
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California

Un estudio descarta nuevas variantes en China con el fin del "cero covid"
El fin de la política de "cero covid" en diciembre pasado en China no ha provocado el surgimiento de nuevas variantes del coronavirus, según un estudio publicado el miércoles en la revista The Lancet.
China registró una explosión de contagios tras levantar sus estrictas medidas sanitarias a inicios de diciembre, lo que generó temores de que el país más poblado del mundo sería terreno fértil para nuevas cepas más transmisibles o más graves del virus.
Varios países impusieron restricciones a visitantes desde China, citando la falta de transparencia sobre la magnitud de la epidemia, lo que provocó la ira de Pekín.
Pero según el estudio publicado por The Lancet, realizado por investigadores chinos con base en 413 muestras de Pekín secuenciadas entre el 14 de noviembre y el 20 de diciembre, "no hay pruebas de que hayan surgido nuevas variantes" en ese período.
Más de 90% de los casos eran de las subvariantes BF.7 y BA5.2 de ómicron, ya superadas en países occidentales por subvariantes más transmisibles.
BF.7 representó tres cuartas partes de las muestras, mientras que más de 15% eran de BA5.2, según el estudio.
"Nuestro análisis sugiere que dos subvariantes conocidas de ómicron fueron las principales responsables del brote en Pekín y probablemente en toda China", afirmó en un comunicado George Gao, principal autor del estudio y virólogo del Instituto de Microbiología de la Academia China de las Ciencias.
Wolfgang Preiser y Tongai Maponga, virólogos de la Universidad Stellenbosch de Sudáfrica, que no participaron del estudio, alertaron que la investigación solo cubrió pocas semanas después de que China levantó sus medidas de cero-covid.
"Si emergen nuevos linajes en el curso del contagio, el estudio probablemente habría sido realizado demasiado temprano para detectarlas", señalaron en un comentario en The Lancet.
China también redujo dramáticamente las pruebas, lo que podría afectar los resultados, que solo abarcan Pekín y no al país entero, agregaron.
No obstante, celebraron la "muy necesitada información de China".
D.Cunningha--AMWN