-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Trump, en un cambio abrupto, afirma que Ucrania puede recuperar todo su territorio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó el martes que Ucrania podría recuperar todo su territorio perdido ante Rusia, en un giro de 180 grados de su postura sobre la guerra tras reunirse con el presidente Volodimir Zelenski.
La sugerencia de Trump marca un cambio extraordinario tras meses de sostener que Ucrania probablemente tendría que ceder parte de su territorio tras la invasión rusa de febrero de 2022.
"Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR todo el territorio", escribió Trump en su plataforma Truth Social luego de hablar con Zelenski al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
"Ucrania podría recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!", añadió, sin dar más detalles.
Zelenski elogió los comentarios de Trump como un "gran cambio".
Trump también instó a los países de la OTAN a derribar cualquier avión de combate ruso que viole su espacio aéreo, tras una serie de incidentes que han inquietado a los aliados de Estados Unidos en Europa del Este.
- "Tigre de papel" -
Los comentarios de Trump marcan el último de una serie de cambios de postura respecto a Ucrania, incluyendo una repentina inflexión hacia las conversaciones de paz con el presidente ruso Vladimir Putin a principios de este año.
El mandatario estadounidense había mostrado previamente un apoyo tibio a Zelenski, con quien tuvo una fuerte discusión televisada en el Despacho Oval en febrero, durante la cual le dijo al ucraniano que no tenía "las cartas" para derrotar a Rusia.
Pero sus palabras del martes reflejaron su creciente frustración con Putin desde que la cumbre en Alaska el 15 de agosto no logró un avance significativo hacia la paz, sino que fue seguida por un aumento de los ataques rusos.
Trump declaró a la prensa que contaba con su vínculo con Putin para poner fin a la guerra, pero "desafortunadamente, esa relación no significó nada".
En su publicación en Truth Social, Trump afirmó haber cambiado su opinión "tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia".
"Putin y Rusia se encuentran en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe", dijo
Añadió que Rusia está "luchando sin rumbo" tras más de tres años de guerra y que ahora era un "tigre de papel" en lugar de una fuerza nuclear seria.
- "¡Mucha suerte a todos!" -
En Europa sin embargo existía la preocupación de que el mensaje del presidente estadounidense pudiera no haber sido lo que parecía.
Las referencias a la UE y la OTAN, junto con su comentario final "¡Mucha suerte a todos!", generaron temores de que pudiera estar intentando lavarse las manos de un conflicto del que culpa a su predecesor, Joe Biden.
Trump, quien ha presionado repetidamente a la OTAN para que asuma una mayor responsabilidad en el apoyo a Ucrania, insistió en que Washington seguiría dándole armas a la OTAN "para que hagan con ellas lo que quieran".
El anuncio de Trump se produjo poco después de que Zelenski le informara sobre los recientes éxitos militares de Ucrania contra Rusia, a pesar de los lentos avances de Moscú en el este del país.
Zelenski, por su parte, alertó sobre las recientes incursiones de drones rusos en países de la OTAN, afirmando que Putin estaba explorando los "puntos débiles" de las defensas de la alianza.
Consultado sobre si creía que los miembros de la OTAN deben derribar las naves rusas en caso de violación del espacio aéreo, Trump respondió: "Sí, lo creo".
Poco antes, desde el podio de la ONU, el presidente estadounidense acusó a China e India de ser los "principales" financiadores de Moscú mediante sus compras de petróleo. También pidió a los países europeos que cesaran "inmediatamente" sus compras de crudo ruso.
Zelenski declaró luego ante el Consejo de Seguridad de la ONU que China podría obligar a Rusia a poner fin a la guerra en Ucrania "si realmente quisiera".
"Sin China, la Rusia de Putin no es nada. Sin embargo, con demasiada frecuencia, China permanece en silencio y distante en lugar de actuar por la paz", declaró Zelenski ante el Consejo, del cual China es miembro permanente.
D.Sawyer--AMWN