
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado

Una eutanasia cierra en Bélgica un conmovedor caso criminal
Una mujer belga de 56 años, condenada en 2008 a cadena perpetua por haber asesinado a sus cinco hijos, se sometió a una eutanasia el martes, exactos dieciséis años después de los crímenes y de su fracasado intento de suicidio.
La información, difundida este jueves por el medio belga Sudinfo, fue confirmada a AFP por Nicolas Cohen, abogado de la mujer, identificada como Geneviève Lhermitte.
En 2019, Lhermitte había obtenido la libertad condicional para ser internada en un hospital psiquiátrico.
En Bélgica una ley de 2002 autoriza la realización de eutanasia para acabar con el sufrimiento ya sea psicológico o físico, en casos en que la patología es "constante, insoportable e incurable".
El paciente en cuestión, debe estar consciente al momento de su solicitud, y también debe poder expresarla de manera "reflexiva y reiterada", al tiempo que su situación médica deberá ser considerada "sin salida", para que la ley sea aplicable.
"Es este el procedimiento que siguió la señora Lhermitte, con las diversas opiniones médicas que se recopilaron', dijo Cohen, quien confirmó que la eutanasia se había realizado el 28 de febrero.
Fue precisamente el 28 de febrero de 2007 que Lhermitte, una ama de casa sin antecedentes penales, asesinó a su hijo y cuatro hijas, con edades de 3 a 14 años.
El quíntuple infanticidio se produjo en su domicilio familiar de Nivelles, en el sur de Bélgica, en ausencia del marido y padre de los niños, quien se encontraba de viaje.
Luego de asesinar a sus cinco hijos Lhermitte había intentado suicidarse apuñalándose.
- Un gesto simbólico -
Según la psicóloga Amilie Maroit, entrevistada el jueves por el canal RTL-TVI, Lhermitte eligió morir el 28 de febrero en un "gesto simbólico frente a sus hijos".
"También puede ser para ella el hecho de terminar lo que empezó, porque originalmente quería acabar con su vida" cuando asesinó a sus hijos, añadió Maroit.
El crimen, que fue llevado al cine en 2012, conmocionó profundamente al país, así como el proceso penal en 2008.
Durante el juicio, Lhermitte había alegado su desequilibrio mental para escapar de la prisión, aunque al fin los 12 jurados consideraron que ella había actuado con toda conciencia y de manera premeditada.
Tras ser condenada a cadena perpetua, Lhermitte presentó una demanda civil contra su ex psiquiatra en 2010, reclamando hasta tres millones de euros en daños y perjuicios por su "inacción" ante una tragedia previsible.
Sin embargo, terminó abandonando esa batalla legal que duró diez años, sin ganar.
El año pasado se realizaron 2.966 eutanasias en Bélgica, un aumento del 9,85% en comparación con 2021, según la Comisión Federal de Control y Evaluación. Diversos tipos de cáncer han sido la principal razón mencionada en esos casos.
La Comisión señaló también que casi en tres de cada cuatro pedidos, el paciente alegaba sufrimiento tanto físico como psicológico.
H.E.Young--AMWN