-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Suecia frena los tratamientos para los menores trans
Suecia fue el primer país en reconocer la identidad trans, pero en los últimos meses ha restringido el acceso de los menores a tratamientos hormonales para reasignar el género, en sintonía con un debate en varios países occidentales.
La comunidad médica enfrenta el dilema de actuar con precaución ante un aumento de los diagnósticos de personas que piden cambiar de género.
En febrero de 2022, Suecia decidió suspender los tratamientos para menores, con algunas excepciones, y en diciembre la autoridad sanitaria del país, la Socialstyrelsen, restringió drásticamente la práctica de masectomías en las adolescentes.
"El incierto estado de conocimiento en la materia incita a la prudencia", destacó en un comunicado Thomas Linden, jefe de departamento de la autoridad sanitaria.
En sintonía con una tendencia en varios países occidentales, Suecia ha registrado una fuerte alza de casos de disforia de género, es decir cuando una persona no se identifica con el sexo físico o asignado al nacer.
Según la autoridad sanitaria, cerca de 8.900 personas fueron diagnosticadas con disforia de género entre 1998 y 2021.
Solamente en 2021, el país registró 820 nuevos casos.
Esta tendencia es particularmente marcada en el segmento de entre 13 y 17 años, en personas asignadas como mujeres al nacer. Esto representa un alza de 1.500% con respecto a 2008.
"Antes era sobre todo un fenómeno masculino y ahora hay una sobre representación femenina", explicó a la AFP el psiquiatra Mikael Landen.
Este médico, que ejerce como jefe de servicio en el hospital de Sahlgrenska en Gotemburgo, contribuyó al estudio que utilizó la autoridad sanitaria para emitir su recomendación.
Para Landen las razones detrás del alza son un "misterio".
"La tolerancia ha sido alta en Suecia desde al menos 25 años, así que no se puede decir que eso haya cambiado", destacó al ser preguntado sobre la hipótesis de un cambio social.
- Un debate abierto -
El perfil de las personas diagnosticadas suele ser complejo y combina otros desórdenes como déficit de atención, problemas alimentarios o autismo.
La decisión de Suecia es notable, ya que el país fue el primero en el mundo en autorizar el cambio jurídico de género en 1972, lo que abrió la vía para que la seguridad social asumiera el costo de la reasignación de género.
Esta decisión inquieta a las asociaciones.
Para Elias Fjellander, presidente de la división de la juventud de RFSL, la principal oenegé que se ocupa de los temas LGBT+, Suecia podría causar más dolor con esta decisión.
"Las personas podrían necesitar más cuidados y procedimientos invasivos en el futuro, porque la decisión no pudo ser tomada más temprano, aunque había una necesidad médica", afirmó.
Para Antonia Lindholm, une joven sueca de 20 años que fue asignada como varón al nacer y que realizó su transición durante la adolescencia "las hormonas salvan a mucha gente".
- Arrepentimiento -
"Si yo tuviera hoy 13 años, no tendría ninguna oportunidad" de tener tratamiento, señaló a la AFP.
Pero hay personas que habiendo completado una transición hormonal apoyan la nueva política sueca.
Mikael Kruse, de 36 años, cambió de género siendo joven y luego decidió hacer una "destransición".
"Creo que está bien hacer una pausa para comprender que lo que pasa es algo bueno", explicó a la AFP.
Durante siete años este sueco vivió como mujer, sin que esto interrumpiera su sufrimiento. Entonces, un segundo diagnóstico reveló que sufría un trastorno del espectro autista, sumado a un déficit de atención.
El sufrimiento que él percibía que venía de su género radicaba en otro lado, por lo que decidió volver a vivir como un hombre.
Para Carolina Jemsby, coautora del documental The Trans Train (2019) que puso sobre la mesa el tratamiento de niños y de adolescentes, el debate actual "es más complejo de lo que el sistema de salud y la sociedad esperaban".
"Uno de los aspectos de este dilema es que se convirtió en un tema político", explicó a la AFP. "Esto no ayuda a este grupo que necesita cuidados médicos probados científicamente para ayudarlos y darles una mejor vida".
H.E.Young--AMWN