
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California

Suecia frena los tratamientos para los menores trans
Suecia fue el primer país en reconocer la identidad trans, pero en los últimos meses ha restringido el acceso de los menores a tratamientos hormonales para reasignar el género, en sintonía con un debate en varios países occidentales.
La comunidad médica enfrenta el dilema de actuar con precaución ante un aumento de los diagnósticos de personas que piden cambiar de género.
En febrero de 2022, Suecia decidió suspender los tratamientos para menores, con algunas excepciones, y en diciembre la autoridad sanitaria del país, la Socialstyrelsen, restringió drásticamente la práctica de masectomías en las adolescentes.
"El incierto estado de conocimiento en la materia incita a la prudencia", destacó en un comunicado Thomas Linden, jefe de departamento de la autoridad sanitaria.
En sintonía con una tendencia en varios países occidentales, Suecia ha registrado una fuerte alza de casos de disforia de género, es decir cuando una persona no se identifica con el sexo físico o asignado al nacer.
Según la autoridad sanitaria, cerca de 8.900 personas fueron diagnosticadas con disforia de género entre 1998 y 2021.
Solamente en 2021, el país registró 820 nuevos casos.
Esta tendencia es particularmente marcada en el segmento de entre 13 y 17 años, en personas asignadas como mujeres al nacer. Esto representa un alza de 1.500% con respecto a 2008.
"Antes era sobre todo un fenómeno masculino y ahora hay una sobre representación femenina", explicó a la AFP el psiquiatra Mikael Landen.
Este médico, que ejerce como jefe de servicio en el hospital de Sahlgrenska en Gotemburgo, contribuyó al estudio que utilizó la autoridad sanitaria para emitir su recomendación.
Para Landen las razones detrás del alza son un "misterio".
"La tolerancia ha sido alta en Suecia desde al menos 25 años, así que no se puede decir que eso haya cambiado", destacó al ser preguntado sobre la hipótesis de un cambio social.
- Un debate abierto -
El perfil de las personas diagnosticadas suele ser complejo y combina otros desórdenes como déficit de atención, problemas alimentarios o autismo.
La decisión de Suecia es notable, ya que el país fue el primero en el mundo en autorizar el cambio jurídico de género en 1972, lo que abrió la vía para que la seguridad social asumiera el costo de la reasignación de género.
Esta decisión inquieta a las asociaciones.
Para Elias Fjellander, presidente de la división de la juventud de RFSL, la principal oenegé que se ocupa de los temas LGBT+, Suecia podría causar más dolor con esta decisión.
"Las personas podrían necesitar más cuidados y procedimientos invasivos en el futuro, porque la decisión no pudo ser tomada más temprano, aunque había una necesidad médica", afirmó.
Para Antonia Lindholm, une joven sueca de 20 años que fue asignada como varón al nacer y que realizó su transición durante la adolescencia "las hormonas salvan a mucha gente".
- Arrepentimiento -
"Si yo tuviera hoy 13 años, no tendría ninguna oportunidad" de tener tratamiento, señaló a la AFP.
Pero hay personas que habiendo completado una transición hormonal apoyan la nueva política sueca.
Mikael Kruse, de 36 años, cambió de género siendo joven y luego decidió hacer una "destransición".
"Creo que está bien hacer una pausa para comprender que lo que pasa es algo bueno", explicó a la AFP.
Durante siete años este sueco vivió como mujer, sin que esto interrumpiera su sufrimiento. Entonces, un segundo diagnóstico reveló que sufría un trastorno del espectro autista, sumado a un déficit de atención.
El sufrimiento que él percibía que venía de su género radicaba en otro lado, por lo que decidió volver a vivir como un hombre.
Para Carolina Jemsby, coautora del documental The Trans Train (2019) que puso sobre la mesa el tratamiento de niños y de adolescentes, el debate actual "es más complejo de lo que el sistema de salud y la sociedad esperaban".
"Uno de los aspectos de este dilema es que se convirtió en un tema político", explicó a la AFP. "Esto no ayuda a este grupo que necesita cuidados médicos probados científicamente para ayudarlos y darles una mejor vida".
H.E.Young--AMWN