-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
"Terroristas", dice uno; "autoritario", clama otro. Las protestas contra el gobierno en Ecuador ahondan la tirante relación entre el presidente Daniel Noboa y el movimiento indígena, agravada por un ataque a pedradas contra el auto del mandatario y el asesinato de un manifestante.
La mayor organización indígena del país, Conaie, presiona en las calles desde el 22 de septiembre para que Noboa restablezca el subsidio al diésel, con el argumento de que su eliminación encarece el costo de vida en las comunidades.
En el pasado, los reclamos sociales de los pueblos originarios derivaron en violentas manifestaciones que causaron el derrocamiento de tres mandatarios.
La muerte de un indígena presuntamente por disparos de militares y el ataque contra la caravana presidencial con el supuesto propósito de asesinar a Noboa han sido los puntos más álgidos de las protestas.
Los señalamientos y desacuerdos dejan en un "punto muerto" cualquier intento de acercamiento entre Noboa y la influyente Conaie, señalan expertos que describen la relación como "dura" y "distante".
Estos son los puntos claves para entender qué está en juego en medio de las protestas.
1. Primero el narcotráfico
"Es una de las relaciones más duras y radicales que se ha visto en la historia ecuatoriana reciente, quizás solo comparable con la que tuvo (el expresidente) Rafael Correa con la Conaie", dijo a la AFP Caroline Ávila, analista y profesora de la Universidad Católica de Cuenca.
El izquierdista Correa (2007-2017) echó mano de su popularidad y dividió a los sectores sociales, llamó "mediocres" a sus críticos, los desafió a ganar en las urnas y movilizó organizaciones afines en marchas similares a las que ahora convoca Noboa para mostrar su poder.
Noboa, cuya aprobación es de 52% según la encuestadora Cedatos, tildó a los manifestantes de "terroristas" con los que no se negocia y los acusó de estar financiados por la banda criminal venezolana Tren de Aragua, pero sin presentar pruebas.
Para Ávila estos dichos "insultantes" profundizaron "el quiebre y la ruptura" entre las partes.
Campesinos e indígenas rechazan el gobierno de Noboa concentrado en financiar la costosa guerra contra el narcotráfico. Reclaman un Estado más generoso con los más pobres, rebajar impuestos y mayores presupuestos para salud y educación.
El galón de diésel subió de 1,80 a 2,80 dólares, según el gobierno para frenar que sea traficado hacia Colombia y Perú, principales productores de cocaína.
Un 51% de la población está en desacuerdo con ese reajuste.
2. "Punto muerto"
La Conaie acusa al mandatario de lanzar "discursos de odio" y "racismo" y de ordenar una violenta represión en las manifestaciones.
El catedrático Franklin Ramírez asegura que existe una división dentro del movimiento indígena con sectores que apoyan al oficialismo.
"Esa dualidad o ambivalencia está entrando en crisis" con las protestas, por lo que no hay luces de un posible diálogo, apuntó Ramírez, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.
La Conaie, que hizo retroceder a los gobiernos de Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) en sus alzas de combustibles, se mantiene firme en demandar el restablecimiento del subsidio al diésel y la liberación de al menos un centenar de manifestantes detenidos.
"El movimiento indígena o su dirigencia no son vistos como un actor válido, como un actor legítimo para conversar" por parte del gobierno, estimó el analista político Wilson Benavides, de la Universidad Central de Quito.
Eso deja en "un punto muerto" un eventual diálogo, dijo.
3. Estrategia de desgaste
Noboa "entró con la idea de aplastar el paro" de la Conaie desplegando a la fuerza pública para evitar el bloqueo de carreteras, pero luego de casi tres semanas de protestas la nueva estrategia parece ser el "desgaste", según Ramírez.
El gobierno ahora busca "que la población se empiece a cansar y que entre en desprestigio la movilización", sostuvo.
En esa "batalla de narrativas", el mandatario "necesita que le vean a él como víctima, como alguien atacado" y que los manifestantes queden "como los violentos que están interfiriendo con la paz", dijo Ávila en alusión al ataque del martes contra la caravana presidencial. Una estrategia para sumar réditos políticos.
El gobierno denunció ante la Fiscalía un intento de magnicidio, no obstante, las cinco personas apresadas por el caso fueron liberadas por ilegalidades en el proceso de detención. El Ejecutivo tampoco ha mostrado pruebas de los supuestos balazos contra el auto de Noboa.
Un 27% de los ecuatorianos mostró su apoyo a las manifestaciones de la Conaie, lo que "constituye una base social significativa de protesta, que podría convertirse en un factor de presión política y social", según Cedatos.
Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, pero según dirigentes la cifra asciende a 25%.
Y.Nakamura--AMWN