-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Chinos recurren a la medicina tradicional para hacerle frente al covid-19
Muchos chinos recurren a la medicina tradicional para hacerle frente a los síntomas del covid-19, en pleno rebrote de los contagios, dejando a millones de personas enfermas mientras se agotan los medicamentos occidentales.
El presidente Xi Jinping promovió el uso de la medicina tradicional china (MTC) desde el inicio de la pandemia, y autoridades sanitarias exaltan su "papel importante" en la lucha contra el coronavirus.
La MTC, que contempla una gama de tratamientos, desde remedios de hierbas y masajes hasta acupuntura y dietas, ha sido utilizada durante miles de años para tratar todo tipo de males.
Algunos la consideran una pseudociencia ineficaz en el tratamiento del virus, con poca información para respaldar su utilidad.
Pero millones de personas en China recurren a ella junto a la medicina moderna para aliviar los síntomas.
Yu Lei, de 38 años, un consultor en Pekín, tuvo fiebre después de contraer covid-19, así que se hizo un té de hierbas con propiedades antiinflamatorias, con ramas de cassia (una especie de canela china), raíz de peonía, regaliz, jujuba y jengibre.
"En mi familia usamos frecuentemente la medicina china", dijo a AFP. Aseguró que su fiebre bajó tras tomar la infusión.
Para seguidores como Yu, la MTC tiene menos efectos secundarios y actúa más lentamente en regular el cuerpo, a diferencia de la medicina occidental, que "combate los síntomas, pero no la fuente del mal".
Pekín urgió a las autoridades locales a "publicitar activa y objetivamente el papel y eficacia de la MTC en el tratamiento del covid-19".
Pero Ben Cowling, jefe de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, dijo a AFP: "No sabemos si estos tratamientos son efectivos o no porque no han sido estudiados en pruebas clínicas".
"No descarto que alguno pueda ser efectivo, pero tampoco descarto que alguno incluso pueda ser dañino", añadió.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solo recomienda tratamientos contra el covid basados en medicamentos químicos.
Consultada por AFP sobre la MTC, el organismo dijo que recomienda a los países "recoger evidencia y datos sólidos sobre prácticas y productos de la medicina tradicional".
- "Misma lógica" –
La medicina occidental es la preferida entre los chinos, pero los defensores de la MTC aseguran que la combinación de ambas es efectiva en el tratamiento de covid-19.
Liu Qingquan, director del Hospital de Medicina Tradicional China de Pekín, dijo que "se complementan y pueden resolver fiebres, dolores de articulaciones, fatiga, garganta irritada, tos y otros síntomas".
Expertos han ido a la televisión para exaltar este tipo de medicina desde el inicio de la pandemia, y un producto en particular --Lianhua Qingwen-- se ha beneficiado de la fuerte promoción de las autoridades.
Muchos usuarios están convencidos de su utilidad, y algunos estudios sugieren que ayuda a aliviar síntomas. Las cápsulas del medicamento fueron distribuidas en Hong Kong cuando la ciudad enfrentó una ola de covid-19 en 2022.
Pero algunos críticos en China alegan que el Lianhua Qingwen es igual de efectivo que duraznos en almíbar, que los chinos suelen comer para el dolor de garganta.
Algunos usuarios de redes sociales se quejan de que les han dado remedios tradicionales en lugar de ibuprofeno o paracetamol.
Lan Jirui, practicante de la medicina china en Pekín, aseguró a AFP que "es la misma lógica que la medicina occidental".
"Si el remedio es adquirido por prescripción del médico, probablemente sea efectiva. Si es comprada al azar en la farmacia, tal vez no", indicó.
- "No mata al virus" -
Li Wen, un acupunturista jubilado de 68 años, se ha punzado con agujas para combatir sus síntomas de gripe. También compró dos remedios chinos, incluido uno a base de bambú contra la fiebre.
"Complemento eso con una dieta nutritiva de peras, nabos y jengibre", dijo a AFP.
"La medicina china puede ayudar a combatir el virus, pero no mata al virus", explicó.
"Pero soy cauteloso con los medicamentos occidentales. Sus efectos secundarios no pueden ser ignorados", insistió.
Esperando tratar una tos y garganta irritada, Danni, una pequinesa de 39 años, ha estado tomando Pei Pa Koa, un jarabe extraído de plantas.
"No es porque no encuentre medicina occidental", dijo a AFP, "sino porque es efectiva y alivia".
"También me preparo una sopa caliente de peras o agua caliente con limón para aumentar la vitamina C y la inmunidad".
Otros no están tan convencidos.
"Los jóvenes sabemos poco de la medicina tradicional", comentó Grace Hsia, de 30 años. "Generalmente preferimos las medicinas occidentales porque tienen resultados inmediatos".
Li Na, de 36 años, dice que tomó paracetamol para una fiebre y le funcionó "rápidamente".
"La medicina china no es efectiva, la gente la toma para sentir que está tomando algo".
P.Mathewson--AMWN