-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Trump y Lula en la ONU: zarpazos, "química" y la promesa de una reunión
Se mostraron los dientes pero se fueron con la promesa de una reunión: en plena crisis entre Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Lula expusieron sus divergencias este martes en la ONU, pero se encontrarán la semana próxima tras sentir una "excelente química", según el estadounidense.
El presidente brasileño abrió este martes la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso contra la "injerencia en asuntos internos" de su país, en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos por sus presiones a Brasil en favor del exmandatario Jair Bolsonaro, condenado por golpismo.
Sin nombrar a Trump, a quien otras veces ha llamado "emperador", el izquierdista Lula criticó a nostálgicos de "antiguas hegemonías" y denunció las "medidas unilaterales y arbitrarias" contra las instituciones y la economía de Brasil.
Washington impuso en agosto aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro, aliado de Trump y sentenciado este mes a 27 años de cárcel por intentar aferrarse al poder tras perder la elección en 2022.
La Casa Blanca sancionó a funcionarios brasileños y sus familias como represalia por el juicio al líder de extrema derecha.
Trump habló en Nueva York inmediatamente después que Lula. Golpeó de entrada y después tendió una mano.
Dijo que Brasil enfrenta "importantes aranceles" por acudir a la "censura, represión, corrupción judicial y persecución a disidentes políticos en Estados Unidos".
Pero no mencionó a Bolsonaro ni su condena. En cambio, dedicó unas sorprendentes palabras a Lula, un hombre de su misma edad -79 años- que gobierna por tercera vez la primera economía sudamericana.
"Estaba entrando y el líder de Brasil estaba saliendo: lo vi, me vio y nos abrazamos", contó Trump sobre un encuentro de "unos 39 segundos" entre discurso y discurso, en el que percibió una "química excelente".
- "Le caí bien, me cayó bien" -
Cuando el líder republicano comenzó a hablar de Brasil, las cámaras enfocaron a Lula, al parecer sorprendido ante el aviso de sus asesores de que era momento de prestar atención.
Con una sonrisa, Trump se explayó sobre su par brasileño: "Pareció un hombre muy agradable. Le caí bien, él me cayó bien, y yo sólo hago negocios con personas que me caen bien".
Dijo que, en ese encuentro fugaz, ambos acordaron reunirse la semana próxima, sin dar más detalles.
Por ahora el gobierno brasileño no confirmó la reunión, aunque Lula siempre se mostró dispuesto.
"Queremos negociar (...) y no hay nadie para conversar" al otro lado del teléfono, se había quejado en agosto.
De confirmarse, sería el primer encuentro formal entre ambos líderes.
Además de aranceles de 50% a varios productos brasileños, Estados Unidos impuso sanciones consulares y financieras a jueces de la corte suprema que condenaron a Bolsonaro y a otros funcionarios.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el expresidente brasileño (2019-2022) espera que la corte resuelva eventuales recursos de su defensa para que la sentencia se haga efectiva.
La izquierda brasileña se movilizó el domingo en varias ciudades del país contra un proyecto bolsonarista de amnistía legislativa para su líder y otras personas condenadas por golpismo.
Brasil celebrará elecciones presidenciales el año próximo, en las que Lula probablemente aspirará a un cuarto mandato.
Con Bolsonaro inhabilitado para elecciones, la derecha aún no definió candidato.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente e imputado el lunes por alentar las presiones de Washington sobre la justicia brasileña, ha dicho que Estados Unidos podría no reconocer los resultados de 2026 por el proceso a su padre.
Radicado en Estados Unidos, el hijo de Bolsonaro dijo este martes en X que, "lejos de causar espanto", el gesto de Trump a Lula en la ONU "reafirma una vez más su genialidad como negociador".
S.Gregor--AMWN