-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
Hong Kong suprime una de las últimas exigencias de uso de mascarilla en el mundo
Hong Kong anunció el martes el fin de la obligación de llevar mascarilla como medida contra el coronavirus, uno de los últimos lugares del mundo en mantener su uso en casi todos los espacios públicos.
El jefe del ejecutivo de la ciudad, John Lee, dijo que a partir del miércoles no será necesario llevar tapabocas en sitios públicos, lo que pone fin a la última gran restricción vigente ligada a la pandemia del covid-19.
"Anuncio que el requisito de la mascarilla se cancelará completamente a partir de mañana, 1 de marzo, incluido en espacios cerrados, abiertos y en el transporte público", declaró Lee en una rueda de prensa.
La medida afectaba a todas las personas mayores de dos años, las cuales se exponían a multas de hasta 10.000 dólares hongkoneses (1.275 dólares) si la incumplían.
El porte obligado de la mascarilla se impuso hace tres años y ha estado vigente por casi mil días.
"Estoy lista para deshacerme de esto", declaró a AFP Tiffany, una trabajadora del sector financiero. "Cuesta dinero comprar mascarillas y yo ya tuve covid".
El levantamiento de la exigencia se da en momentos que el gobierno intenta atraer de vuelta a los turistas y trabajadores extranjeros para levantar la economía.
El secretario de Salud, Lo Chung-mau, acotó que a partir del 1 de marzo "todo el mundo podrá mostrar su sonrisa".
Mucha gente en la ciudad estaba irritada con la exigencia de portar barbijo.
- "Innecesarias" -
"Tenemos un alto grado de inmunidad híbrida y un nivel relativamente bajo de mortalidad, a un nivel similar al de la gripe", indicó Kwok Kin-on, profesor de salud pública de la Universidad China de Hong Kong.
Consideró por ello que las mascarillas son "innecesarias".
La exigencia del cubrebocas parecía contradecir la campaña del gobierno de Lee de "Hola Hong Kong", de recibir a los visitantes "sin aislamiento ni cuarentena ni restricciones".
Los bailarines sin mascarilla en el video promocional de la campaña generaron críticas en redes sociales por distorsionar la realidad de una ciudad donde circular con el rostro descubierto ha sido motivo de multa.
Cifras oficiales indican que para fines de 2022, Hong Kong emitió más de 22.000 boletas de infracción por no portar mascarilla, con lo que recaudó más de 111,56 millones de dólares hongkoneses.
Para el año pasado, la mayoría de los países europeos que habían impuesto el uso de mascarillas levantaron la exigencia en todos los sitios, con excepción de aviones y metros.
Singapur, rival asiático de Hong Kong, quitó en agosto pasado la mascarilla en interiores, mientras que Corea del Sur lo hizo en enero pasado.
Taiwán suprimió su exigencia el 20 de febrero y Macau lo hizo el lunes pasado.
Lee indicó que los hospitales y las residencias de ancianos podían imponer sus propias restricciones.
Poco después de su anuncio, el operador de hospitales públicos avisó que pacientes, visitantes y personal deberá portar máscaras quirúrgicas para entrar a las instalaciones.
Hasta fines de 2022, Hong Kong mantuvo una de las políticas pandémicas más severas del mundo, siguiendo una versión blanda del modelo de cero covid adoptado por China.
Pero incluso Pekín descartó sus drásticas medidas de contención en diciembre.
C.Garcia--AMWN