-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
"Si esta ley se aprueba amenazará nuestra existencia", explica Florence, que teme que las autoridades preparen un nuevo golpe contra el colectivo LGTB de Turquía, mientras se prepara para salir al escenario en un club de Estambul.
Un proyecto de enmienda al código penal, propuesto por el gobierno islamo-conservador turco, permitiría perseguir a las personas homosexuales, bisexuales y transgénero por comportamientos considerados "contrarios al sexo biológico y a la moral general", así como por su "promoción".
Con un vestido negro y peluca rubia, "Florence Konstantina Delight" —su nombre artístico— , de 27 años, dibuja un pequeño bigote azul sobre su maquillaje blanco, riza cuidadosamente sus largas pestañas, se da un toque de perfume en el cuello y comienza su larga noche.
"Esta noche es Halloween, el día más seguro del año para les artistas drag", se consuela Florence, que pidió ser identificade con el pronombre neutro "elle".
De un bar a otro, su noche empieza con una sesión como DJ, antes de una actuación como drag queen.
"Empecé a vestirme de mujer hace ocho años, durante mis estudios. Es una manera de expresar mis sentimientos. Pero dejé la universidad, el campus estaba lleno de policías y no me gustan los uniformes", recuerda, riendo en medio de los vestidos y pelucas que inundan su habitación.
Hoy los uniformes le dan aún más miedo. "Esta ley amenaza nuestra existencia como personas LGTB+. Están jugando con nuestras vidas. Esto llevará a algunos al suicidio", afirma.
El texto, que debería ser presentado al Parlamento antes de fin de año, también prevé aumentar de 18 a 25 años la edad mínima para cualquier cirugía de transición y restringir el acceso a cuidados médicos en ese marco.
- "Ideología desviada" -
El colectivo LGTB+ suele figurar en el punto de mira del presidente Recep Tayyip Erdogan, que lo responsabiliza del declive demográfico del país.
Para él, los comportamientos LGTB+ "importados del extranjero" son "perversiones", una "ideología desviada" y una "plaga" que amenaza la familia y los valores turcos.
La homosexualidad no está prohibida en Turquía. Fue despenalizada en 1858, durante el Imperio otomano. Pero sigue sometida al estigma social, y desde la llegada al poder del partido AKP en 2002 los discursos anti-LGTB se intensifican.
Desde 2015, la marcha del Orgullo es regularmente prohibida y reprimida.
A finales de octubre, varias asociaciones intentaron movilizarse contra el proyecto de ley, que "viola la dignidad humana", según la organización Human Rights Watch (HRW).
Pero las manifestaciones fueron prohibidas, especialmente en Estambul.
"Esta ley prevé de uno a tres años de prisión por motivos vagos. Pueden condenarte por tu apariencia o simplemente por ser LGTB+", denuncia Irem Gerkus, activista de derechos humanos, durante una reunión en la Asociación de Derechos Humanos para denunciar la ley.
Ogulcan Yediveren, joven director de la oenegé SPOD, que ofrece apoyo médico y psicológico a personas LGTB+, ve en ese proyecto un intento de "restringir su presencia en el espacio público".
"El Ministerio de la Familia fija objetivos que apuntan directamente contra las personas LGTB+ y dispone de un presupuesto reforzado. Ya no es solo el discurso de odio de los políticos, es una verdadera política de Estado", denuncia.
En Estambul, ciudad considerada liberal, cada vez hay menos espacios de encuentro para el colectivo LGTB+. Varios bares y clubes nocturnos cerraron en los últimos meses tras redadas policiales en plena noche.
Entre dos discotecas, Florence se apresura por las callejuelas del barrio de Taksim, evitando las miradas, escoltade por dos amigos, camino a su próximo espectáculo con peluca y vestido de lamé.
Quizás uno de los últimos para Florence, que se está planteando irse de Turquía: "Lo pensé varias veces, pero siempre cambiaba de opinión. Esta vez quiero irme para siempre. Me siento cada vez más sole. Muchos de mis amigos ya se fueron".
D.Moore--AMWN