-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Hospitales de Hong Kong en "modo de guerra" ante propagación de ómicron
Acurrucados bajo frazadas y mantas térmicas, decenas de pacientes de edad avanzada tiritan de frío en sus camas frente al hospital de una de las comunidades más pobres de Hong Kong, cuyo sistema de salud lucha por combatir una oleada de covid-19 impulsada por la variante ómicron.
"A esto le llamamos la zona de fiebre", explica a AFP una enfermera con equipo de protección de cuerpo entero quien pidió no ser identificada.
Hong Kong enfrenta su peor brote del coronavirus, y los nuevos contagios llevaron a los hospitales de la ciudad al borde de la saturación.
El lunes, el hospital Caritas Medical Centre del distrito Sham Shui Po comenzó a instalar carpas de aislamiento en el exterior, inicialmente con un paciente por carpa.
Pero para la noche del miércoles, familias enteras estaban amontonadas en las instalaciones mientras otros 50 pacientes languidecían en el frío de febrero en camillas delante del hospital.
"Algunos de mis colegas dicen que estamos en modo de guerra", comentó David Chan, un enfermero de emergencia en Caritas, quien también preside la Alianza de Empleados de la Autoridad de Hospitales de Hong Kong.
"Nos preocupa que las condiciones de los pacientes empeoren con los días", declaró a AFP, al calificar la situación como "muy indeseable".
Ante tal situación, una de las preocupaciones de Chan es el pronóstico de lluvia.
- Ancianos sin vacunar -
Al igual que China, Hong Kong ha seguido una estrategia de cero covid que durante mucho tiempo logró evitar un brote de contagios, aunque dejó a la ciudad aislada del mundo.
Antes del brote actual, todos los pacientes eran tratados en salas de aislamiento para pacientes de covid, y sus contactos cercanos iban a un campamento de cuarentena.
Pero la contagiosa variante ómicron expuso las flaquezas de la estrategia y la ausencia de un plan para enfrentar una oleada de infecciones.
El miércoles se registró la cifra récord de 4.285 contagios confirmados, con otros 7.000 preliminarmente positivos en esta ciudad de 7,5 millones.
Antes de la oleada actual, Hong Kong había detectado poco más de 12.000 casos desde el inicio de la pandemia.
Ahora, los expertos alertan que para marzo podría llegar a 28.000 contagios diarios.
Los más vulnerables son los ancianos de Hong Kong, los más reticentes a las vacunas.
Pese a la abundancia de vacunas, solo 43% de personas de 70 a 79 años y 26% de más de 80 años se la han puesto.
La semana pasada el gobierno dijo que las personas con síntomas leves podían aislarse en sus casas, pero para el miércoles había 12.000 personas que aguardaban internamiento.
- Sin plan -
En Caritas, el volumen de pacientes dejó al personal "exhausto, estresado y desamparado", según Chan.
"Es tan doloroso que hemos trabajado sin parar y ni así hemos podido atender adecuadamente a cada paciente", admitió el enfermero, quien agregó que la crisis supera a la que enfrentaron al inicio de la pandemia.
"En ese tiempo no conocíamos bien al virus y teníamos poco equipo", recordó.
"Dos años después, esperábamos que la Autoridad de Hospitales tuviera mejores planes, pero resulta que no los tiene", reclamó.
La jefa del gobierno local, Carrie Lam, descartó el martes un confinamiento total en la ciudad, pero al día siguiente, diarios controlados por Pekín publicaron una orden del presidente Xi Jinping para que Hong Kong tomara "todas las medidas necesarias" para controlar el brote.
- "Castillos de arena" -
El gobierno instaló clínicas temporales para el covid y planea construir un gran hospital de campaña.
También espera utilizar 3.000 apartamentos desocupados y busca hoteles que puedan recibir a personas con el virus.
En el estacionamiento de Caritas, una madre preocupada alza a su niña de dos años mientras esperan en el frío.
"Yo llamé a las líneas (gubernamentales del covid) pero ninguna me atendió", contó a AFP la mujer que se identificó con el apellido de Chau, tras señalar que su hija tiene fiebre.
Cuando llegaron dos horas antes, las enfermeras le dijeron que le hiciera la prueba, lo cual puede demorar horas con las 120 personas que esperaban frente al hospital.
"No tienen salas disponibles, así que nos toca volver a casa", lamentó Chau.
Profesionales de la salud han advertido que los hospitales públicos de Hong Kong carecen de financiamiento adecuado y de preparación para un brote del virus.
Esa carencia se evidenció con brotes previos de gripe, comentó en Twitter Siddharth Sridhar, un microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.
"Ahora, con una enfermedad más transmisible/severa que la gripe (...) los hospitales de HK son castillos de arena en un tsunami", acotó.
D.Kaufman--AMWN