Trump que Putin "se siente a la mesa de negociaciones".
El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó el "terror y barbarie" rusos, mientras que el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, afirmó que "Rusia ha mostrado su verdadera cara".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que "los ataques contra civiles e infraestructuras civiles violan el derecho internacional humanitario, son inaceptables y deben cesar de inmediato".
O.Karlsson--AMWN