-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Lecornu recomienda a Macron nombrar a un primer ministro en Francia "en las próximas 48 horas"
El primer ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, estimó este miércoles que la situación actual permite al presidente francés, Emmanuel Macron, nombrar a un jefe de gobierno "en las próximas 48 horas", al término de dos días de consultas con los partidos políticos.
El tercer jefe de gobierno de Macron en un año dimitió el lunes, apenas 14 horas después de desvelar su gobierno centroderechista en minoría. El presidente le dio entonces 48 horas para ver si se podía formar uno nuevo, que garantice la estabilidad.
"Le dije (...) que la situación permite al presidente nombrar a un primer ministro en las próximas 48 horas", aseguró Lecornu durante una entrevista en la televisión pública, después de presentarle sus conclusiones en el Palacio del Elíseo.
El primer ministro en funciones descartó las dos otras opciones: un nuevo adelanto de las elecciones legislativas, al que una "mayoría absoluta" de diputados se opone, y la dimisión de Macron, ya que "no es el momento de cambiar de presidente".
Pero no desveló quién podría ser su sucesor y aseguró "no correr detrás" del puesto. Sobre la composición del próximo gobierno, simplemente estimó que sus miembros no deberían tener la ambición de presentarse a la elección presidencial de 2027.
- "La broma" -
Francia sigue sumida así en la incertidumbre a la espera de la decisión que tomará su presidente para salir de la profunda crisis política que él mismo desencadenó en 2024, cuando convocó elecciones legislativas anticipadas sin consultar con sus aliados.
El adelanto electoral dejó una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha. Entonces, el partido opositor Los Republicanos (LR, conservador) se sumó a la alianza de Macron para gobernar.
Lecornu empezó el martes las consultas con la coalición gobernante y, en la mañana del miércoles, aseguró que veía una "voluntad" para que Francia se dotara de unos presupuestos para 2026 antes de finales de año.
Pero con sus votos no es suficiente. En el último año, la oposición tumbó en el Parlamento a dos primeros ministros --el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou-- cuando intentaban adoptar sus respectivos presupuestos.
Y la amenaza sigue latente. La líder ultraderechista, Marine Le Pen, que rechazó conversar con Lecornu, amenazó con presentar una moción de censura, al estimar que "la broma ha durado demasiado". Su partido lidera los sondeos electorales.
Lecornu recibió así a las oposiciones de izquierda, cuyas consultas no se anunciaron tan positivas. Nombrar a otro primer ministro macronista sería la "provocación final", advirtió la líder ecologista, Marine Tondelier, que pidió uno de izquierdas.
- Reforma de las pensiones -
Las miradas están puestas en los socialistas. A principios de año, permitieron que Bayrou aprobará los presupuestos para 2025, pero su posición se endureció desde entonces, al considerar que el centrista los engañó.
La ex primera ministra Élisabeth Borne sugirió suspender la reforma de las pensiones de 2023, "si es la condición para la estabilidad", uno de los reclamos de los socialistas y otras fuerzas.
Macron impuso por decreto en marzo de 2023 esta impopular reforma, que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, pese a que los sindicatos, la opinión pública e incluso gran parte de diputados estaba en contra.
"Le dije al presidente que se deberá encontrar un camino para celebrar un debate sobre la reforma de las pensiones", afirmó Lecornu, quien advirtió que suspenderla costaría "al menos 3.000 millones de euros" (3.485 millones de dólares) en 2027 a las arcas públicas.
Gran parte de la coalición gobernante rechaza suspenderla, en un contexto en que la segunda economía de la UE se encuentra bajo presión para reducir su elevada deuda pública, alrededor del 115% del PIB.
La crisis política también preocupa en Europa, máxime cuando cada vez más voces en Francia piden la dimisión de Macron, muy activo en la escena internacional, antes de que termine su mandato en 2027. No puede presentarse a su reelección.
"La gente no está contenta desde hace años (...) y parece que le da igual. Hay otros problemas, no digo que no, pero tal vez debería también ocuparse de su país", aseguró Stéphanie, una trabajadora de un hospital, en una feria agrícola en el centro de Francia.
A.Rodriguezv--AMWN