-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Los estragos del terremoto entre el personal hospitalario en Siria
El enfermero Abdel Baset Khalil no pudo salvar a su familia, sepultada bajo las ruinas de su casa, pero sigue tratando a cientos de heridos por el terremoto en un hospital de Harim, una ciudad siria cerca de la frontera.
El sismo que golpeó a Turquía y Siria el pasado lunes, con al menos 35.000 víctimas mortales, ha puesto a prueba los hospitales de esta región de Siria, en manos de los rebeldes, que ya carecían de personal, equipos y medicamentos.
"Ayudaba a personas en el hospital mientras mi esposa y mi dos hijas estaban bajo los escombros, no podía hacer nada por ellas", explicó a AFP Khalil, un anestesiólogo de 50 años que trabaja en el hospital de Harim.
En el momento del terremoto, salió corriendo del hospital y se dio cuenta de que su casa se había derrumbado.
Incapaz de ayudar a su propia familia, regresó al trabajo, donde los heridos pero también los cadáveres llegaban en masa, incluidos los del director administrativo del hospital y el del jefe de enfermería.
"El primer día fue muy difícil, muy difícil, fue como si 50 años hubieran pasado en un solo día", recuerda el enfermero.
Los dos días siguientes aprovechaba los raros momentos de respiro en el hospital para correr hacia su casa en ruinas y seguir las operaciones de retirada de escombros.
Los cuerpos sin vida de su esposa y dos hijas fueron hallados entre los escombros 48 horas después del terremoto.
Su único pequeño "consuelo" es poder ir a sus tumbas, al contrario de cientos de personas que aún tienen a sus familiares atrapados entre los escombros.
De momento apenas duerme por "el horror de las escenas" que presenció pero asegura que continuará trabajando en el hospital de Harim "para ayudar", dice, mientras sigue mirando fotos de su esposa y sus hijas en su teléfono.
- Sin bolsas para los cadáveres -
Desde las primeras horas del terremoto, el pequeño hospital de Harim se vio abrumado por un gran flujo de víctimas.
"El hospital estaba pensado para tratar a los heridos durante los ataques aéreos y la capacidad no excede las 30 personas", cuenta el cirujano Mohamad Al-Badr.
"La situación era tan difícil que los pacientes dormían en el suelo en las salas y los pasillos", explica.
Tras el terremoto, el hospital recibió alrededor de 2.500 heridos, de los cuales 390 murieron, según Hasan Al-Hamdo, un cirujano ortopédico.
Al igual que otros en la región, este hospital tiene problemas para encontrar material y equipos.
"El hospital ha recibido muchos casos que requieren escánografía, que no está disponible", dice el doctor Al-Hamdo.
En un informe publicado el viernes, la oenegé Comité Internacional de Rescate (IRC) advirtió del riesgo de colapso del sistema de salud en el noroeste de Siria, una región que escapa del control del poder central.
El IRC subraya la falta de suministros médicos de emergencia para los hospitales, como sueros, apósitos, analgésicos pero también "bolsas mortuorias".
"A menos que obtengamos urgentemente más fondos, suministros y acceso humanitario sin obstáculos, los resultados serán catastróficos", advierte esta oenegé.
En el hospital de Salqin, otra ciudad cerca de la frontera turca, Hasan Julak, especialista en cirugía ortopédica, cuenta como hay ahora entre 800 y mil heridos, la mayoría de los cuales sufren fracturas debido al terremoto.
"Quince minutos después del terremoto, los heridos comenzaron a acudir en gran cantidad, superando la capacidad del hospital", dijo el médico.
La guerra civil en Siria, que empezó hace casi 12 años, destruyó la mayoría de las infraestructuras de salud, especialmente en las zonas rebeldes en el noroeste del país.
O.Johnson--AMWN