
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

Hong Kong suprime una de las últimas exigencias de uso de mascarilla en el mundo
Hong Kong anunció el martes el fin de la obligación de llevar mascarilla como medida contra el coronavirus, uno de los últimos lugares del mundo en mantener su uso en casi todos los espacios públicos.
El jefe del ejecutivo de la ciudad, John Lee, dijo que a partir del miércoles no será necesario llevar tapabocas en sitios públicos, lo que pone fin a la última gran restricción vigente ligada a la pandemia del covid-19.
"Anuncio que el requisito de la mascarilla se cancelará completamente a partir de mañana, 1 de marzo, incluido en espacios cerrados, abiertos y en el transporte público", declaró Lee en una rueda de prensa.
La medida afectaba a todas las personas mayores de dos años, las cuales se exponían a multas de hasta 10.000 dólares hongkoneses (1.275 dólares) si la incumplían.
El porte obligado de la mascarilla se impuso hace tres años y ha estado vigente por casi mil días.
"Estoy lista para deshacerme de esto", declaró a AFP Tiffany, una trabajadora del sector financiero. "Cuesta dinero comprar mascarillas y yo ya tuve covid".
El levantamiento de la exigencia se da en momentos que el gobierno intenta atraer de vuelta a los turistas y trabajadores extranjeros para levantar la economía.
El secretario de Salud, Lo Chung-mau, acotó que a partir del 1 de marzo "todo el mundo podrá mostrar su sonrisa".
Mucha gente en la ciudad estaba irritada con la exigencia de portar barbijo.
- "Innecesarias" -
"Tenemos un alto grado de inmunidad híbrida y un nivel relativamente bajo de mortalidad, a un nivel similar al de la gripe", indicó Kwok Kin-on, profesor de salud pública de la Universidad China de Hong Kong.
Consideró por ello que las mascarillas son "innecesarias".
La exigencia del cubrebocas parecía contradecir la campaña del gobierno de Lee de "Hola Hong Kong", de recibir a los visitantes "sin aislamiento ni cuarentena ni restricciones".
Los bailarines sin mascarilla en el video promocional de la campaña generaron críticas en redes sociales por distorsionar la realidad de una ciudad donde circular con el rostro descubierto ha sido motivo de multa.
Cifras oficiales indican que para fines de 2022, Hong Kong emitió más de 22.000 boletas de infracción por no portar mascarilla, con lo que recaudó más de 111,56 millones de dólares hongkoneses.
Para el año pasado, la mayoría de los países europeos que habían impuesto el uso de mascarillas levantaron la exigencia en todos los sitios, con excepción de aviones y metros.
Singapur, rival asiático de Hong Kong, quitó en agosto pasado la mascarilla en interiores, mientras que Corea del Sur lo hizo en enero pasado.
Taiwán suprimió su exigencia el 20 de febrero y Macau lo hizo el lunes pasado.
Lee indicó que los hospitales y las residencias de ancianos podían imponer sus propias restricciones.
Poco después de su anuncio, el operador de hospitales públicos avisó que pacientes, visitantes y personal deberá portar máscaras quirúrgicas para entrar a las instalaciones.
Hasta fines de 2022, Hong Kong mantuvo una de las políticas pandémicas más severas del mundo, siguiendo una versión blanda del modelo de cero covid adoptado por China.
Pero incluso Pekín descartó sus drásticas medidas de contención en diciembre.
C.Garcia--AMWN