
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim

La esperanza de nuevos milagros en un hospital de campaña en Turquía
Tras pasar 180 horas bajos las ruinas, Abir, una joven siria, logró sobrevivir y ahora la están intentando reanimar en un hospital de campaña en Hatay, una de las provincias del sur de Turquía más afectadas por el devastador terremoto del 6 de febrero.
"¡Puedo oír su pulso!" dice alguien en la tienda marrón donde una decena de paramédicos se relevan al lado de la joven de 25 años para darle masaje cardíaco.
Durante una semana las ambulancias han recorrido la provincia con sus sirenas estridentes. Pero el ruido casi había desaparecido el martes.
"Es un milagro encontrar otro paciente vivo bajo los escombros", dice el médico de urgencias Yilmaz Aydin.
En tres horas, solo media docena de vehículos de rescate llevan heridos a este hospital de campaña que pudo visitar AFP, instalado en el aparcamiento de un gran centro hospitalario de Antakya.
Esta ciudad quedó devastada por el terremoto que ya ha dejado más de 35.000 muertos en Turquía y Siria.
"A partir de ahora, los sobrevivientes probablemente estarán en un estado más crítico. La mayoría de ellos necesitarán atención de emergencia vital", estima el doctor Aydin.
Después de 180 horas bajo los escombros, Abir "tenía un neumotórax", es decir la presencia anómala de aire y gas en la pleura, la membrana que recubre los pulmones, explica el doctor Nihat Mujdat Hokenek, que supervisa los cuidados.
"Su corazón se detuvo dos veces, pero conseguimos recuperarla. Hicimos todo lo que la literatura médica recomienda. Y, después de una hora y media de esfuerzo, sobrevivió", afirma.
- "Cuestión de minutos" -
"Fue un momento muy especial, quizás el rescate más extraordinario de mi vida" debido a las circunstancias en las que ocurrió, dice Omar, uno de los enfermeros que le dio masajes cardíacos.
"He salvado muchas vidas, pero nunca he sido tan feliz", dice.
Otras dos mujeres pudieron abandonar las tiendas de campaña de Hatay para ser evacuadas a un hospital regular.
"¿Está aquí mi padre? ¿Está aquí mi madre?", decía llorando una de ellas antes de que la llevaran a un helicóptero.
El doctor Hokenek cree que podrían ocurrir otros milagros.
A pesar del frío, algunas víctimas "podrían sobrevivir más tiempo" si se encuentran en un lugar seguro bajo los escombros, con algunos víveres o agua, dice el doctor Aydin, aunque reconoce que "ocurre raramente".
Dos socorristas extranjeros con los que habló AFP son menos optimistas.
"Realmente es necesario que la persona sea joven y sana porque la hipotermia es un factor agravante", comenta el primero que se niega a ser identificado. "En este punto, después de una semana, es realmente una cuestión de minutos", confirma el otro.
Abir fue finalmente colocada en una camilla y transportada en una ambulancia pero mientras un helicóptero esperaba para llevarla a un hospital de Adana, a 200 km, su estado empeoró de nuevo.
Las autoridades turcas calcularon que unos 80.000 heridos había salido de los los escombros hasta el sábado.
H.E.Young--AMWN