-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
Las tecnológicas prometen en Barcelona un "tsunami de innovación" contra el pesimismo
Los profesionales del sector de las nuevas tecnologías prometieron el lunes en Barcelona un "tsunami de innovación" en el arranque de su encuentro anual más importante, que llega bajo la sombra de malas perspectivas comerciales para la industria.
"El año pasado no fue fácil", reconoció José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo del grupo Telefónica y presidente de la Asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), en la apertura de los debates de esta gran cita anual de las nuevas tecnologías.
"Creo que estamos a las puertas de una era de cambio" que necesitará una "disrupción radical" ante las dificultades que afronta el sector, añadió, aunque aseguró sentirse, pese a todo, optimista sobre el futuro de la industria de las telecomunicaciones, marcada por un "tsunami de innovación".
En 2022, las ventas mundiales de "smartphones" cayeron un 11,3%, hasta los 1.210 millones de unidades, la "cifra más baja desde 2013", según la agencia especializada IDC.
Y las perspectivas siguen siendo sombrías para gran parte de la industria. Según la consultora estadounidense Gartner, se espera que las ventas de teléfonos móviles, tabletas y ordenadores caigan otro 4% este año.
"El sector atraviesa un momento complicado", admitió Thomas Husson, analista de Forrester. Un factor que va a "pesar" en el MWC.
Las causas de este panorama hay que buscarlas en la guerra de Ucrania, que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo, pero también en factores más estructurales.
"En ciertas regiones, como Europa occidental, la proporción de equipamiento individual es del 90%. Son pues, mercados maduros. Y el plazo de renovación se alarga, porque la gente conserva más tiempo su teléfono", explicó Husson.
- 80.000 visitantes -
Frente a estas dificultades, que se manifiestan en la supresión de empleos de gigantes tecnológicos como Alphabet, Microsoft y Ericsson, el salón pretende, no obstante, hacer gala de optimismo.
Según la GSMA, organizadora del evento, 80.000 profesionales y 2.000 empresas asistirán al MWC, cuyos ocho pabellones estarán plenamente ocupados por primera vez desde la pandemia.
Esta asistencia no llega aún al récord de visitantes de 2019, cuando acudieron casi 110.000 personas, pero es un tercio superior a los 60.000 visitantes de la edición de 2022, que se vio afectada por la persistencia de las restricciones del Covid-19.
"Vamos por el buen camino" de regreso a la normalidad, señaló durante una conferencia de prensa John Hoffman, director ejecutivo de la GSMA, que reúne a cerca de 750 fabricantes y operadores de telecomunicaciones.
Para Hoffman, esta recuperación se debe al regreso con fuerza de los grupos chinos al MWC, tras la reapertura, en diciembre, de las fronteras chinas.
- Huawei, con fuerza -
Entre las compañías presentes destacan los gigantes de la telefonía (Nokia, Samsung, Xiaomi, Orange, Vodafone...), pero también pesos pesados de la "tech" y de la industria, como Qualcomm, Airbus y Microsoft, siguiendo la línea emprendida desde años por el MWC para ampliar su audiencia.
El mayor expositor de este año será Huawei, el principal grupo chino de telecomunicaciones, que dispondrá de una superficie de 11.000 m2, todo un récord en la historia del salón, según la GSMA.
Una oportunidad para que el gigante de los equipos "made in China" muestre su "resistencia frente a las sanciones estadounidenses", que han debilitado mucho su rama de telefonía, sin ahogar su "capacidad de innovación" en los servicios a las empresas, subrayó Thomas Husson.
Más allá de la innovación, esta 17ª edición del salón permitirá a los operadores y gigantes de la tecnología abordar la delicada cuestión de la financiación de las infraestructuras, especialmente en la 5G, a la que dedicaron enormes sumas.
Los operadores reclaman desde hace tiempo que los gigantes de Internet como Netflix y Amazon, grandes consumidores de ancho de banda, contribuyan a costearla, pero estos se oponen rotundamente.
La situación no es "sostenible", insistió el lunes la directora general del grupo Orange Christel Heydemann, quien saludó la iniciativa lanzada la semana pasada por la Comisión Europea, que desea una "justa contribución" de los gigantes de internet para financiar las infraestructuras de telecomunicaciones en la Unión Europea.
No se trata de una "elección binaria" o de una batalla entre la industria de las telecomunicaciones y los gigantes tecnológicos, subrayó sin embargo el lunes el comisario europeo de Industria, Thierry Breton, tratando de calmar la preocupación mostrada por el sector.
A.Jones--AMWN