
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA

Rusia y Bielorrusia empiezan ejercicios militares conjuntos bajo la mirada inquieta de la OTAN
Rusia y su aliado clave, Bielorrusia, empezaron el viernes ejercicios militares conjuntos bajo la mirada inquieta de la OTAN, después de que Polonia acusara a Moscú de agravar las tensiones con la intrusión de drones en su espacio aéreo.
Las maniobras, llamadas "Zapad", tienen lugar cada cuatro años y se extenderán hasta el martes. Las de este año coinciden con el avance de las tropas rusas en Ucrania, donde intensificaron los bombardeos en las grandes ciudades del país.
Rusia, que lanzó una ofensiva militar en el país vecino en febrero de 2022, anunció que derribó 221 drones ucranianos a lo largo de la noche, en uno de los mayores ataques de Kiev desde el inicio del conflicto.
"Las maniobras conjuntas estratégicas de las fuerzas armadas rusas y bielorrusas (...) han comenzado", indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado difundido este viernes.
Los ejercicios se desarrollan cerca de Borísov, al este de Minsk, la capital bielorrusa, indicaron las autoridades de ese país. El ejército ruso también indicó que algunas "acciones prácticas" se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico.
La organización de estas maniobras genera preocupación en el flanco oriental de la OTAN. Polonia, Lituania y Letonia, todos miembros de la Alianza Atlántica y vecinos de Bielorrusia, permanecen en alerta máxima.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió de "días críticos" para su país y Varsovia ordenó el cierre total de su frontera con Bielorrusia hasta que terminen las maniobras. Lituania y Letonia, a su vez, también anunciaron cierres parciales de su espacio aéreo.
Las tensiones con Moscú alcanzaron un punto máximo con la incursión la madrugada del miércoles de unos 20 drones en el espacio aéreo polaco, que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN. Varsovia consideró que fue una incursión deliberada, lo que Moscú rechaza.
Las maniobras de este viernes son "ejercicios planificados, no están dirigidos contra nadie", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
- Misiles Oreshnik -
Pero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, puso en duda las intenciones de Moscú y dijo que los ejercicios no eran "defensivos" y "no solo apuntan a Ucrania".
Las maniobras Zapad suelen organizarse cada cuatro años y las de este año son las primeras desde el inicio del conflicto en Ucrania. Las últimas, celebradas en 2021, movilizaron a unos 200 000 soldados rusos unos meses antes del inicio de su ofensiva.
Sin embargo, se espera que los ejercicios de este año sean mucho más reducidos, ya que cientos de miles de soldados rusos están desplegados en Ucrania.
Bielorrusia afirmó en enero que 13.000 soldados participarían en las maniobras, pero en mayo indicó que ese número se reduciría a la mitad.
Según Tusk, el objetivo de las maniobras es simular la ocupación del corredor de Suwalki, que se extiende a lo largo de la frontera entre Polonia y Lituania, con el enclave ruso de Kaliningrado al oeste y Bielorrusia al este.
Este temor es una "absoluta tontería", reaccionó el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.
Por otro lado, el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia ha dado una nueva dimensión a las maniobras. Minsk dijo en agosto que las maniobras incluirían el nuevo misil experimental ruso con capacidad nuclear, llamado Oreshnik.
D.Moore--AMWN