
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate

Chinos recurren a la medicina tradicional para hacerle frente al covid-19
Muchos chinos recurren a la medicina tradicional para hacerle frente a los síntomas del covid-19, en pleno rebrote de los contagios, dejando a millones de personas enfermas mientras se agotan los medicamentos occidentales.
El presidente Xi Jinping promovió el uso de la medicina tradicional china (MTC) desde el inicio de la pandemia, y autoridades sanitarias exaltan su "papel importante" en la lucha contra el coronavirus.
La MTC, que contempla una gama de tratamientos, desde remedios de hierbas y masajes hasta acupuntura y dietas, ha sido utilizada durante miles de años para tratar todo tipo de males.
Algunos la consideran una pseudociencia ineficaz en el tratamiento del virus, con poca información para respaldar su utilidad.
Pero millones de personas en China recurren a ella junto a la medicina moderna para aliviar los síntomas.
Yu Lei, de 38 años, un consultor en Pekín, tuvo fiebre después de contraer covid-19, así que se hizo un té de hierbas con propiedades antiinflamatorias, con ramas de cassia (una especie de canela china), raíz de peonía, regaliz, jujuba y jengibre.
"En mi familia usamos frecuentemente la medicina china", dijo a AFP. Aseguró que su fiebre bajó tras tomar la infusión.
Para seguidores como Yu, la MTC tiene menos efectos secundarios y actúa más lentamente en regular el cuerpo, a diferencia de la medicina occidental, que "combate los síntomas, pero no la fuente del mal".
Pekín urgió a las autoridades locales a "publicitar activa y objetivamente el papel y eficacia de la MTC en el tratamiento del covid-19".
Pero Ben Cowling, jefe de epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, dijo a AFP: "No sabemos si estos tratamientos son efectivos o no porque no han sido estudiados en pruebas clínicas".
"No descarto que alguno pueda ser efectivo, pero tampoco descarto que alguno incluso pueda ser dañino", añadió.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solo recomienda tratamientos contra el covid basados en medicamentos químicos.
Consultada por AFP sobre la MTC, el organismo dijo que recomienda a los países "recoger evidencia y datos sólidos sobre prácticas y productos de la medicina tradicional".
- "Misma lógica" –
La medicina occidental es la preferida entre los chinos, pero los defensores de la MTC aseguran que la combinación de ambas es efectiva en el tratamiento de covid-19.
Liu Qingquan, director del Hospital de Medicina Tradicional China de Pekín, dijo que "se complementan y pueden resolver fiebres, dolores de articulaciones, fatiga, garganta irritada, tos y otros síntomas".
Expertos han ido a la televisión para exaltar este tipo de medicina desde el inicio de la pandemia, y un producto en particular --Lianhua Qingwen-- se ha beneficiado de la fuerte promoción de las autoridades.
Muchos usuarios están convencidos de su utilidad, y algunos estudios sugieren que ayuda a aliviar síntomas. Las cápsulas del medicamento fueron distribuidas en Hong Kong cuando la ciudad enfrentó una ola de covid-19 en 2022.
Pero algunos críticos en China alegan que el Lianhua Qingwen es igual de efectivo que duraznos en almíbar, que los chinos suelen comer para el dolor de garganta.
Algunos usuarios de redes sociales se quejan de que les han dado remedios tradicionales en lugar de ibuprofeno o paracetamol.
Lan Jirui, practicante de la medicina china en Pekín, aseguró a AFP que "es la misma lógica que la medicina occidental".
"Si el remedio es adquirido por prescripción del médico, probablemente sea efectiva. Si es comprada al azar en la farmacia, tal vez no", indicó.
- "No mata al virus" -
Li Wen, un acupunturista jubilado de 68 años, se ha punzado con agujas para combatir sus síntomas de gripe. También compró dos remedios chinos, incluido uno a base de bambú contra la fiebre.
"Complemento eso con una dieta nutritiva de peras, nabos y jengibre", dijo a AFP.
"La medicina china puede ayudar a combatir el virus, pero no mata al virus", explicó.
"Pero soy cauteloso con los medicamentos occidentales. Sus efectos secundarios no pueden ser ignorados", insistió.
Esperando tratar una tos y garganta irritada, Danni, una pequinesa de 39 años, ha estado tomando Pei Pa Koa, un jarabe extraído de plantas.
"No es porque no encuentre medicina occidental", dijo a AFP, "sino porque es efectiva y alivia".
"También me preparo una sopa caliente de peras o agua caliente con limón para aumentar la vitamina C y la inmunidad".
Otros no están tan convencidos.
"Los jóvenes sabemos poco de la medicina tradicional", comentó Grace Hsia, de 30 años. "Generalmente preferimos las medicinas occidentales porque tienen resultados inmediatos".
Li Na, de 36 años, dice que tomó paracetamol para una fiebre y le funcionó "rápidamente".
"La medicina china no es efectiva, la gente la toma para sentir que está tomando algo".
P.Mathewson--AMWN