-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
De la "esperanza" a la "venganza": opiniones encontradas sobre el reconocimiento del Estado palestino
Varios países occidentales han reconocido el Estado de Palestina, lo que ha dado lugar a fuertes reacciones en ambas partes del conflicto palestino-israelí.
AFP habló con varias personas de Israel y de los territorios palestinos, que expresaron opiniones muy contrastadas al respecto.
- Habitante de Jerusalén Este -
Rania Elias, una vecina palestina de la parte oriental de Jerusalén, anexionada por Israel, afirmó que el reconocimiento debería haberse hecho hace mucho tiempo.
"Llegó demasiado tarde y no agrega nada a la situación de los palestinos. Si hubiera llegado antes del genocidio [en la Franja de Gaza], las cosas podrían haber avanzado en la dirección correcta", añadió.
"Su impacto ahora es meramente simbólico y superficial".
- Gazatí -
Iyad Keshko, un habitante de 50 años de Ciudad de Gaza, donde el ejército israelí está llevando a cabo una ofensiva terrestre, afirmó que el reconocimiento del Estado palestino supone un desafío a la legitimidad de Israel.
"La legitimidad del Estado de Israel se ha vuelto inestable, y las grandes potencias se están dando cuenta de que Israel está llevando a cabo un genocidio y un holocausto contra el pueblo palestino", afirmó Keshko, que vive con su familia en una carpa, en el distrito de Al Rimal.
"El reconocimiento del estado no obligará a Israel a parar la guerra pero aislará a Israel y los israelíes quedarán malditos a nivel mundial a causa de sus crímenes y de la guerra de exterminio".
- Residente en Cisjordania -
Salma Ali, una estudiante de doctorado de 35 años, habitante de Ramala, restó importancia al reconocimiento del Estado palestino y sostuvo que la medida cambiará muy poco la situación de los palestinos que viven bajo ocupación israelí.
"¿Cómo mejorará la situación de la gente en Cisjordania?", se preguntó.
"No puedes ir a ningún sitio. No puedes ir a otras ciudades. No puedes ir a las aldeas. Tu vida [se reduce a pasar] largas horas en los retenes. ¿Cómo mejora [esto] mi vida?", señaló.
"No lo hace (...) No significa nada. No mejora la vida en Cisjordania. No hace que la ocupación se vaya".
- Árabe israelí -
Sami al Ali, un árabe israelí vecino de Jerusalén, afirmó que el reconocimiento debería estar acompañado de cambios en el terreno.
"Si esta campaña no viene acompañada de acciones concretas por parte de los países occidentales y de la propia Autoridad Palestina para reconsiderar su relación con Israel, de poco servirá", apuntó Ali.
"Podrían desarrollar más relaciones con Israel basadas en condiciones como frenar su anexión y sus planes de expansión", agregó, en alusión a los asentamientos judíos en Cisjordania.
- Colono judío -
A medida que varios ministros israelíes de ultraderecha llaman a anexionar Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de países occidentales, los colonos judíos de los territorios ocupados también lo reclaman.
En una entrevista reciente publicada en la página web de I24, Yossi Dagan, dirigente del Consejo regional de Samaria, que supervisa los asentamientos judíos en el norte de Cisjordania, llamó abiertamente a ampliar la soberanía israelí en el territorio.
"Solo un paso así evitará la creación de un Estado terrorista en el corazón de Israel", dijo Dagan, según el sitio web.
- Israelíes de Jerusalén -
Para Galia Pelled, una entrenadora física de Jerusalén, reconocer el Estado palestino representa una venganza hacia Israel.
"Siento que esto es una venganza terrible, terrible", declaró Pelled, de 65 años.
"Le están dando una gran recompensa a la misma gente que hizo aquello", sostuvo, refiriéndose al ataque del 7 de octubre de 2023 del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.
Pelled afirmó que ella apoya una "coexistencia pacífica" entre israelíes y palestinos pero que teme que ese reconocimiento fortalezca a quienes "eligen en terrorismo".
"Me alegra tener 65 años y no ser una persona joven", agregó. "No sé lo que depara el futuro y tengo mucho miedo por mis hijos [y] mis nietos".
Shelly Zuckerman, vecina israelí de Jerusalén, de 36 años, apuntó que ambas partes tienen la culpa de que no se haya encontrado una solución duradera al conflicto.
"Las declaraciones solo buscan tranquilizar a la gente [y mostrar] que está pasando algo y que están defendiendo a los palestinos y defendiendo la situación en Israel", indicó Zuckerman.
"Espero que conduzca a algo, pero es muy simbólico", apostilló.
ha-crb-lsb-jd/acc/bha/jvb/mb
H.E.Young--AMWN