
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

Laboratorio estadounidense Eli Lilly reduce en 70% el precio de su insulina
El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly anunció este miércoles una reducción del 70% en el precio "de su insulina más recetada", de la que dependen para vivir millones de personas con diabetes.
"Lilly está tomando estas medidas para facilitar el acceso a su insulina y ayudar a los estadounidenses que pueden tener dificultades para lidiar con un sistema de atención médica complejo, que puede impedirles obtener insulina a un precio asequible", afirmó en un comunicado el grupo con sede en Indianápolis, en el centro de Estados Unidos.
El anuncio se produce en medio de una tendencia de aumento en el costo de la insulina en los últimos años, al tiempo que la demanda también ha aumentado significativamente.
La compañía dijo que reduciría el precio de su insulina genérica a 25 dólares por vial a partir del próximo 1 de mayo.
A partir del cuarto trimestre de este año la farmacéutica también reducirá en 70% el precio de Humalog, su insulina recetada con mayor frecuencia, así como de la Humulin.
"Si bien el sistema de atención médica actual brinda acceso a la insulina para la mayoría de las personas con diabetes, todavía no brinda insulina asequible para todos y eso debe cambiar", dijo David Ricks, director ejecutivo de Lilly.
La compañía también informó el miércoles que limitaría automáticamente los costos en ciertas farmacias minoristas a 35 dólares para las personas con seguro comercial que usan insulina Lilly.
El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, saludó este miércoles la decisión de Eli Lilly como "gran noticia" y sostuvo en su cuenta de Twitter que era momento de que otros laboratorios hicieran lo mismo.
"Hoy, Eli Lilly está atendiendo mi llamado. Otros deberían seguirlo", dijo.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas de más rápido crecimiento a nivel mundial, según un estudio de 2022.
- Precios altísimos -
En las últimas décadas, los precios de la insulina se han disparado en Estados Unidos y pasaron a costar ocho veces más que en 32 países de ingresos altos comparables, según un estudio de 2020 efectuado por la Rand Corporation.
Pero el costo de producir insulina es relativamente bajo en comparación con el precio de venta.
Una encuesta realizada por la organización sin fines de lucro T1Internadtional también mostró que uno de cada cuatro encuestados que viven con diabetes dijo haber racionado su insulina debido a la presión financiera.
En su discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión el mes pasado, el presidente Biden afirmó: "Big Pharma ha estado cobrando injustamente a la gente cientos de dólares, y obteniendo ganancias récord. Ya no".
Por Big Pharma se conoce al complejo de las mayores industrias farmacéuticas.
Si bien las personas mayores afiliadas a cobertura con Medicare tienen un límite en el costo de la insulina, millones de estadounidenses que no están en ese programa federal de seguro de salud para personas mayores necesitan insulina para salvar sus vidas, agregó.
"Terminemos el trabajo esta vez. Limitemos el costo de la insulina a 35 dólares por mes para cada estadounidense que la necesite", dijo Biden.
La mayoría de las personas afectadas por diabetes tienen el tipo 2, asociado con la obesidad y otros factores del estilo de vida y surge en adultos y cada vez más entre los niños.
Todos los diabéticos tipo 1 necesitan insulina para sobrevivir, y generalmente su acceso está asegurado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 63 millones de personas tienen el tipo 2 de diabetes y también necesitan la hormona, pero solo alrededor de la mitad pueden acceder a ella.
L.Mason--AMWN