-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
La "H", la droga que carcome a los más pobres en Ecuador
Rina deambula semidesnuda y descalza junto a un basurero de la ciudad portuaria de Guayaquil. Está bajo el efecto de la "H", una droga barata, adictiva y en auge entre los más pobres de Ecuador.
La imagen fue registrada en video en vísperas de Año Nuevo y llegó a manos de funcionarios de salud municipales que acudieron a rescatarla.
"Cuando consumo, escucho voces", dice a la AFP la joven de 24 años que no da su nombre real. Ahora está postrada en una clínica de la ciudad donde sigue un tratamiento de desintoxicación, el segundo en menos de un año.
Rina robó y se prostituyó para comprar "H", un polvo blanco a base de heroína que se vende a un dólar cada gramo, mientras que el de cocaína oscila entre tres y cinco dólares.
La "H" es más barata pero también más tóxica.
"Hemos encontrado cal, cemento, éter, veneno para ratas y hasta ketamina, un analgésico usado en caballos", explica la siquiatra Julieta Sagñay, del Instituto de Neurociencias, una oenegé guayaquileña que atiende a adictos.
En Guayaquil, con casi tres millones de habitantes y centro logístico del narcotráfico, se decomisaron 162 kilogramos de esta droga sintética en 2022, según datos oficiales.
Sagñay recibe cada vez más consumidores de "H", aquejados por un deterioro peor que cualquiera de sus otros pacientes.
"Si alguien ha visto a los zombis de Filadelfia (en Estados Unidos), donde hay adictos caminando doblados, eso ya lo tenemos en Guayaquil", asegura la especialista, con más de 30 años de experiencia en adicciones.
Tras seis meses de consumo, un "hachero" mueve las piernas de manera incesante, se rasca, no duerme ni come.
Y la "mona", o síndrome de abstinencia, es tan letal, señala Sagñay, que no se soporta sin un tratamiento farmacológico de al menos ocho días.
- Clínicas "nazis" -
Guayaquil tiene tres clínicas públicas para adicciones que no dan abasto. La oferta privada supera la treintena, pero pueden costar hasta 700 dólares mensuales en un país con un sueldo mínimo de 450.
Por eso, cuando la adicción los carcome, algunos "hacheros" se entregan desesperados a centros clandestinos de desintoxicación.
"Me pegaban, me metían en un balde de agua fría y comíamos cabezas de pollo todos los días", recuerda Hugo Mora, quien hace unos cuatro años estuvo en una clínica ilegal sucia, lúgubre y sin ventanas en la que pagaba 150 dólares mensuales por dejar de aspirar o fumar "H".
No lo logró.
Este vendedor informal de 24 años lleva una semana internado en el Hospital Municipal Bicentenario de Guayaquil, luego de pasar por dos clínicas "nazis", como llama a las clandestinas por sus métodos macabros: golpes, encierro y dietas de hambre.
Allí son frecuentes los incendios, provocados por los mismos pacientes en intentos por escapar. En 2019 fallecieron 18 personas, luego de que prendieran fuego a unos colchones en un clamor de auxilio.
Mora se siente más aliviado desde que está en el Bicentenario, según cuenta a la AFP desde su camilla en un salón amplio de paredes blancas y 14 camas, de las cuales once están ocupadas.
Este hospital recibe hasta 150 pacientes diarios y el 90% es por consumo de "H", dijeron las autoridades.
- Enfermos y perseguidos -
El cóctel de la "H" contiene menos de 3% de heroína, estima Segundo Romero, psicólogo forense y policía retirado.
"Como hay tan poca droga pura, el adicto necesita consumir más y compra más", sostiene.
De un gramo de heroína, el microtraficante obtiene 40 de la "H", un mejunje que provoca síntomas psicóticos y alucinaciones.
En Durán, una ciudad ubicada frente a Guayaquil, el Cerro Las Cabras es conocido como un supermercado de drogas, donde el expendio de "H" mueve hasta un millón de dólares al mes, según cálculos oficiales.
De su época policial, Romero guarda en la memoria una postal siniestra de la "H".
En una prisión encontró a varios reclusos amainados y con sus rostros cubiertos de polvo. "Como no tenían más droga, habían rasguñado las paredes y se metieron pintura blanca en las fosas nasales", recuerda.
Según el centro de investigación Insight Crime, la "H" se instaló en Guayaquil hacia 2011, de la mano de colombianos que buscaban ampliar el mercado de la heroína. Del boom actual se lucran bandas locales que se disputan el negocio a sangre y fuego.
Un pandillero de 13 años, macilento y que se estrenó en las drogas con la "H", responde a cuentagotas las preguntas del doctor en el Bicentenario.
Oriundo de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, llegó hace unos días implorando auxilio ante su adicción a múltiples sustancias.
Familiares temen hospitalizarlo y que sea presa fácil de los narcotraficantes.
"Al hermano mayor ya lo mataron y a él ahora lo persiguen los de la banda contraria", deplora su tío bajo condición de anonimato.
L.Miller--AMWN